Participación de los usuarios de aguas subterráneas en la gestión y planificación de los recursos hídricos
Participation of the users of underground waters in the management and planning of the hydric resources
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM); Confederación Hidrográfica del Duero; Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas;
Mié, 27/01/2010 / Mié, 27/01/2010
Hasta la adopción de la Ley de Aguas de 1985 los usuarios de agua subterránea debían operar al margen de los organismos de cuenca, como si sus acciones no tuviesen implicaciones sobre el ciclo hidrológico. En la actualidad, 25 años después, los usuarios de aguas subterráneas todavía no han sido totalmente integrados en la gestión y planificación de los recursos hídricos.
El caso de la cuenca del Duero es significativo. Los trabajos llevados a cabo por el MARM en el marco del programa Alberca han puesto de manifiesto la existencia de más de 66.000 pozos y decenas de miles de usuarios de agua subterránea, con la que se atienden abastecimientos urbanos, industrias y unas 200.000 hectáreas de regadío, con una extracción anual que se sitúa entre los 600 y 1.000 hm3/año. Una de las mayores de Europa.
El Esquema de Temas Importantes del nuevo proceso de planificación hidrológica ha puesto también de manifiesto la existencia de problemas cualitativos y cuantitativos en las masas de agua subterránea del Duero que, de mantener la tendencia, conducen a un destino de insostenibilidad.
El nuevo Plan Hidrológico deberá adoptar medidas que corrijan ese destino, medidas que deben ser defendidas por los propios usuarios, principales beneficiarios del cambio de tendencia que se espera introducir. Sin embargo, existe una baja organización de este colectivo, en particular a través del uso de las comunidades de usuarios, lo que dificulta la interlocución con el sector y limita su participación en la toma de decisiones.
Por todo ello, la C.H.D. consciente de esta situación, ha encontrado el apoyo de la Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas y de la Dirección General del Agua del MARM, para llevar a cabo en Valladolid esta Jornada, que muestre experiencias positivas de otras zonas de España y suponga un hito relevante, un punto de inflexión, para favorecer la organización de los usuarios de agua subterránea y su integración en la gestión y planificación de los recursos hídricos.
El caso de la cuenca del Duero es significativo. Los trabajos llevados a cabo por el MARM en el marco del programa Alberca han puesto de manifiesto la existencia de más de 66.000 pozos y decenas de miles de usuarios de agua subterránea, con la que se atienden abastecimientos urbanos, industrias y unas 200.000 hectáreas de regadío, con una extracción anual que se sitúa entre los 600 y 1.000 hm3/año. Una de las mayores de Europa.
El Esquema de Temas Importantes del nuevo proceso de planificación hidrológica ha puesto también de manifiesto la existencia de problemas cualitativos y cuantitativos en las masas de agua subterránea del Duero que, de mantener la tendencia, conducen a un destino de insostenibilidad.
El nuevo Plan Hidrológico deberá adoptar medidas que corrijan ese destino, medidas que deben ser defendidas por los propios usuarios, principales beneficiarios del cambio de tendencia que se espera introducir. Sin embargo, existe una baja organización de este colectivo, en particular a través del uso de las comunidades de usuarios, lo que dificulta la interlocución con el sector y limita su participación en la toma de decisiones.
Por todo ello, la C.H.D. consciente de esta situación, ha encontrado el apoyo de la Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas y de la Dirección General del Agua del MARM, para llevar a cabo en Valladolid esta Jornada, que muestre experiencias positivas de otras zonas de España y suponga un hito relevante, un punto de inflexión, para favorecer la organización de los usuarios de agua subterránea y su integración en la gestión y planificación de los recursos hídricos.
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM); Confederación Hidrográfica del Duero; Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas;
(Valladolid, Valladolid, España)
oph@chduero.es