Catalonia government reduces its investment for cleaning Rieras del Maresme

Tue, 17/05/2005

La Vanguardia

BENVENUTY
MATARÓ / BADALONA
La Generalitat invertirá este año menos recursos económicos en la limpieza y mantenimiento de las rieras del Maresme. L'Agència Catalana de l'Aigua (ACA) contempla actuar en 26 cuencas de otros tantos municipios, con una inversión de 123.237 euros, menos de la mitad de la cantidad aportada en el ejercicio anterior, según datos facilitados por el Consell Comarcal del Maresme (CCM). La inversión prevista por la ACA sólo alcanza el 10% de las actuaciones que habían demandado de forma conjunta 29 de los 30 municipios de la comarca, que solicitaron intervenciones en 181 rieras y torrentes con un coste superior a los 1,2 millones de euros. De manera que la Generalitat no tiene previsto actuar en 155 rieras y torrentes del Maresme, a pesar de que la mayoría de ellos presenta una problemática hidráulica importante y algunas suponen un riesgo de inundaciones, según reconoce el CCM.
Aún no se han comenzado a limpiar las cuencas de la comarca pese a que la temporada de playa ya ha comenzado y las avenidas son una de las principales fuentes de entrada de porquería en el mar. La situación se agrava por la sequía, ya que como no ha llovido de forma intensa desde hace meses no ha habido riadas, de manera que los cauces no se han limpiado de forma natural y hay más porquería acumulada. Por ello se teme que el primer aguacero llenará las playas de desechos.
La empresa pública Forestal Catalana, a la que la ACA ha encargado por primera vez la limpieza de los cauces de Catalunya, aseguró que está ultimando un convenio con la Federació d'Associacions de Defensa Forestal del Maresme para comenzar a actuar en 26 rieras de la comarca la próxima semana.
La retirada de residuos que se acumulan en los cauces y el desbroce de la vegetación se consideran necesarios para que el agua fluya libremente en las avenidas, de forma que se reduzca el riesgo de inundaciones y se evite que esta porquería llegue al mar. Mantener limpias las rieras es una de las medidas planteadas a la ACA para mejorar la calidad del agua y el aspecto visual del litoral por los 70 municipios costeros que participan en la comisión de seguimiento creada por Medi Ambient a raíz de las quejas del pasado verano por la suciedad de las playas.
Joana Asensio, concejal de Medi Ambient de Arenys de Mar, señaló que 'es contradictorio que no se invierta en la limpieza de las rieras los recursos necesarios si se pretende que haya menos porquería en las playas'. En este municipio, la ACA sólo tiene previsto actuar en el rial del Bareu, cuando el Ayuntamiento había solicitado actuaciones en otras seis cuencas problemáticas de la localidad. 'No sirve de nada limpiar sólo un rial y dejar los otros. Es trabajo de la ACA retirar los residuos de las cuencas, el Ayuntamiento no tiene recursos y ya hace un gran esfuerzo destinando 35.000 euros anuales al mantenimiento de la rieras', dijo Asensio.
Sergi Bonamusa, coordinador del área de Territori i Sostenibilitat del CCM, reconoció 'el retraso en la realización de las actuaciones y la insuficiencia de recursos económicos'. Bonamusa señaló que en las cuencas que pasan por más de un municipio, que son la mayoría en el Maresme, es la ACA la que tiene la competencia de limpiarlas.
La situación en Badalona
Compresas, plásticos, leña… alguna ocasional rata muerta, y todo envuelto en una especie de espuma oscura que puede superar los diez metros de longitud y los dos de anchura. Espectáculos semejantes ofrecieron la gran mayoría de los días del pasado verano las aguas de las playas de Badalona. Y un reciente informe de la ACA advierte que la situación no ha cambiado, que lo más probable es que los episodios se repitan en las próximas semanas, según la edil de Medio Ambiente de Badalona, Muntsa Niso.
Fuentes de la ACA, organismo dependiente de la Generalitat, matizan, no obstante, que la calidad sanitaria de las aguas es correcta y que los impropios flotantes no suponen un peligro para la salud. La ACA dice también que el origen de estos desagradables episodios está en problemas concretos del sistema de saneamiento del Maresme, como averías en estaciones de bombeo, fugas en los emisarios, colectores desbordados por la lluvia… 'Estas circunstancias se dan todo el año -agrega Francesc Alfambra, portavoz de la Plataforma por la Defensa del Litoral-, pero la sobrepoblación del Maresme durante el verano agrava la situación: hay más desperdicios'.
El Ayuntamiento de Badalona reconoce que se ve superado por un problema que requiere una perspectiva, como mínimo, metropolitana. La ACA ha constituido una comisión de expertos a fin de encontrar soluciones amplias. El próximo día 25 se presentarán las conclusiones preliminares. Paralelamente trabaja una segunda comisión formada por todos los municipios costeros catalanes. 'Hace falta mayor coordinación y comunicación, entre ayuntamientos y entre ayuntamientos y Generalitat', dicen en la Agència.