The Ministery of Environment and Junta of Andalucía start to the writing of the project for the construction of the water-drainage tunnel in the "Balsa del Sapo"(Almeria)
Thu, 20/01/2011
Una vez aprobado el proyecto, se podrá iniciar la construcción de este desagüe que representará una inversión superior a los 40 millones de euros.
La ejecución del desagüe resolverá los problemas causados por los frecuentes episodios de inundaciones en la zona.
La Directora General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Marta Moren, y el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, han firmado hoy un convenio para la redacción del proyecto de desagüe de la Balsa del Sapo, en El Ejido, Almería.
Las obras incluidas en el proyecto, que será desarrollado a través de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas, Acuamed, y de la Agencia Andaluza del Agua, supondrán una inversión de unos 40 millones de euros. Su ejecución permitirá resolver los frecuentes episodios de inundaciones que se producen en la actualidad en la zona, al tiempo que se preservará el ecosistema húmedo de este entorno.
Al acto celebrado esta mañana asistieron, asimismo, el Director General de Acuamed, Carlos Massa, y el Director Gerente de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Paniagua.
Este Convenio da cumplimiento a la moción aprobada recientemente en tal sentido en el Senado. Para ello, la Agencia Andaluza del Agua y Acuamed han previsto una infraestructura consistente en una conducción que, partiendo de la balsa, discurrirá en un corto tramo en canal, para entrar más adelante en túnel a lo largo de unos 7.500 m. El túnel desaguará en un cuenco amortiguador que finalizará en un canal. Éste, a su vez, conducirá el agua hasta el mar.
La Balsa del Sapo se localiza dentro del municipio de El Ejido, en el Poniente almeriense. La balsa, de origen artificial, está formada por dos vasos separados por un camino y rodeadas de parcelas dedicadas a la horticultura al este, norte y oeste, mientras que al sur existe un núcleo habitado, Las Norias.
La formación de esta balsa tiene su origen las intensas excavaciones que se realizaron en la zona, entonces seca, para la obtención de materiales para los invernaderos. Esta actividad propició la aparición de dos profundas depresiones. Más adelante, debido al deterioro de la calidad de las aguas de los acuíferos, se abandonó su explotación, por lo que los niveles freáticos se recuperaron, alcanzando sus cotas normales.
En las zonas intensamente excavadas, al ser los niveles del terreno inferiores a los freáticos el agua afloró, generando las actuales balsas, que tienen una superficie de 130 hectáreas, un volumen de 9,7 hm3 y una profundidad, en algunos casos de 12 metros.
Debido a la ausencia de un desagüe natural, en épocas de lluvias intensas se producen inundaciones en las explotaciones agrícolas -invernaderos- y núcleos urbanos cercanos.
La ejecución del desagüe resolverá los problemas causados por los frecuentes episodios de inundaciones en la zona.
La Directora General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Marta Moren, y el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, han firmado hoy un convenio para la redacción del proyecto de desagüe de la Balsa del Sapo, en El Ejido, Almería.
Las obras incluidas en el proyecto, que será desarrollado a través de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas, Acuamed, y de la Agencia Andaluza del Agua, supondrán una inversión de unos 40 millones de euros. Su ejecución permitirá resolver los frecuentes episodios de inundaciones que se producen en la actualidad en la zona, al tiempo que se preservará el ecosistema húmedo de este entorno.
Al acto celebrado esta mañana asistieron, asimismo, el Director General de Acuamed, Carlos Massa, y el Director Gerente de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Paniagua.
Este Convenio da cumplimiento a la moción aprobada recientemente en tal sentido en el Senado. Para ello, la Agencia Andaluza del Agua y Acuamed han previsto una infraestructura consistente en una conducción que, partiendo de la balsa, discurrirá en un corto tramo en canal, para entrar más adelante en túnel a lo largo de unos 7.500 m. El túnel desaguará en un cuenco amortiguador que finalizará en un canal. Éste, a su vez, conducirá el agua hasta el mar.
La Balsa del Sapo se localiza dentro del municipio de El Ejido, en el Poniente almeriense. La balsa, de origen artificial, está formada por dos vasos separados por un camino y rodeadas de parcelas dedicadas a la horticultura al este, norte y oeste, mientras que al sur existe un núcleo habitado, Las Norias.
La formación de esta balsa tiene su origen las intensas excavaciones que se realizaron en la zona, entonces seca, para la obtención de materiales para los invernaderos. Esta actividad propició la aparición de dos profundas depresiones. Más adelante, debido al deterioro de la calidad de las aguas de los acuíferos, se abandonó su explotación, por lo que los niveles freáticos se recuperaron, alcanzando sus cotas normales.
En las zonas intensamente excavadas, al ser los niveles del terreno inferiores a los freáticos el agua afloró, generando las actuales balsas, que tienen una superficie de 130 hectáreas, un volumen de 9,7 hm3 y una profundidad, en algunos casos de 12 metros.
Debido a la ausencia de un desagüe natural, en épocas de lluvias intensas se producen inundaciones en las explotaciones agrícolas -invernaderos- y núcleos urbanos cercanos.