Un proyecto investiga la capacidad de la cebada como filtro verde para los acuíferos del Mar Menor

Thu, 13/05/2021

Una plantación de cebada crece ya en la Estación Experimental Agroalimentaria Tomás Ferro de la UPCT, en la que investigadores agrónomos de la Politécnica de Cartagena están comprobando, en colaboración con la Fundación Estrella de Levante, la capacidad de este cereal para actuar como un filtro verde, reduciendo la cantidad de nutrientes que contiene el agua en el subsuelo del Campo de Cartagena y mitigando, de esta forma, la contaminación de los acuíferos en contacto con el Mar Menor.

El convenio de colaboración para la implantación del cultivo de cebada en el Campo de Cartagena con técnicas de fertirrigación sostenible se ha presentado esta mañana en el propio campo de cultivo por parte de la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel Hernández, y del director técnico de Estrella Levante, Juan Antonio López Abadía. El objetivo es la optimización de recursos como el agua y los nutrientes, para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la acumulación de nitratos en el subsuelo.

Aprovechando que la cebada es un cultivo de bajas necesidades nutricionales y muy resistente a la salinidad, los investigadores de la UPCT regarán las diferentes parcelas del cultivo con aguas con distinta salinidad y con solamente con aportes nutricionales derivados del riego de otros cultivos. Analizando la respuesta agronómica de las plantas definirán el modo de producción más eficiente para ahorrar agua y reducir al mínimo los nitratos que llegan a los suelos.

continuar leyendo en el siguiente enlace:
Fuente: Iagua
https://www.iagua.es/noticias/universidad-politecnica-cartagena/proyecto...