Procedures of the Torrevieja´s desalination plant ends with the Environmental Declaration

Sat, 25/03/2006

Europa Press

El Ministerio de Medio Ambiente está culminando la tramitación de las obras de la desaladora de Torrevieja (Alicante), que "garantizará los regadíos del trasvase Tajo-Segura", con la publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado de la Declaración de Impacto Ambiental, informaron fuentes del citado ministerio.
Así, a través de la Secretaría General de la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, se publicó hoy en el BOE la Resolución por la que, en virtud del Real Decreto 1302/1986 de 28 de junio, se formula la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) sobre la evaluación del proyecto de esta planta, promovida por la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas S.A. (Acuamed).
El proyecto pretende generar los recursos necesarios para completar las demandas de las zonas que reciben riegos del trasvase con el objetivo de "contribuir a paliar la escasez de agua que sufre actualmente la cuenca del Segura".
De esta forma, el ámbito de actuación se localiza en los términos municipales de Orihuela, San Miguel y Torrevieja, situados al sur de la provincia de Alicante, indicaron las mismas fuentes.
Tras la formulación de la Declaración de Impacto Ambiental positiva sobre el proyecto informativo para una capacidad de 60 hectómetros cúbicos, el órgano competente ambientalmente está evaluando la ampliación de la actividad ante las nuevas demandas surgidas como alegación del proceso de información pública, en particular 20 hectómetros adicionales solicitados por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
Asimismo, afirmaron que la alimentación eléctrica de la planta se realizará por medio de una línea de transmisión de 220 Kilo voltios, procedente de la subestación que la compañía suministradora proyecta construir en las inmediaciones del cementerio de Torrevieja.
Para evitar la afección al Parque Natural, designado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y la Zona Especial para las Aves 'Lagunas de La Mata y Torrevieja', situado al norte de la planta desaladora, se establecerán, durante la fase de ejecución, medidas precautorias previas al inicio de las obras.
Además, explicaron que la DIA compromete al promotor a realizar, antes de la construcción de la desaladora, un muestreo "exhaustivo" de las especies protegidas por la Directiva 79/409/CEE presentes en el ámbito.
Por otra parte, las mismas fuentes señalaron que el LIC 'Cabo Roig' es casi exclusivamente marino, con presencia de praderas de Posidonia y Cymodocea. La distribución de las comunidades más cercanas a la zona de actuación se encuentran al norte del punto de vertido, y abarca desde la línea de costa hasta la cota menor a los ocho metros, donde se sitúa el límite inferior.
MEDIDAS Y CONTROLES.
Además, con el objetivo de impedir un posible impacto sobre estas especies, el Estudio de Impacto Ambiental incluye medidas y controles que aseguran su supervivencia y la calidad de su habitat.
El mismo estudio presenta también un análisis batimétrico, de viento; oleaje; mareas; temperatura; salinidad y corrientes, con el que se ha realizado el modelo de simulación que refleja el comportamiento del efluente eliminado.
La DIA establece, por otro lado, la no afección a estas fanerógamas marinas mediante el cumplimiento de las recomendaciones de diseño del sistema de vertido de salmuera del centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).
En cuanto a los ecosistemas terrestres, el Estudio de Impacto Ambiental plantea medidas como el rescate genérico de las especies de flora endémicas y/o raras, y la recuperación de ejemplares de fauna que aparezcan durante el desarrollo de las obras.
Asimismo, se ha diseñado un Programa de Vigilancia Ambiental, donde se incluyen directrices de seguimiento en las que se fijan parámetros y umbrales de actuación para todas las medidas correctoras, así como la periodicidad de las inspecciones, concluyeron las citadas fuentes.