Castile and Leon will look for Monday it´s alternative to the TC to assume the Duero
Tue, 29/03/2011
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y representantes de los grupos parlamentarios se reunirán en las Cortes el próximo lunes, 4 de abril, para buscar e intentar consensuar la alternativa legal que permita a la Comunidad gestionar en la práctica las aguas del Duero.
Tras conocer la anulación por parte del Tribunal Constitucional del artículo 75.1 del Estatuto de Autonomía, que regula la forma en que Castilla y León quería recibir del Estado las competencias sobre el Duero, tanto el Ejecutivo autonómico como el PSOE, como principal grupo de la oposición, han defendido que el consenso fraguado para la aprobación del Estatuto debía recuperarse para afrontar este contratiempo a la gestión del río por parte de la Comunidad.
El portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Carlos Fernández Carriedo, ha explicado a Efe que acudirá a la reunión con una triple perspectiva, en el sentido de mantener la "aspiración de tener un mayor protagonismo en la gestión del Duero", buscar fórmulas jurídicas "viables que hagan posible ese objetivo" y "garantizar que se cumple el principio de igualdad" respecto a otras comunidades autónomas, con Andalucía y la gestión del Guadalquivir como ejemplo.
Fernández Carriedo ha remarcado que en el ánimo del Estatuto no estaba el "soberanismo hídrico ni el blindaje del agua" del Duero.
Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, Ana Redondo, ha declarado a Efe que acudirán a la reunión "con toda la buena fe y voluntad" para analizar "qué posibilidades hay de avanzar en la gestión" del Duero, aunque ha reconocido que la sentencia del Tribunal Constitucional deja "muy claro" que "la unidad de cuenca no se puede romper".
Redondo ha indicado que, tras leer la sentencia, parece que cualquiera de las alternativas que se busque implicará la participación del Estado en la "cogestión" del Duero, aunque ha indicado que ahora se inicia una "etapa de negociación" para "ver qué es lo que puede y quiere cada administración".
Sobre las comparaciones con Andalucía, la representante del PSOE ha rechazado que Castilla y León se "mimetice con nadie" y, en cambio, se ha mostrado partidaria de que cada uno "siga su camino", ya que son "realidades muy distintas".
Por último, el portavoz del Grupo Mixto, Joaquín Otero, ha mostrado su disposición "a escuchar" las alternativas que plantea la Junta de Castilla y León para asumir la gestión del Duero, aunque ha apuntado que la sentencia aboca a una situación en la que, en cualquiera de las fórmulas que se elija, la competencia no podrá ser trasferida de una manera permanente, sino que será "revocable" por parte del Estado.
Tras conocer la anulación por parte del Tribunal Constitucional del artículo 75.1 del Estatuto de Autonomía, que regula la forma en que Castilla y León quería recibir del Estado las competencias sobre el Duero, tanto el Ejecutivo autonómico como el PSOE, como principal grupo de la oposición, han defendido que el consenso fraguado para la aprobación del Estatuto debía recuperarse para afrontar este contratiempo a la gestión del río por parte de la Comunidad.
El portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Carlos Fernández Carriedo, ha explicado a Efe que acudirá a la reunión con una triple perspectiva, en el sentido de mantener la "aspiración de tener un mayor protagonismo en la gestión del Duero", buscar fórmulas jurídicas "viables que hagan posible ese objetivo" y "garantizar que se cumple el principio de igualdad" respecto a otras comunidades autónomas, con Andalucía y la gestión del Guadalquivir como ejemplo.
Fernández Carriedo ha remarcado que en el ánimo del Estatuto no estaba el "soberanismo hídrico ni el blindaje del agua" del Duero.
Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, Ana Redondo, ha declarado a Efe que acudirán a la reunión "con toda la buena fe y voluntad" para analizar "qué posibilidades hay de avanzar en la gestión" del Duero, aunque ha reconocido que la sentencia del Tribunal Constitucional deja "muy claro" que "la unidad de cuenca no se puede romper".
Redondo ha indicado que, tras leer la sentencia, parece que cualquiera de las alternativas que se busque implicará la participación del Estado en la "cogestión" del Duero, aunque ha indicado que ahora se inicia una "etapa de negociación" para "ver qué es lo que puede y quiere cada administración".
Sobre las comparaciones con Andalucía, la representante del PSOE ha rechazado que Castilla y León se "mimetice con nadie" y, en cambio, se ha mostrado partidaria de que cada uno "siga su camino", ya que son "realidades muy distintas".
Por último, el portavoz del Grupo Mixto, Joaquín Otero, ha mostrado su disposición "a escuchar" las alternativas que plantea la Junta de Castilla y León para asumir la gestión del Duero, aunque ha apuntado que la sentencia aboca a una situación en la que, en cualquiera de las fórmulas que se elija, la competencia no podrá ser trasferida de una manera permanente, sino que será "revocable" por parte del Estado.