746.000 euros to the plan of water sanitation of the "Ría de Arousa"
Tue, 24/08/2010
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras ha adjudicado los trabajos de elaboración del Plan de Saneamiento Local de la Ría de Arousa, concretamente en su margen izquierdo, a la empresa IDOM por importe 764.785 euros. Las obras se van a realizar en los Concellos de Cambados, Vilanova de Arousa y A Illa.
La actuación viene a complementar las acciones encaminadas a sanear toda la ría de Arousa. No en vano, el pasado mes de febrero Augas de Galicia adjudicó la redacción del mismo plan, pero en aquella ocasión los beneficiarios,con 1,3 millones de euros, fueron los Concellos del margen derecho.
Uno de los objetivos principales de la Consellería de Medio Ambiente es alcanzar el buen estado de las aguas gallegas en 2015. En consecuencia, y cumpliendo con el Plan de Infraestructuras Hidráulicas, una de las primeras medidas de la Administración es apremiar a la puesta en marcha del Plan de Saneamiento de la ría de Arousa, que va a contar con un plazo de ejecución de 16 meses.
La elección de la ría de Arousa como primer lugar en el que poner en marcha el estudio no es casualidad. La ría tiene una importancia capital desde el punto de vista económico, social y turístico. Otra de las razones que justifican la decisión es el importante deterioro de la calidad de sus aguas y la representatividad de los núcleos de población dentro de Galicia, con aglomeraciones de entre 10.000 y 4.000 habitantes. Se prevé que los resultados obtenidos sean extrapolables a otras poblaciones gallegas con una situación similar.
Los trabajos desarrollar para la realización del plan de saneamiento se van a llevar a cabo a lo largo de seis fases. En la primera es preciso conocer el estado de la actual red de saneamiento, así como la identificación de zonas marisqueras y de baño o de especial protección ambiental. En la segunda,se va a realizar la evaluación del impacto de los vertidos en la ría mientras en la tercera, la campaña de aforos de caudales y analíticas de agua.
La cuarta fase consiste en la modelización de la red de saneamiento y la quinta será cuando se elaboren las propuestas de actuación necesarias para frenar el paulatino deterioro de la ría de Arousa por la contaminación. Por último, la sexta fase consistirá en la planificación y priorización de actuaciones e inversiones.
Las actuaciones resultantes del proyecto se van a encaminar a adaptar las redes de los colectores existentes y estaciones de bombeo a las depuradoras de aguas residuales a través de técnicas de drenaje sostenibles.
La actuación viene a complementar las acciones encaminadas a sanear toda la ría de Arousa. No en vano, el pasado mes de febrero Augas de Galicia adjudicó la redacción del mismo plan, pero en aquella ocasión los beneficiarios,con 1,3 millones de euros, fueron los Concellos del margen derecho.
Uno de los objetivos principales de la Consellería de Medio Ambiente es alcanzar el buen estado de las aguas gallegas en 2015. En consecuencia, y cumpliendo con el Plan de Infraestructuras Hidráulicas, una de las primeras medidas de la Administración es apremiar a la puesta en marcha del Plan de Saneamiento de la ría de Arousa, que va a contar con un plazo de ejecución de 16 meses.
La elección de la ría de Arousa como primer lugar en el que poner en marcha el estudio no es casualidad. La ría tiene una importancia capital desde el punto de vista económico, social y turístico. Otra de las razones que justifican la decisión es el importante deterioro de la calidad de sus aguas y la representatividad de los núcleos de población dentro de Galicia, con aglomeraciones de entre 10.000 y 4.000 habitantes. Se prevé que los resultados obtenidos sean extrapolables a otras poblaciones gallegas con una situación similar.
Los trabajos desarrollar para la realización del plan de saneamiento se van a llevar a cabo a lo largo de seis fases. En la primera es preciso conocer el estado de la actual red de saneamiento, así como la identificación de zonas marisqueras y de baño o de especial protección ambiental. En la segunda,se va a realizar la evaluación del impacto de los vertidos en la ría mientras en la tercera, la campaña de aforos de caudales y analíticas de agua.
La cuarta fase consiste en la modelización de la red de saneamiento y la quinta será cuando se elaboren las propuestas de actuación necesarias para frenar el paulatino deterioro de la ría de Arousa por la contaminación. Por último, la sexta fase consistirá en la planificación y priorización de actuaciones e inversiones.
Las actuaciones resultantes del proyecto se van a encaminar a adaptar las redes de los colectores existentes y estaciones de bombeo a las depuradoras de aguas residuales a través de técnicas de drenaje sostenibles.