Provincial Council of Cádiz and Guadalquivir Basin Council will renew the arrangement to restore river beds
Mon, 31/05/2004
La Diputación Provincial de Cádiz y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) quieren ampliar el alcance del Plan de Restauración Hidrológico-Forestal y de Protección de Cauces que en la actualidad recoge actuaciones en 24 municipios de la provincia.
Según una nota de prensa remitida a Europa Press por la Diputación, la dotación presupuestaria de este programa asciende a 24 millones de euros, de los cuales la CHG aporta un 75 por ciento, gracias a la aplicación de fondos Feder, mientras que la Diputación asume el 25 por ciento restante.
Los titulares de la Diputación y de la CHG, Francisco González Cabaña y Jaime Palop, respectivamente, valoraron esta mañana la necesidad de ampliar el convenio en vigor y, de hecho, la Administración provincial, a través del área de Medio Ambiente de la que es responsable del vicepresidente, Manuel María de Bernardo, quiere contar hacia finales de junio con un nuevo diagnóstico elaborado a partir de las necesidades demandadas de los ayuntamientos. La renovación del plan podrá acoger una revisión de actuaciones ya admitidas, así como nuevas intervenciones.
En el encuentro celebrado hoy, Palop consideró la viabilidad de "poner a disposición de la provincia" aquellas instalaciones de la CHG "actualmente en desuso" con el objeto de "recuperarlas hacia nuevos fines económicos y turísticos".
Esta puesta en valor fue planteada por González Cabaña, quien trasladó las aspiraciones que, en este sentido, detentan diversos ayuntamientos con zonas de ribera. Este patrimonio de la CHG podrá reconducir su uso a través de convenios con los ayuntamientos interesados y con la adhesión de la Diputación.
Asimismo, la reunión también permitió, a juicio del presidente provincial, "abrir una puerta a la petición de supervivencia planteada desde hace años por agricultores de Conil y Vejer" en relación al agua que requieren sus cultivos. En este sentido, "demandan un mínimo riego que hasta ahora se satisface en precario con aguas subterráneas".
De otro lado, el responsable de la CHG garantizó el "impulso" que experimentarán las actuaciones del Plan Hidrológico Nacional en la provincia de Cádiz, ya que se persistirá en las mejoras del abastecimiento para la Zona Gaditana a través de iniciativas como la segunda conducción Barrio Jarana-Ramal Norte o la conducción Vejer-Barbate.
Además, impulsarán la modernización y reparación del canal principal de la zona regable del Guadalcacín, reconstrucción del azud de El Portal, encauzamiento y ordenación del río Guadalete en Arcos, las obras de saneamiento y depuración de La Janda o el nuevo trazado de la carretera C-503 Jerez-Cortes y la conducción de abastecimiento de agua a Algar.
Por último, Jaime Palop también esbozó el calendario de transferencias de cuencas a favor de la comunidad autónoma y, en este sentido, confirmó la cesión de la cuenca del sur, en una primera fase, y con posterioridad la de los ríos Guadalete y Barbate
Según una nota de prensa remitida a Europa Press por la Diputación, la dotación presupuestaria de este programa asciende a 24 millones de euros, de los cuales la CHG aporta un 75 por ciento, gracias a la aplicación de fondos Feder, mientras que la Diputación asume el 25 por ciento restante.
Los titulares de la Diputación y de la CHG, Francisco González Cabaña y Jaime Palop, respectivamente, valoraron esta mañana la necesidad de ampliar el convenio en vigor y, de hecho, la Administración provincial, a través del área de Medio Ambiente de la que es responsable del vicepresidente, Manuel María de Bernardo, quiere contar hacia finales de junio con un nuevo diagnóstico elaborado a partir de las necesidades demandadas de los ayuntamientos. La renovación del plan podrá acoger una revisión de actuaciones ya admitidas, así como nuevas intervenciones.
En el encuentro celebrado hoy, Palop consideró la viabilidad de "poner a disposición de la provincia" aquellas instalaciones de la CHG "actualmente en desuso" con el objeto de "recuperarlas hacia nuevos fines económicos y turísticos".
Esta puesta en valor fue planteada por González Cabaña, quien trasladó las aspiraciones que, en este sentido, detentan diversos ayuntamientos con zonas de ribera. Este patrimonio de la CHG podrá reconducir su uso a través de convenios con los ayuntamientos interesados y con la adhesión de la Diputación.
Asimismo, la reunión también permitió, a juicio del presidente provincial, "abrir una puerta a la petición de supervivencia planteada desde hace años por agricultores de Conil y Vejer" en relación al agua que requieren sus cultivos. En este sentido, "demandan un mínimo riego que hasta ahora se satisface en precario con aguas subterráneas".
De otro lado, el responsable de la CHG garantizó el "impulso" que experimentarán las actuaciones del Plan Hidrológico Nacional en la provincia de Cádiz, ya que se persistirá en las mejoras del abastecimiento para la Zona Gaditana a través de iniciativas como la segunda conducción Barrio Jarana-Ramal Norte o la conducción Vejer-Barbate.
Además, impulsarán la modernización y reparación del canal principal de la zona regable del Guadalcacín, reconstrucción del azud de El Portal, encauzamiento y ordenación del río Guadalete en Arcos, las obras de saneamiento y depuración de La Janda o el nuevo trazado de la carretera C-503 Jerez-Cortes y la conducción de abastecimiento de agua a Algar.
Por último, Jaime Palop también esbozó el calendario de transferencias de cuencas a favor de la comunidad autónoma y, en este sentido, confirmó la cesión de la cuenca del sur, en una primera fase, y con posterioridad la de los ríos Guadalete y Barbate