A thousand scuppers repaired in Valencia to avoid floods during fall rains
Fri, 27/08/2004
La contrata municipal limpia de residuos 60.000 unidades para facilitar los vertidos En previsión de fuertes lluvias, la contrata municipal ha redoblado la limpieza de todos los imbornales de la red de alcantarillado. En total, se han inspeccionado 60.000 unidades, donde la prioridad ha sido eliminar residuos y barro que pudieran entorpecer la evacuación de agua a los colectores. Además, se han reparado mil. PACO MORENO/VALENCIA Publicidad Más noticias La campaña de prevención está “prácticamente finalizada”, según adelantó ayer el concejal del Ciclo Integral del Agua, Ramón Isidro Sanchis. La limpieza masiva de imbornales forma parte del dispositivo de prevención de fuertes lluvias, que se coordina con Protección Civil y otras delegaciones.
Sanchis dijo que se ha trabajado más en la parte “más baja de la ciudad, como los barrios de Malvarrosa, Cabanyal, Grao, Moreras y Nazaret.” En esta zona se han reparado un total de 93 imbornales, estropeados y que apenas evacuaban agua de lluvia, con lo que había peligro de que provocasen “grandes charcos si se produce una gota fría”.
Otro de los lugares de atención han sido las grandes avenidas, por donde “sabemos que confluyen grandes cantidades de agua con fuertes lluvias.” Así, se han limpiado con profusión los imbornales de las avenidas Peset Aleixandre, Primado Reig, las dos marginales del viejo cauce, la avenida Pío XII, las calles Guillem de Castro y Colón.
También se han limpiado varias veces en las últimas semanas las entradas a la red de alcantarillado en la avenida Pérez Galdós, Giorgeta, Peris y Valero, Hermanos Maristas, avenida del Puerto, Tres Cruces y Ausias March.
Obras en los pasos inferioresLa revisión de los pasos inferiores ha sido más intensa este año, dado que también se han sustituido todos los imbornales por otros de mayor capacidad. Con estos nuevos se pretende que el agua de lluvia “entre mejor y no se embocen por las hojas y los residuos, que son los principales enemigos a la hora de defenderse de una gota fría”, apostilló el delegado.
A modo de obras complementarias, se ha comprobado también el estado de las grandes redes de colectores en el distrito de Tránsitos, la ronda sur y el Marítimo, entre otros. Los técnicos han probado además “los protocolos de funcionamiento de la grandes estaciones de bombeo de Malvarrosa, Vera, Cabanyal, Nazaret y Cano de la Molinera, sin que se haya detectado ningún defecto en el servicio”.
95 personas prevenidasA partir de ahora y hasta noviembre, se activará el plan de lluvias Otoño 2004, que consiste en la “coordinación y movilización en día de lluvia de las secciones de imbornales, alcantarillado y estaciones de bombeo, involucrándose un total de 95 personas y 40 vehículos, entre los que se que incluyen camiones-cuba, de limpieza de rejas y especiales para actuaciones urgentes”.
En cuanto a las obras en los túneles, destaca el de Blanquerías, aunque en esta ocasión se trata de evitar que el nivel freático haga rebosar el agua por el alcantarillado. Para evitar estos charcos, que pueden provocar un serio accidente de tráfico, la contrata municipal construye desde hace semanas un depósito subterráneo, que deriva el caudal a un pozo en el viejo cauce.
Sobre el nivel freático, los aparatos de medición que tiene el Ayuntamiento, llamados piezómetros, han observado un incremento significativo respecto a los del año pasado, debido a las fuertes lluvias de los meses anteriores al verano.
Así, en la avenida Blasco Ibáñez el agua subterránea circula a 2,90 metros de profundidad, mientras que en la pedanía de Beniferri, en la parte oeste de la ciudad, está a 14,09 metros. En algunos lugares, como Maestro Sosa, el incremento ha sido de 1,44 metros sobre 2003.
Sanchis dijo que se ha trabajado más en la parte “más baja de la ciudad, como los barrios de Malvarrosa, Cabanyal, Grao, Moreras y Nazaret.” En esta zona se han reparado un total de 93 imbornales, estropeados y que apenas evacuaban agua de lluvia, con lo que había peligro de que provocasen “grandes charcos si se produce una gota fría”.
Otro de los lugares de atención han sido las grandes avenidas, por donde “sabemos que confluyen grandes cantidades de agua con fuertes lluvias.” Así, se han limpiado con profusión los imbornales de las avenidas Peset Aleixandre, Primado Reig, las dos marginales del viejo cauce, la avenida Pío XII, las calles Guillem de Castro y Colón.
También se han limpiado varias veces en las últimas semanas las entradas a la red de alcantarillado en la avenida Pérez Galdós, Giorgeta, Peris y Valero, Hermanos Maristas, avenida del Puerto, Tres Cruces y Ausias March.
Obras en los pasos inferioresLa revisión de los pasos inferiores ha sido más intensa este año, dado que también se han sustituido todos los imbornales por otros de mayor capacidad. Con estos nuevos se pretende que el agua de lluvia “entre mejor y no se embocen por las hojas y los residuos, que son los principales enemigos a la hora de defenderse de una gota fría”, apostilló el delegado.
A modo de obras complementarias, se ha comprobado también el estado de las grandes redes de colectores en el distrito de Tránsitos, la ronda sur y el Marítimo, entre otros. Los técnicos han probado además “los protocolos de funcionamiento de la grandes estaciones de bombeo de Malvarrosa, Vera, Cabanyal, Nazaret y Cano de la Molinera, sin que se haya detectado ningún defecto en el servicio”.
95 personas prevenidasA partir de ahora y hasta noviembre, se activará el plan de lluvias Otoño 2004, que consiste en la “coordinación y movilización en día de lluvia de las secciones de imbornales, alcantarillado y estaciones de bombeo, involucrándose un total de 95 personas y 40 vehículos, entre los que se que incluyen camiones-cuba, de limpieza de rejas y especiales para actuaciones urgentes”.
En cuanto a las obras en los túneles, destaca el de Blanquerías, aunque en esta ocasión se trata de evitar que el nivel freático haga rebosar el agua por el alcantarillado. Para evitar estos charcos, que pueden provocar un serio accidente de tráfico, la contrata municipal construye desde hace semanas un depósito subterráneo, que deriva el caudal a un pozo en el viejo cauce.
Sobre el nivel freático, los aparatos de medición que tiene el Ayuntamiento, llamados piezómetros, han observado un incremento significativo respecto a los del año pasado, debido a las fuertes lluvias de los meses anteriores al verano.
Así, en la avenida Blasco Ibáñez el agua subterránea circula a 2,90 metros de profundidad, mientras que en la pedanía de Beniferri, en la parte oeste de la ciudad, está a 14,09 metros. En algunos lugares, como Maestro Sosa, el incremento ha sido de 1,44 metros sobre 2003.