ARAGON .- Bases of Water Policy have been approved

Wed, 05/04/2006

Europa Press

El Plenario de la Comisión del Agua de Aragón aprobó hoy el dictamen de Bases de Política del Agua, que debe servir para configurar los principios de la acción hidráulica en la comunidad para los próximos años, después de un periodo de alegaciones públicas y su posterior debate en las Cortes. 48 miembros votaron a favor, 11 lo hicieron en contra y sólo uno se abstuvo.
El dictamen recoge la demanda de almacenamiento de hasta 6.550 hectómetros cúbicos de agua en los diferentes sistemas de regulación de la comunidad, con el objetivo de mantener la expansión del regadíos, siempre tratando de optimizar el consumo del agua, gestionando las demandas.
En el debate de hoy, que se inició a las 16,00 horas y concluyó pasadas las 21,00 horas, la organización agraria ASAJA vio aprobada una propuesta de resolución con un listado de obras de regulación a construir, entre las que se encuentra el pantano de Biscarrués (Huesca), la tercera gran pieza de regulación fuertemente contestadas por vecinos de este municipio, nacionalistas de CHA y ecologistas. Se aprobaron 28 propuestas de resolución, la mayoría de organizaciones agrarias, de un total de 40.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, el presidente de la Comisión y consejero de Medio Ambiente de la DGA, Alfredo Boné, aclaró que sólo el dictamen de la Ponencia de Obras del Pacto del Agua, una vez aprobado, sería vinculante, es decir, que la aprobación de la iniciativa de ASAJA no consolida la propuesta de construcción de Biscarrués. "La propuesta de resolución se ha aprobado en su conjunto y no condiciona nada", aclaró el consejero.
De hecho, ahora se abrirá un periodo de alegaciones durante tres meses para que cualquier ciudadano o entidad presente solicitudes razonadas para modificar cualquier punto del documento validado esta tarde. Después el Gobierno autónomo lo remitirá al Pleno de las Cortes, donde será debatido como una 'comunicación', y también los Grupos podrán enmendarlo.
El presidente de la Comunidad General de Regantes del Alto Aragón, César Trillo, mostró su satisfacción por el acuerdo y comentó que "era importante mantener los caudales que tenemos en el Plan Hidrológico de Cuenca", es decir, los tradicionales 6.550 hectómetros cúbicos. Sobre la presa de Biscarrués, que regularía directamente el caudal del río Gállego, Trillo señaló que "hay embalses diseñados sobre el eje del río y no hay que demonizarlos por eso, ni mucho menos".
"Tal vez podamos llegar a un acuerdo", prosiguió César Trillo, quien apostó por ofrecer una buena solución a los vecinos, directamente afectados, mediante planes de restitución que beneficiarían a los actuales habitantes del núcleo de Erés, que se inundaría, y el resto de vecinos del municipio de Biscarrués. Sin embargo, "nos cuesta poder hablar con ellos, aunque seguiremos intentándolo", dijo el presidente de los regantes oscenses.
En general, César Trillo consideró que "ha habido un diálogo" en la reunión de la Comisión del Agua celebrada esta tarde en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli.
Al contrario, el diputado autonómico por Chunta Aragonesista Salvador Ariste lamentó que la labor "enriquecedora" de la Ponencia encargada de elaborar el dictamen de Bases de la Política del Agua "se ha echado por tierra por una serie de aportaciones de última hora --las de ASAJA-- que han dado al traste con los criterios de la Nueva Cultura del Agua", ya que los nacionalistas aragoneses interpretan que esta opción hidráulica invalida los embalses en las cabeceras de los ríos, como Biscarrués, y la expansión importante del regadío que prepara la DGA.
Según Ariste, el "criterio de consumir 6.550 hectómetros cúbicos" de agua hace que "estemos hipotecados por el trasvase", en el sentido de que almacenar esta cantidad de agua haría viable, técnicamente, una detracción de aguas como la planteada en 2000 por el Gobierno central. Salvador Ariste lamentó, asimismo, que "no se ha tratado la modernización de regadíos, ni el aprovechamiento de cientos de hectómetros cúbicos de agua muertos en los pantanos o financiar mejor las obras con unanimidad social".
El parlamentario nacionalista aclaró que, a efectos legales, "no se ha incluido Biscarrués", pero criticó que "se ha trabajado en una línea de volver a los viejos criterios del Pacto del Agua". Ariste avisó de que el documento de Bases "no adopta" los criterios de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea (UE), de obligado cumplimiento en todos los países de la UE.
"Hoy se ha dado un paso atrás" porque los representantes de las opciones políticas mayoritarias, favorables a la expansión del regadío y de un amplio almacenamiento de agua, "nos han dado un golpe de martillo" al alcanzar, previamente, "unos pactos que desvirtúan el afán de unanimidad que debería tener la Comisión". Los nacionalistas rechazan los acuerdos mayoritarios que han anulado sus propuestas hoy y anteriores reuniones del Plenario de la Comisión.
Salvador Ariste anunció que CHA presentará alegaciones al documento de Bases cuando se publique en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) y salga a exposición pública, y avisó de que "todos los Grupos nos vamos a retratar" en el debate parlamentario que, según los cálculos de la DGA, debe producirse antes de que acabe la legislatura autonómica, en verano de 2007.