The county council will provide 316 million to top 55 water projects "priority"

Wed, 16/06/2010

El Correo

316 millones. Ésta es la cifra que la Diputación ha puesto encima de la mesa del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia para garantizar las inversiones del organismo de cara a los próximos cinco años. Una cantidad de dinero muy importante en tiempos de crisis y que permitirá rematar 55 proyectos que son calificados de «prioritarios» y «estratégicos» para Vizcaya.

Los fondos aportados por la institución foral tendrán gran trascendencia. Por un lado, permitirán «sujetar» -al menos por el momento- la anunciada fuerte subida en el precio del agua que se producirá en todos los países europeos por la obligatoriedad de adaptarse a la nueva normativa comunitaria. Por otra parte, la lluvia de millones facilitará la integración de varios municipios en el Consorcio, que a corto plazo aunará al 99% de la población de Vizcaya, como vaticinó José Luis Bilbao el 31 de abril de 2008.

El diputado general aludió entonces a los cambios en la legislación europea y planteó que los municipios del territorio no tendrían más remedio que subirse al carro de esta institución. Aquel día, Bilbao firmaba un convenio con el órgano mancomunado para financiar obras hidráulicas entre 2008 y 2011. El acuerdo rubricado ayer amplía precisamente ese pacto. El plazo de colaboración se prolonga ahora hasta 2015 e incluye 14 nuevos proyectos. En total, se gastarán 316 millones -70 ya han sido aportados en el último bienio-.

Se ejecutarán 19 iniciativas relacionadas con el abastecimiento y 36 con el saneamiento. Entre las actuaciones más destacadas se pueden citar la modernización y mejora de la depuradora de Galindo, la construcción de nuevas estaciones de bombeo entre ambas márgenes de la ría, el emisario submarino de Gorliz, la rehabilitación de la presa de Undurraga, la mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Venta Alta y la excavación de colosales tanques de tormentas en Galindo, Etxebarri, Asua, Zuazo y Arriandi.

Además de estas grandes obras, el Consorcio de Aguas llevará a cabo un buen número de trabajos de menor entidad, pero en multitud de puntos del territorio. Así, se procederá a construir estaciones de depuración en pueblos tan alejados entre sí como Carranza, Munitibar, Aulesti o Trucíos. También se habilitarán nuevas redes de conducción y saneamiento, como los colectores de Las Encartaciones o del Alto Butrón.

El diputado de Medio Ambiente, Iosu Madariaga, valoró ayer de forma muy positiva el consenso alcanzado con la entidad que preside Ibon Areso. A su juicio, la aportación de fondos por parte de las arcas forales demuestra «nuestra apuesta clara y decidida por un único consorcio de carácter territorial que, desde los principios de equidad y solidaridad, garantice un servicio de calidad, una gestión integral, eficiente y sostenible del agua y una política tarifaria única y uniforme».

Madariaga insistió en la necesidad de avanzar hacia este modelo por una cuestión de «justicia social». «Mismos derechos, mismas obligaciones», manifestó. También lo hizo Areso, quien aseguró que, con la entrada en vigor de la directiva europea, los pueblos con pocos habitantes y mucha extensión de terreno no podrían hacer frente a los nuevos costes que implicará la adaptación a la norma comunitaria. La próxima expansión del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia se producirá el 1 de enero, con la incorporación como socios de Bakio, Orduña y los municipios encartados de Lanestosa, Trucíos, Arcentales, Sopuerta, Galdames y CaSaneamiento. 36 actuaciones. Construcción de nuevas depuradoras comarcales en Las Encartaciones y Lea Artibai. Cinco grandes tanques de tormentas.

Abastecimiento. Nuevas redes en siete cuencas y nuevas estaciones de tratamiento.

La financiación. Ya aportado: 20 millones de euros en 2008, 25 en 2009 y 30 en 2010. A partir de ahora: 31 millones en 2011, 50 en 2012, 50 en 2013, 55 en 2014 y otros 55 en 2015.