El estado actual de la e-administración a nivel mundial, queda reflejado en el estudio "Global-E-Government, 2005", realizado por Darrell, M. West, del Center of Public Policy de la Universidad de Brown (EE.UU).
En dicho estudio, realizado durante el verano de 2005, se analizaron 1.797 websites pertenecientes al sector público y procedentes de 198 países diferentes. La distribución regional de los webs analizados se muestra en la siguiente figura:
Las principales conclusiones de este estudio fueron:
En general, los países de América del Norte alcanzan mayor puntuación, seguidos de Asia, Europa occidental, Islas del Pacífico, Oriente Medio, Rusia y Asia central, America del Sur, América Central y África.
España ocupa el puesto 68, por detrás de países como Tajikistan (24) o Timor (40). Esto puede tener su explicación si tenemos en cuenta la metodología empleada por el estudio, los websites analizados pertenecen al equipo de gobierno (ejecutivo, legislativo y judicial) y oficinas, ministerios y agencias gubernamentales. Esto implica que los países más pequeños y que presentan una administración más centralizada, ocuparán siempre puestos más altos que aquellos que cuentan con mayor grado de descentralización.