Josep Puxeu inaugurates the preparation works of the general collectors and interceptors of the right margin of the Miño river that will benefit to more than 100,000 people
Mon, 26/09/2011
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
El MARM ha invertido cerca de 7 millones de euros en esta mejora del saneamiento en el tramo Puente Nuevo–Balneario, declarada de interés general.
El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha inaugurado este lunes en Ourense las obras del proyecto de acondicionamiento de los colectores generales e interceptores de la margen derecha del río Miño, en el tramo Puente Nuevo–Balneario, que beneficiará a una población superior a los 100.000 habitantes.
Esta actuación, ejecutada por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Confederación Hidrográfica del Miño – Sil (CHMS), ha supuesto una inversión de más de 22,6 millones de euros financiada al 30% por el MARM (6,78 millones de euros) y al 70% por fondos FEDER.
La mejora del saneamiento en el tramo Puente Nuevo–Balneario, declarada de interés general, consiste en la construcción de dos colectores interceptores: uno que parte de la zona del Puente Nuevo hacia aguas abajo y otro que se inicia en la zona de O Tinteiro aguas arriba.
Ambos colectores se encuentran en el pozo de registro de la margen derecha, desde donde se ha cruzado el río Miño mediante una hinca subterránea de tubería de hormigón armado de 1.200 metros de diámetro y 209 metros de longitud.
Asimismo, se han ejecutado también cuatro aliviaderos de tormenta, un bombeo aliviadero y un pequeño bombeo en la zona del Parque de Bomberos, con una capacidad total de retención de 1.130 metros cúbicos.
Una pieza clave en la mejora del saneamiento de Ourense es el pozo de bombeo de O Couto, cuya construcción ha supuesto una inversión de 8,6 millones de euros. Esta infraestructura, con una capacidad de 3.680 litros por segundo, recogerá la mayoría de los caudales generados en la ciudad para su posterior transporte a la estación depuradora, además de permitir la retención de las puntas de caudal durante los episodios de lluvia.
En la estructura del pozo de bombeo de O Couto se pueden diferenciar la subestructura, consistente en un pozo circular de 25 metros de diámetro interior al que se adosa la cámara de entrada de los interceptores; el tanque de tormenta, recinto de planta rectangular con una capacidad de retención de 3.395 metros cúbicos, y la superestructura de la estación, que alberga el conjunto de instalaciones descritas, además del equipamiento eléctrico.
Al acto han asistido el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez; el subdelegado del Gobierno en la provincia, Camilo Ocampo y el presidente de la CHMS, Francisco Fernández Liñares, entre otras personalidades.
El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha inaugurado este lunes en Ourense las obras del proyecto de acondicionamiento de los colectores generales e interceptores de la margen derecha del río Miño, en el tramo Puente Nuevo–Balneario, que beneficiará a una población superior a los 100.000 habitantes.
Esta actuación, ejecutada por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Confederación Hidrográfica del Miño – Sil (CHMS), ha supuesto una inversión de más de 22,6 millones de euros financiada al 30% por el MARM (6,78 millones de euros) y al 70% por fondos FEDER.
La mejora del saneamiento en el tramo Puente Nuevo–Balneario, declarada de interés general, consiste en la construcción de dos colectores interceptores: uno que parte de la zona del Puente Nuevo hacia aguas abajo y otro que se inicia en la zona de O Tinteiro aguas arriba.
Ambos colectores se encuentran en el pozo de registro de la margen derecha, desde donde se ha cruzado el río Miño mediante una hinca subterránea de tubería de hormigón armado de 1.200 metros de diámetro y 209 metros de longitud.
Asimismo, se han ejecutado también cuatro aliviaderos de tormenta, un bombeo aliviadero y un pequeño bombeo en la zona del Parque de Bomberos, con una capacidad total de retención de 1.130 metros cúbicos.
Una pieza clave en la mejora del saneamiento de Ourense es el pozo de bombeo de O Couto, cuya construcción ha supuesto una inversión de 8,6 millones de euros. Esta infraestructura, con una capacidad de 3.680 litros por segundo, recogerá la mayoría de los caudales generados en la ciudad para su posterior transporte a la estación depuradora, además de permitir la retención de las puntas de caudal durante los episodios de lluvia.
En la estructura del pozo de bombeo de O Couto se pueden diferenciar la subestructura, consistente en un pozo circular de 25 metros de diámetro interior al que se adosa la cámara de entrada de los interceptores; el tanque de tormenta, recinto de planta rectangular con una capacidad de retención de 3.395 metros cúbicos, y la superestructura de la estación, que alberga el conjunto de instalaciones descritas, además del equipamiento eléctrico.
Al acto han asistido el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez; el subdelegado del Gobierno en la provincia, Camilo Ocampo y el presidente de la CHMS, Francisco Fernández Liñares, entre otras personalidades.