October rains solve the agricultural problemas and keep the level of the swamps
Fri, 04/11/2005
Las lluvias registradas en Andalucía en el mes de octubre han solventado problemas agrícolas y han mantenido el nivel de los pantanos, si bien, no han provocado un aumento del agua embalsada.
En una entrevista concedida a Europa Press, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Francisco Tapia, señaló que las precipitaciones acumuladas en la región han aliviado la presión que tenían de peticiones de pequeños desembalses y autorizaciones para regar algún tipo de hortalizas.
No obstante, y pese a que las lluvias han sido "muy importantes" para la agricultura, los recursos de los pantanos se han mantenido al mismo nivel, es decir, no se ha perdido por el consumo pero tampoco se han incrementado. Así, Tapia explicó que la situación de partida era "muy mala", por lo que la lluvia ha empapado el suelo pero no ha llegado finalmente a los pantanos.
Asimismo, el presidente de la CHG descartó problemas de abastecimiento y aseguró que, "de mantenerse la sequía actual, se harían restricciones en otros ámbitos para que el abastecimiento se asegure".
Apuntó por tanto que, tal y como establece el protocolo de sequía, hay que dejar reservas como mínimo para dos años en los embalses dirigidos a abastecimiento urbano, por lo que durante este periodo, "como mínimo", está garantizado el consumo. "Cuando baje el nivel de embalse y se empiece a poner en peligro el abastecimiento para dos años, se cortarán los usos", aseveró Tapia.
El presidente de la CHG valoró asimismo la situación de los pantanos de la provincia de Sevilla y la labor de sus gestores. Así, dijo que los embalses de Sevilla se encuentran en "condiciones muy buenas".
PANTANOS ANDALUCES
La reserva de los pantanos andaluces se sitúan esta semana al 38 por ciento de su capacidad, con 3.839,2 hectómetros cúbicos, según los datos facilitados a Europa Press por las diferentes confederaciones hidrográficas que abastecen a la comunidad.
Así, la cuenca del Guadalquivir se sitúa al 37,2 por ciento de su capacidad, con 2.597,5 hectómetros cúbicos --3,4 hectómetros más que hace siete días--, mientras que la del Guadalete baja y se encuentra al 47,4 por ciento con 651,5 hectómetros --1,9 hectómetros menos que la pasada semana--. Por su parte, la cuenca de Barbate se mantiene en los mismos niveles y se sitúa actualmente en el 35,4 por ciento de su capacidad con 98,8 hectómetros cúbicos.
La Cuenca Mediterránea Andaluza, la que presenta mayores problemas, se sitúa actualmente en el 28 por ciento de su capacidad y embalsa 289,1 hectómetros cúbicos. En la última semana ha perdido 3,6 hectómetros cúbicos.
Sin embargo, los embalses de la Confederación Hidrográfica del Guadiana que afectan a la comunidad andaluza, en concreto a la provincia de Huelva, han aumentado esta semana y se encuentran al 42,7 por ciento. De esta forma, los pantanos de Chanza, Piedras, Los Machos, Corumbel Bajo y Jarrama embalsan 202,3 hectómetros cúbicos de agua. Esta semana ha experimentado un aumento de su agua embalsada de 6 hectómetros gracias a las lluvias.
En una entrevista concedida a Europa Press, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Francisco Tapia, señaló que las precipitaciones acumuladas en la región han aliviado la presión que tenían de peticiones de pequeños desembalses y autorizaciones para regar algún tipo de hortalizas.
No obstante, y pese a que las lluvias han sido "muy importantes" para la agricultura, los recursos de los pantanos se han mantenido al mismo nivel, es decir, no se ha perdido por el consumo pero tampoco se han incrementado. Así, Tapia explicó que la situación de partida era "muy mala", por lo que la lluvia ha empapado el suelo pero no ha llegado finalmente a los pantanos.
Asimismo, el presidente de la CHG descartó problemas de abastecimiento y aseguró que, "de mantenerse la sequía actual, se harían restricciones en otros ámbitos para que el abastecimiento se asegure".
Apuntó por tanto que, tal y como establece el protocolo de sequía, hay que dejar reservas como mínimo para dos años en los embalses dirigidos a abastecimiento urbano, por lo que durante este periodo, "como mínimo", está garantizado el consumo. "Cuando baje el nivel de embalse y se empiece a poner en peligro el abastecimiento para dos años, se cortarán los usos", aseveró Tapia.
El presidente de la CHG valoró asimismo la situación de los pantanos de la provincia de Sevilla y la labor de sus gestores. Así, dijo que los embalses de Sevilla se encuentran en "condiciones muy buenas".
PANTANOS ANDALUCES
La reserva de los pantanos andaluces se sitúan esta semana al 38 por ciento de su capacidad, con 3.839,2 hectómetros cúbicos, según los datos facilitados a Europa Press por las diferentes confederaciones hidrográficas que abastecen a la comunidad.
Así, la cuenca del Guadalquivir se sitúa al 37,2 por ciento de su capacidad, con 2.597,5 hectómetros cúbicos --3,4 hectómetros más que hace siete días--, mientras que la del Guadalete baja y se encuentra al 47,4 por ciento con 651,5 hectómetros --1,9 hectómetros menos que la pasada semana--. Por su parte, la cuenca de Barbate se mantiene en los mismos niveles y se sitúa actualmente en el 35,4 por ciento de su capacidad con 98,8 hectómetros cúbicos.
La Cuenca Mediterránea Andaluza, la que presenta mayores problemas, se sitúa actualmente en el 28 por ciento de su capacidad y embalsa 289,1 hectómetros cúbicos. En la última semana ha perdido 3,6 hectómetros cúbicos.
Sin embargo, los embalses de la Confederación Hidrográfica del Guadiana que afectan a la comunidad andaluza, en concreto a la provincia de Huelva, han aumentado esta semana y se encuentran al 42,7 por ciento. De esta forma, los pantanos de Chanza, Piedras, Los Machos, Corumbel Bajo y Jarrama embalsan 202,3 hectómetros cúbicos de agua. Esta semana ha experimentado un aumento de su agua embalsada de 6 hectómetros gracias a las lluvias.