Gandia approves to invest 44 million until 2014 in the networks of water and sewage system
Tue, 10/08/2010
El consejo de administración de Actuacions Ambientals, la empresa mixta constituida entre el Ayuntamiento de Gandia y Aguas de Valencia para la gestión del alcantarillado, aprobó ayer la inversión de 44 millones de euros durante el período 2010-2014 para la mejora de las redes de saneamiento y de abastecimiento de agua potable. El alcalde, José Manuel Orengo, dio a conocer después los detalles en una comparecencia pública en la que presentó, además, al gerente de la recién constituida sociedad mixta, Héctor Rodríguez. El primer edil adelantó, además, que del total de 44 millones aprobados para los próximos 4 años, casi la mitad -20- se invertirán «de forma inmediata», entre 2010 y 2012.
Orengo explicó que estos 20 millones servirán para mejorar la calidad, la distribución y el saneamiento del agua. De ellos, 10 servirán para realizar infraestructuras que no afectan a la vía pública, como la construcción de un nuevo depósito en la playa que, con capacidad para 7.500 metros cúbicos, garantizará el abastecimiento en esta zona durante las puntas de consumo del verano.
Otra actuación será el llamado anillo perimetral, que dará la vuelta a Gandia y servirá para asegurar que la calidad y la presión del agua sea la misma en todos los distritos de la ciudad.
Los otros 10 millones de euros a invertir entre 2010 y 2012 son «un esfuerzo extra del ayuntamiento», dijo Orengo, para garantizar que en las calles donde se realizarán las mejoras en infraestructuras de alcantarillado, se realicen también obras de remodelación y mejora del vial, para dejar las calles como nuevas. Estas actuaciones afectarán a la red de agua y alcantarillado de algunas calles de la ciudad, como la avenida Blasco Ibáñez o las calles Reis Catòlics, Convent-Avenida de les Esclaves, Músic Úbeda o la zona de l'Alquerieta; otras calles del Centre Històric, Corea o el Raval y la zona antigua del Grau, o también la de Venècia.
El alcalde añadió que, con la aprobación de la inversión, Gandia, que «ya tiene la mejor agua», trabaja ahora «por tener también la mejor distribución y el mejor saneamiento». Asimismo, con ella se demuestra, añadió, que se equivocaban quienes afirmaban que no se invertirían los 20 millones previstos en el plan director.
En este sentido, el jefe del servicio de Medio Ambiente del ayuntamiento, Vicent Sarrió, aseguró que el consistorio «está cumpliendo escrupulosamente el Plan Director del Agua y las actuaciones que en él se habían establecido».
Así, comentó, se está actuando en los tres bloques previstos en dicho plan. El primero es el que acomete la propia empresa concesionaria, entre los que destacó la instalación de contadores de agua que permitirán realizar lecturas de consumo en tiempo real, lo que, a su vez, supondrá detectar posibles fugas con más rapidez. En el segundo bloque, las obras que realiza el ayuntamiento, incluye la renovación de la red de agua potable, con una media de 10 kilómetros al año.
El tercer bloque es el que aporta dos grandes novedades. Se trata de otras actuaciones como, por ejemplo, la creación de una planta fotovoltaica en la desnitrificadora de la Falconera, y la creación de una planta embotelladora que servirá para envasar el agua de Gandia y distribuirla en eventos oficiales.
El Ayuntamiento de Xeraco ha finalizado las obras de renovación de la red de pluviales de las calles Xeresa y Música hasta la avenida Ronda de Bruguières. Esta actuación ha sido ejecutada por la empresa xeraquera Construcciones y Excavaciones Quelsa, y ha supuesto una inversión de 137.339,39 euros.
En concreto, las obras han supuesto la ejecución de la red de pluviales en las calles Xeresa y Música hasta su intersección con la avenida Ronda de Bruguières. A lo largo de dichas calles se ha instalado un colector de 200 metros de longitud y con una anchura que oscila entre los 80 y los 120 centímetros de diámetro. Asimismo, se han instalado un total de 13 nuevos imbornales, cinco de los cuales tienen una anchura equivalente al total de la calle. Tras la instalación del colector, también han sido asfaltadas en su totalidad las dos calles objeto de las obras, de forma que el entorno ha quedado sensiblemente mejorado. Según el alcalde, Ferran Bofí, «las obras tienen como objetivo mejorar la evacuación de las aguas pluviales en dichas calles». En este sentido, hay que tener en cuenta que, hasta ahora, las aguas pluviales discurrían por gravedad a lo largo de estas dos calles hasta la Ronda de Bruguières que, de esta manera, recogía la práctica totalidad de las aguas pluviales del casco histórico, y se inundaba con frecuencia. La nueva empresa mixta que agrupará las contratas de servicios en Gandia volvió a enfrentar ayer al grupo Bloc-Verds con el gobierno local. En un comunicado, los econacionalistas aseguraron que «el principal objetivo» de la iniciativa es «cobrar en un único ejercicio la cantidad de euros que se le podrían sacar a la empresa con la que conformarán la sociedad». Según Bloc-Verds, el presupuesto del ayuntamiento para este año contempla una partida de 10 millones denominada «de concesiones administrativas con contraprestaciones económicas no periódicas», que se nutriría de los ingresos cobrados en forma de pago anticipado a la empresa, se llame canon o no.
Sin embargo, el alcalde, José Manuel Orengo, respondió después que Bloc-Verds confunde el ingreso previsto en el presupuesto con un canon anticipado, cuando en realidad se trata de la compensación por los bienes municipales que la nueva empresa tendrá a su disposición y que son propiedad del ayuntamiento. De lo contrario, «Gandia le regalaría a la empresa las parcelas y los bienes de los que va a disponer de manera gratuita», añadió Orengo.
Orengo explicó que estos 20 millones servirán para mejorar la calidad, la distribución y el saneamiento del agua. De ellos, 10 servirán para realizar infraestructuras que no afectan a la vía pública, como la construcción de un nuevo depósito en la playa que, con capacidad para 7.500 metros cúbicos, garantizará el abastecimiento en esta zona durante las puntas de consumo del verano.
Otra actuación será el llamado anillo perimetral, que dará la vuelta a Gandia y servirá para asegurar que la calidad y la presión del agua sea la misma en todos los distritos de la ciudad.
Los otros 10 millones de euros a invertir entre 2010 y 2012 son «un esfuerzo extra del ayuntamiento», dijo Orengo, para garantizar que en las calles donde se realizarán las mejoras en infraestructuras de alcantarillado, se realicen también obras de remodelación y mejora del vial, para dejar las calles como nuevas. Estas actuaciones afectarán a la red de agua y alcantarillado de algunas calles de la ciudad, como la avenida Blasco Ibáñez o las calles Reis Catòlics, Convent-Avenida de les Esclaves, Músic Úbeda o la zona de l'Alquerieta; otras calles del Centre Històric, Corea o el Raval y la zona antigua del Grau, o también la de Venècia.
El alcalde añadió que, con la aprobación de la inversión, Gandia, que «ya tiene la mejor agua», trabaja ahora «por tener también la mejor distribución y el mejor saneamiento». Asimismo, con ella se demuestra, añadió, que se equivocaban quienes afirmaban que no se invertirían los 20 millones previstos en el plan director.
En este sentido, el jefe del servicio de Medio Ambiente del ayuntamiento, Vicent Sarrió, aseguró que el consistorio «está cumpliendo escrupulosamente el Plan Director del Agua y las actuaciones que en él se habían establecido».
Así, comentó, se está actuando en los tres bloques previstos en dicho plan. El primero es el que acomete la propia empresa concesionaria, entre los que destacó la instalación de contadores de agua que permitirán realizar lecturas de consumo en tiempo real, lo que, a su vez, supondrá detectar posibles fugas con más rapidez. En el segundo bloque, las obras que realiza el ayuntamiento, incluye la renovación de la red de agua potable, con una media de 10 kilómetros al año.
El tercer bloque es el que aporta dos grandes novedades. Se trata de otras actuaciones como, por ejemplo, la creación de una planta fotovoltaica en la desnitrificadora de la Falconera, y la creación de una planta embotelladora que servirá para envasar el agua de Gandia y distribuirla en eventos oficiales.
El Ayuntamiento de Xeraco ha finalizado las obras de renovación de la red de pluviales de las calles Xeresa y Música hasta la avenida Ronda de Bruguières. Esta actuación ha sido ejecutada por la empresa xeraquera Construcciones y Excavaciones Quelsa, y ha supuesto una inversión de 137.339,39 euros.
En concreto, las obras han supuesto la ejecución de la red de pluviales en las calles Xeresa y Música hasta su intersección con la avenida Ronda de Bruguières. A lo largo de dichas calles se ha instalado un colector de 200 metros de longitud y con una anchura que oscila entre los 80 y los 120 centímetros de diámetro. Asimismo, se han instalado un total de 13 nuevos imbornales, cinco de los cuales tienen una anchura equivalente al total de la calle. Tras la instalación del colector, también han sido asfaltadas en su totalidad las dos calles objeto de las obras, de forma que el entorno ha quedado sensiblemente mejorado. Según el alcalde, Ferran Bofí, «las obras tienen como objetivo mejorar la evacuación de las aguas pluviales en dichas calles». En este sentido, hay que tener en cuenta que, hasta ahora, las aguas pluviales discurrían por gravedad a lo largo de estas dos calles hasta la Ronda de Bruguières que, de esta manera, recogía la práctica totalidad de las aguas pluviales del casco histórico, y se inundaba con frecuencia. La nueva empresa mixta que agrupará las contratas de servicios en Gandia volvió a enfrentar ayer al grupo Bloc-Verds con el gobierno local. En un comunicado, los econacionalistas aseguraron que «el principal objetivo» de la iniciativa es «cobrar en un único ejercicio la cantidad de euros que se le podrían sacar a la empresa con la que conformarán la sociedad». Según Bloc-Verds, el presupuesto del ayuntamiento para este año contempla una partida de 10 millones denominada «de concesiones administrativas con contraprestaciones económicas no periódicas», que se nutriría de los ingresos cobrados en forma de pago anticipado a la empresa, se llame canon o no.
Sin embargo, el alcalde, José Manuel Orengo, respondió después que Bloc-Verds confunde el ingreso previsto en el presupuesto con un canon anticipado, cuando en realidad se trata de la compensación por los bienes municipales que la nueva empresa tendrá a su disposición y que son propiedad del ayuntamiento. De lo contrario, «Gandia le regalaría a la empresa las parcelas y los bienes de los que va a disponer de manera gratuita», añadió Orengo.