60.000 m3 per day will be used for irrigation thanks to the desalination plant

Mon, 20/02/2006

La Verdad

Alacant
BENIDORM
La desaladora permitirá la reutilización de 60.000 metros cúbicos diarios para el riego
La planta funcionará en unos meses y será la primera de España de estas características
Servicios
Vicente Zaragoza, Benidorm
La planta desaladora de aguas residuales y tratamiento terciario que actualmente se construye junto a la Edar (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Serra Gelada, en Benidorm, permitirá la reutilización de la totalidad de los caudales para el riego agrícola. La desaladora tratará del orden de los 30.000 metros cúbicos diario, la mitad del volumen de los cuadales que depura la Edar, lo que permitirá rebajar en más de la mitad la presencia de sales en el agua que actualmente la hace inservible para el uso agrícola.
Para este próximo verano entrará en funcionamiento tanto la ampliación de la depuradora de aguas residuales como de la planta de desalación y tratamiento terciario, que permitirá completar el círculo para el aprovechamiento integral de los recursos hídricos de la Marina Baixa. Esta planta será la primera para la desalación de aguas residuales que se implante en España.
Con la entrada en funcionamiento de las nuevas balsas de depuración, la Edar funcionará a pleno rendimiento, a pesar de que las obras no estarán completamente terminadas hasta septiembre u octubre próximos. La capacidad de depuración de la planta se duplicará para alcanzar los 60.000 m3 diarios, frente a los 25.000 que tenía de capacidad la depuradora antes de su ampliación. Además de la Edar, está previsto que entre en funcionamiento en los próximo meses el colector alternativo, incluido en el mismo proyecto, que permitirá igualmente duplicar la capacidad de elevación de aguas residuales de la red municipal de saneamiento hasta los 1.600 litros por segundo.
En estos momento se trabaja en la puesta en las pruebas de funcionamiento de la mueva estación de bombeo construida junto a la Plaza Triangular que dará servicio al colector alternativo construido por la zona interior del casco urbano, apartado de segunda línea de la playa de Levante para evitar posibles riesgos de vertidos de aguas en caso de avería.
Fuentes de los Servicios Técnicos municipales señalaron que a pesar de haberse finalizado las obras del colector de la calle Esperanto, éste no entrará en funcionamiento hasta que estén finalizadas las obras de la red comarcal de colectores y la ampliación de las plantas de Benidorm y la Vila-joiosa. La razón se debe a que con las nuevas infraestructuras se reestructurará el servicio, pasando la zona sur de Benidorm y La Cala a la planta de tratamiento de La Vila-joiosa y la zona norte del término municipal, más L'Alfàs del Pi y las zonas residenciales de La Nucia a depender, en lo que a depuración de aguas se refiere, a depender de la planta de Serra Gelada. En estos momentos la capacidad del colector de la avenida del Mediterráneo es suficiente para atender las necesidades del municipio, ya que, con las obras de ampliación de las conducciones llevadas a cabo hace unos años, el colector permite el paso de 800 litros por segundo de aguas residuales, suficientes para afrontar las necesidades del municipio en los cuatro o cinco próximos años, según indicaron las citadas fuentes municipales.
Cabe recordar que la desaladora permitirá rebajar hasta unos mil microsiemen (unidad de medida de calidad del agua) los niveles de conductividad, y además un filtrado del caudal los hará óptimos para su uso agrícola.