The colony of ibis in Doñana, recovered in 1996, exceeded the 4,000 couples

Tue, 01/06/2010

EFE

El Espacio Natural de Doñana, que suma las más de cien mil hectáreas de los parques nacional y natural del mismo nombre, superará este año el récord de cuatro mil parejas nidificantes de morito común, ave casi extinguida durante medio siglo en esta zona, donde volvió a nidificar en 1996.

El investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Jordi Figureola ha destacado a EFE que la causa de la espectacular recuperación de este ave acuática ha sido la restauración del lucio (zona inundable de las marismas que permanece encharcada más tiempo) de la FAO, ubicado al este de este espacio protegido.

El lucio de la FAO debe su nombre a la parcelación agraria emprendida en esta zona a mediados del pasado siglo para experimentar con cultivos de arroz auspiciados por este organismo de
Naciones Unidas dedicado a la alimentación y la agricultura.

Tras el fracaso de este intento y años después de la creación del parque nacional de Doñana, científicos del CSIC dirigieron la naturalización de esta zona, que ha recuperado su estado primigenio y a la que se le bombea agua dulce para mantener un nivel de inundación propicio para la nidificación de las aves acuáticas.

El morito común, una de las especies de ibis, junto al ibis eremita -reintroducido hace dos años en Barbate (Cádiz), tras cinco siglos sin anidar en España- y el ibis sagrado, dejó de reproducirse en Doñana a final del siglo XIX, como consecuencia de la caza y del expolio de sus nidos, así como por la destrucción de su hábitat.

Aunque esta especie no llegó a desaparecer de los humedales andaluces, donde se concentra el noventa por ciento de toda la población en la Península Ibérica, no fue hasta 1958 cuando se
comprobó una nidificación aislada en Doñana.

Con todo, esta especie no volvió a reproducirse en Doñana hasta 1996, año en el que se reprodujeron siete parejas que incubaron una veintena de pollos.

Desde entonces, la recuperación del morito común en Doñana ha sido espectacular, en especial en el lucio de la FAO, pues excepto 2005, año en el que no se confirmó ninguna reproducción, seguramente por la intensa sequía de dicho ejercicio, el aumento de parejas nidificantes ha sido exponencial hasta las 3.643 contabilizadas en 2007.

Los últimos censos realizados apuntan a que este año se superarán holgadamente las cuatro mil parejas reproductoras, lo que supondrá una nueva marca histórica, impensable hace unos años.

El censo oficial de 2007 determinó la existencia en España de 3.777 parejas nidificantes de morito común, de las que 3.643 se censaron en las marismas de Doñana, 119 en el Delta del Ebro y las 15 restantes, en las salinas de Santa Pola, en la Comunidad Valenciana.

Los anillamientos sistemáticos de morito común en Doñana han permitido constatar que este ave realiza migraciones transatlánticas, ya que se han localizado ejemplares marcados en
este espacio protegido español en Trinidad y Tobago.

Figuerola ha enfatizado a EFE que la naturalización del lucio de la FAO y la siembra con arroz y cereales de parcelas aledañas ha permitido que este humedal albergue "las colonias más espectaculares de España" de morito común o garza imperial, además de miles de
ejemplares de martinete, flamenco, garcilla cangreja "y varias especies más, todas ellas amenazadas".

"El morito es el mejor ejemplo de conservación, probablemente, en Doñana, donde regenerar un tipo de hábitat que antes existía pero que debido a la sobrexplotación que estamos realizando de los acuíferos cada vez era más escaso en Doñana, al recuperar este tipo
de hábitat ha permitido que la especie rápidamente se expanda y se recupere", ha concluido Figuerola.