Volver a la portada

Introducción

¿Qué es la sequía?

Tipos de sequía

Indicadores de sequía

Desertificación

Breves apuntes históricos de la sequía en España

Consecuencias de la sequía

 

Efectos en España

Gestión y planificación de la sequía

 

Situación en España: Planes de actuación y prevención

 

Medidas adoptadas

La gestión de las sequías en la DMA

Noticias

Documentos

Enlaces


Situación en España: Planes de actuación y prevención

Introducción

Las precipitaciones en España se caracterizan por su alta variabilidad espacial y temporal.

En cuanto a la variabilidad espacial, si el valor medio anual de unos 700 mm/año, 1.600 mm caen en el Norte y menos de 300 mm en amplias áreas del Sureste peninsular y de las Islas Canarias. Ello condiciona distintos grados de vulnerabilidad regional a la sequía.

Mapa de valores medios de la precipitación anual en el periodo 1940/41-1995/96

 

(click para ampliar imagen)

Mapa de valores medios de la precipitación anual en el periodo 1940/41-1995/96

En cuanto a la variabilidad temporal la serie de precipitaciones medias en España muestra una elevada variabilidad. Las rachas de años secos son más largas que las húmedas. Desde 1940 se observan 3 periodos distintos: Seco 1940 -1957, Húmedo 1958 -1978, Seco desde 1979-1995.

Serie de precipitaciones anuales medias en España (1940/41 - 1995/96)

(click para ampliar imagen)

Serie de precipitaciones anuales medias en España (1940/41 - 1995/96)

El Instituto Nacional de Meteorología ha comprobado que España ha iniciado desde noviembre de 2004 la sequía más severa desde que en 1947 se empezaran a recopilar los datos pluviométricos.

El año hidrometeorológico 2004-2005 que se inició el pasado 1 de septiembre continúa caracterizándose por el acusado déficit de precipitaciones que se ha ido generando de modo progresivo desde el pasado mes de noviembre sobre la mayor parte del territorio nacional.

Este déficit se ha incrementado de forma considerable a lo largo del invierno de forma que, a fecha 31 de marzo, el volumen total de agua acumulado por las precipitaciones registradas en las cuencas peninsulares en estos últimos 7 meses supone un 37% menos que el valor medio normal para estas fechas.

 

(click para más información)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Distribución de la precipitación acumulada sobre la normal desde el 1.09.2004 al 30.04.2005 en el territorio peninsular. Fuente, INM.

Sequía de 1911-1995: Gestión por emergencia

En el periodo 1991-1995 en España la sequía se gestionó en gran medida de manera urgente mediante el uso de aguas subterráneas. Estas representan la respuesta más efectiva contra la sequía cuando se gestiona como situación de crisis que requiere actuaciones de emergencia. En ese momento permitió garantizar el abastecimiento en ciudades como Granada, Jaen, Málaga, Cádiz y Teruel. En áreas donde vienen explotándose de forma planificada como en la Marina Baja, el impacto de la sequía fue menor.

La explotación de aluviales permite disponer de caudales de manera rápida y con un índice de fallo muy bajo aunque su sostenibilidad temporal sea limitada. Los éxitos estuvieron muy vinculados al buen conocimiento hidrogeológico de los acuíferos. Sin embargo, la afección a elementos sensibles (manantiales, humedales, espacios naturales..) es fuente de conflictos que suele abortar la solución y se hace imprescindible planificar y coordinar las actuaciones entre Administraciones.

En España, fundamentalmente, se han dado dos alternativas de gestión de las sequías

a) Como situación de emergencia: Considerando que es una situación de crisis, a la que hay que hacer frente movilizando recursos de carácter extraordinario

b) En el marco de la planificación general: Haciendo un análisis del riesgo existente, e introduciendo la sequía en la planificación general como un escenario distinto.

Pero en España siempre se han gestionado por emergencia.

Bases jurídicas de la gestión de sequías en España

  • Ley de Aguas, en su art. 58, prevé en circunstancias de sequías extraordinarias la adopción por parte del Gobierno de las medidas que sean precisas para la superación de dichas situaciones, en relación con la utilización del dominio público hidráulico.
  • Reales Decretos-Ley de medidas excepcionales urgentes: Estas medidas llevan implícitas la declaración de utilidad públicas de las obras, sondeos y estudios necesarios para desarrollarlos, a efectos de la ocupación temporal y expropiación forzosa de bienes y derechos, así como la urgente necesidad de la ocupación.

En resumen estas medidas responden a un enfoque como situación de crisis.

1. El Ministerio de Medio Ambiente, para las cuencas intercomunitarias, con el fin de minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales de eventuales situaciones de sequía, establecerá un sistema global de indicadores hidrológicos que permita prever estas situaciones y que sirva de referencia general a los Organismos de cuenca para la declaración formal de situaciones de alerta y eventual sequía. Dicha declaración implicará la entrada en vigor del Plan especial a laque se refiere el apartado siguiente.

2. Los Organismos de cuenca elaborarán en los ámbitos de los Planes Hidrológicos de cuenca correspondientes, en el plazo máximo de dos años desde la entrada en vigor de la presente Ley, planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía, incluyendo las reglas de explotación de los sistemas y las medidas a aplicar enrelación con el uso del dominio público hidráulico. Los citados planes, previo informe del Consejo de Agua de cada cuenca, se remitirán al Ministerio de Medio Ambiente para su aprobación.

3. Las Administraciones públicas responsables de sistemas de abastecimiento urbano que atienda, singular o mancomunadamente, a una población igual o superior a 20.000 habitantes deberán disponer de una Plan de Emergencia ante situaciones de sequía. Dichos Planes, que serán informados por el Organismo de cuenca o Administración hidráulica correspondiente, deberán tener en cuenta las reglas y medidas previstas en los Planes especiales a que se refiere el apartado 2, y deberán encontrarse operativos en el plazo máximo de cuatro años.

Instrumentos de gestión

a) Plan Especial de Sequía de la cuenca que ha de contener:

Normas de explotación de los sistemas en escenario de sequía

Actuaciones estructurales

Normas de uso y utilización del dominio público hidráulico

b) Indicadores de Sequía del territorio español

Son imprescindibles para la gestión de sequías, mediante el diseño de un sistema de indicadores, que permitan la elaboración de informes periódicos y el seguimiento de las sequías.

Control, identificación y alerta de sequía por cuencas

c) Indicadores de Sequía de la demarcación hidrográfica

Control, identificación y alerta de sequía por sistemas de explotación

d) Plan de Emergencia para abastecimientos mayores de 20.000 habitantes

Materialización determinaciones Plan de Sequía

Coordinación interadministrativa