Emasesa hasn´t constitute yet the Board for the Monitoring of the Drought

Tue, 11/10/2005

ABC

El Manual de la Sequía de Emasesa recoge la creación de dos órganos de actuación en caso de que la falta de lluvias ponga en peligro el abastecimiento de agua en Sevilla y área metropolitana: el Comité de Sequía y la Mesa de Seguimiento de la Sequía.

El Comité de Sequía estará presidido por Fernando Martínez Salcedo, gerente de Emasesa, y será un órgano directivo, responsable de la gestión de los recursos durante el período de escasez. Entre las funciones y responsabilidades del Comité de la Sequía destacan: declaración del cambio de estado de sequía (vigilancia, alerta, sequía y sequía grave), política de captación de recursos externos, actuaciones restrictivas sobre los usos del agua y sobre la demanda, solicitud de actuaciones de carácter legal a las autoridades, establecimiento de objetivos en cuanto a reducciones de consumos por distintas vías y seguimiento económico de los costes extraordinarios iniciados por la sequía.

Usar el agua del Huesna

En cuanto a la gestión de recursos externos a los embalses adscritos a Emasesa, la empresa ha decidido usar el agua del Huesna, en lugar de bombear agua del río Guadalquivir. La cuestión ha suscitado polémica, ya que el agua del Huesna está considerada como «reserva estratégica» por el Manual de la Sequía. Durante la fase de «vigilancia» y «alerta», el Comité se reunirá bimestralmente. Si se declara el estado de «sequía», las reuniones serán mensuales. Si la sequía es «grave», las reuniones serán quincenales.

Además, el Manual contempla la creación de una Oficina de la Sequía durante el estado de «alerta» que, entre otras cosas, tendrá como actividad las relaciones con los clientes en todos los aspectos asociados a las medidas adoptadas en los períodos de escasez. En estos momentos estamos en la fase de «alerta», aunque a punto de entrar en «sequía». Se declarará el estado de «sequía« hidrológica cuando los embalses almacenen entre 206 y 233 hectómetros cúbicos. Al 4 de octubre, los cuatro embalses del sistema de abastecimiento de Sevilla (Gergal, Minilla, Zufre y Aracena) almacenaban 242 hectómetros cúbicos, estando por tanto al 55,6% de su capacidad, según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

La Mesa de Seguimiento de la Sequía estará integrada por organismos públicos (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Agencia Andaluza del Agua, delegación del Gobierno en Andalucía, SAS y Junta) y privados (Sevillana Endesa, Cámara de Comercio o Asociación de Consumidores y Usuarios). Este organismo tendrá carácter informativo y trabajará como «colaboradora» del Comité de la Sequía en el ámbito del debate y la comunicación con los distintas administraciones, empresas y usuarios afectados por la sequía. Por lo tanto, sus reuniones no tendrán un carácter vinculante para el Comité, ya que serán sólo informativas, dándose a conocer las actuaciones de Emasesa, que a su vez recabará sugerencias, reclamaciones y alegaciones de todas las partes implicadas.

Martínez Salcedo, «moderador»

La Mesa de Seguimiento de la Sequía estará moderará el gerente de Emasesa y sus reuniones serán mensuales, salvo que el Comité de Sequía estime oportuno convocarla antes. Emasesa ha aceptado también una sugerencia de la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Facua) para que la Mesa participe en el informe que se realice cuando acabe el período de sequía y que el Manual adjudicaba sólo al Comité. Por lo pronto, Emasesa realizará unas campañas de información y concienciación para reducir el consumo de agua, en las que participará la Facua.