Se confirma el éxito de la convotoria conjunta de las ferias EFIAQUA y ECOFIRA

Vie, 25/02/2011

Tras realizar un balance de la celebración los pasados días 16, 17 y 18 de febrero de los certámenes EFIAQUA, y ECOFIRA los organizadores de las muestras han insistido en el acierto de la puesta en marcha del nuevo formato ferial de LAS FERIAS DEL MEDIOAMBIENTE. Una iniciativa que nacía a principios de este año en Feria Valencia para presentar, de manera simultánea y en un mismo espacio, la mayor oferta de la industria del medioambiente, la sostenibilidad, la gestión de residuos; así como la oferta de los profesionales implicados en la gestión eficiente del agua.

“Hemos obtenido una gran respuesta al nuevo proyecto de convocatoria conjunta de las tres ferias, con una oferta global que ha despertado un gran interés en términos de visitas recibidas”, afirma Esteban Cuesta Nohales, director de la primera edición de EFIAQUA, la décima edición de ECOFIRA.

Según Cuesta Nohales el componente internacional de los certámenes ha sido uno de los puntos fuertes de las tres ferias. Tal y como ha señalado “pese a la juventud de los salones, su componente extranjero se ha convertido en un claro indicador del potencial de los tres certámenes”. Y es que, y según ha explicado, LAS FERIAS DEL MEDIOAMBIENTE han recibido la visita de misiones extranjeras procedentes de Estados Unidos, Marruecos, China o Sudáfrica, entre otros países. Además y a través de los encuentros entre empresas convocados por REDIT son más de 800 las reuniones que se han mantenido en el marco de las ferias, y en las que han participado empresas y entidades de Turquía, Portugal, Rumania, Serbia, Alemania, Rusia, Italia o Bulgaria, entre otros países.

Otros de los aspectos que ha subrayado el responsable de las ferias es el de la elección de éstas como escenario idóneo para albergar las asambleas y reuniones anuales de las empresas y asociaciones más destacadas del panorama sectorial. “Un claro ejemplo de la dimensión que han adoptado ya las muestras, desde su primera celebración conjunta, en cada uno de sus ámbitos de actuación”, asegura Cuesta Nohales.

Además se ha referido al valor del amplio programa de conferencias que han albergado las ferias, junto con las distintas actividades organizadas dentro de las Zonas Demo habilitadas para cada una de las ferias. Encuentros de debate con claras sinergias entre ellos que han permitido acercar al visitante una visión global sobre algunos de los conceptos más actuales dentro del ámbito medioambiental y energético.

Por lo que se refiere al certamen EFIAQUA que veía la luz este año por primera vez en Feria Valencia, Esteban Cuesta Nohales se ha referido a él como la feria que más ha sorprendido al tratarse de la gran novedad de la presente edición. Según ha declarado, “EFIAQUA representaba para nosotros la complementariedad de los otros dos proyectos y, en este sentido, se ha puesto de manifiesto el importante interés que ha despertado la muestra”.

Por último con sus declaraciones el responsable de la organización de las ferias ha querido referirse a ECOFIRA como el embrión del proyecto de LAS FERIAS DEL MEDIOAMBIENTE. “En sus dos últimas ediciones la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales ha logrado que la actividad económica que representa se sienta cómoda y apueste con convicción por su participación en feria”, argumenta Cuesta Nohales.