Jaime Palop will preside the Guadalquivir Basin Council
Thu, 29/04/2004
Sevilla. El relevo en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), la mole administrativa de la que depende buena parte de la gestión del agua en las ocho provincias andaluzas, Ciudad Real, Albacete, Badajoz y Murcia, es ya un hecho. Jaime Palop, hasta ahora presidente del Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (Centa) y que ya fue comisario de Aguas de la CHG durante el último Gobierno del PSOE, será nombrado mañana viernes presidente del organismo de cuenca por el Consejo de Ministros en sustitución de Manuel Vizcaíno, actual responsable de la institución.
Este nombramiento se hace de común acuerdo con la Junta de Andalucía, que además confirmará a otro de los ingenieros expertos en esta materia que tiene en su órbita, Joan Corominas, como responsable de la política de aguas. Corominas pasará a depender de la consejera de Medio Ambiente, la almeriense Fuensanta Coves, y dejará el departamento de Obras Públicas, que dirige Concepción Gutiérrez.
Palop, valenciano pero afincado en Andalucía desde inicios de los 90, conoció ayer mismo la decisión de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, con quien colaboró estrechamente en la redacción del programa hídrico de los socialistas. De hecho, el nuevo presidente de la CHG renunció recientemente a incorporarse al Ministerio de Medio Ambiente como mano derecha de Juan José López Martos, flamante director general de Obras Hidráulicas y Calidad del Agua.
El currículum de Palop está, desde sus inicios, marcado por su relación con el agua. Ingeniero de Caminos, como López Martos o Corominas, evolucionó desde los postulados tradicionales basados en la primacía de la obra hidráulica hasta posiciones cercanas a lo que se ha dado en llamar la nueva cultura del agua. Desde el Centa, financiado fundamentalmente por la Junta, impulsó la creación en 2002 del Foro de Málaga, que reclamó insistentemente un cambio en la política hídrica española.
Los retos que afronta –cogestión de la CHG con la Junta, adaptación a la directiva marco de Aguas, adopción de alternativas más sostenibles para satisfacer las demandas agrícolas e industriales o reformar la Confederación con los criterios de participación y transparencia que consagra Bruselas– han sido referencias constantes en sus discursos como presidente del Centa. Ahora, deberá aplicarlas en su gestión.
Joan Corominas seguirá dirigiendo la política hidráulica de Gobierno andaluz, aunquesus competencias dependerán de Medio Ambiente y no de Obras Públicas y Transportes
Este nombramiento se hace de común acuerdo con la Junta de Andalucía, que además confirmará a otro de los ingenieros expertos en esta materia que tiene en su órbita, Joan Corominas, como responsable de la política de aguas. Corominas pasará a depender de la consejera de Medio Ambiente, la almeriense Fuensanta Coves, y dejará el departamento de Obras Públicas, que dirige Concepción Gutiérrez.
Palop, valenciano pero afincado en Andalucía desde inicios de los 90, conoció ayer mismo la decisión de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, con quien colaboró estrechamente en la redacción del programa hídrico de los socialistas. De hecho, el nuevo presidente de la CHG renunció recientemente a incorporarse al Ministerio de Medio Ambiente como mano derecha de Juan José López Martos, flamante director general de Obras Hidráulicas y Calidad del Agua.
El currículum de Palop está, desde sus inicios, marcado por su relación con el agua. Ingeniero de Caminos, como López Martos o Corominas, evolucionó desde los postulados tradicionales basados en la primacía de la obra hidráulica hasta posiciones cercanas a lo que se ha dado en llamar la nueva cultura del agua. Desde el Centa, financiado fundamentalmente por la Junta, impulsó la creación en 2002 del Foro de Málaga, que reclamó insistentemente un cambio en la política hídrica española.
Los retos que afronta –cogestión de la CHG con la Junta, adaptación a la directiva marco de Aguas, adopción de alternativas más sostenibles para satisfacer las demandas agrícolas e industriales o reformar la Confederación con los criterios de participación y transparencia que consagra Bruselas– han sido referencias constantes en sus discursos como presidente del Centa. Ahora, deberá aplicarlas en su gestión.
Joan Corominas seguirá dirigiendo la política hidráulica de Gobierno andaluz, aunquesus competencias dependerán de Medio Ambiente y no de Obras Públicas y Transportes