La Confederación Miño Sil dice que la cuarta pasarela sobre el Miño estará finalizada antes de la próxima primavera
Mié, 05/01/2011
La cuarta pasarela peatonal sobre el Río Miño, que se está construyendo en la zona de Oira, en la provincia de Ourense, estará finalizada la próxima primavera, si las condiciones climatológicas y el caudal no lo impiden.
Así lo ha afirmado este martes el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Fernández Liñares, y la directora de la obra, Marta Docampo, durante una visita que tuvo lugar a las obras que se acometen para que dicha pasarela esté finalizada en marzo o abril del próximo año 2011 y cuya inversión corre a cargo del organismo de cuenca y del Ministerio de Medio Ambiente.
El alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, visitó también este martes dichas obras, junto al edil de Medio Ambiente, Demetrio Espinosa; el subdelegado del Gobierno, Camilo Ocampo; y el diputado Alberto Fidalgo.
La pasarela, cuya obra cuenta con un presupuesto de casi dos millones de euros, permitirá cerrar todo el circuito peatonal y de paseo entre las dos riberas del Río Miño y se convertirá en la tercera infraestructura de estas características que cruce las aguas del río ourensano. En total, serán más de 14 los kilómetros que los ourensanos podrán recorrer a pie a orillas del Miño cuando la obra esté finalizada.
En su intervención, el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil ha explicado que se trata de la cuarta pasarela peatonal que acometen conjuntamente el Ministerio de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica, junto a las ya existentes en el Río Lonia, la de O Vao y la de Outariz.
Fernández Liñares ha comentado que los "impulsores" de la construcción de esta nueva pasarela sobre el Miño fueron "la ex ministra Espinosa y Alberto Fidalgo", que "fueron los que se preocuparon como diputados por Ourense de impulsar esta pasarela en los presupuestos del Estado".
Liñares ha reconocido que en sus inicios el proyecto presentó "dificultados como consecuencia del río y la avenidas", además de "tener algún retraso administrativo sin importancia", aunque "estará lista dentro de tres meses".
"IMPORTANTE ENVERGADURA"
En este sentido, el presidente de la Confederación ha manifestado que se trata de una pasarela que cuenta con una "importante envergadura", ya que dispone de "110 metros con forma serpenteante con siete cables de acero que arrancan del centro hacia esos mástiles de ambos lados con más de 30 metros de altura" y "en la parte derecha entra en la cota cero mientras que en la parte izquierda cuenta con dos accesos para una altura de 7 metros que hay que salvar". "Uno con una rampa de 102 metros y otro que es una escalera para tener un acceso más inmediato", ha señalado.
Fernández Liñares ha apuntado que se trata de una pasarela que completará "14 kilómetros de paseos" en las márgenes del Río Miño que esperan "poder disfrutar en 3 o 4 meses" porque "los problemas fueron de cimentación" y "ahora queda trabajo de montaje y la parte difícil está hecha".
La directora de la obra, Marta Docampo, desgranó la parte técnica del proyecto y entre otras cosas, ha explicado que la pasarela "salva" el "cauce del río" sin "apoyo intermedios" en una distancia de "110 metros".
Además, ha precisado que la "pieza clave de la estructura es el mástil", que tiene "una altura vertical de casi 41 metros y una inclinación hacia el río de 26 grados con lo cual confiere una longitud total de 45 metros".
Por su parte, el alcalde de Ourense también ha reconocido que la ex ministra Elena Espinosa fue "pieza clave" para "conseguir esta inversión de casi dos millones de euros".
El regidor municipal ha comentado que la nueva pasarela pondrá "en valor" la "belleza del río" y "va a permitir a todos los ourensanos disfrutar de un paso extraordinario" de más de 14 kilómetros "alrededor del río sin necesidad de salir a ninguna otra vía". "Nos convierte en una de las pocas ciudades de España en la que se puede disfrutar de un paseo tan bonito y tan amplio", ha concluido.
Así lo ha afirmado este martes el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Fernández Liñares, y la directora de la obra, Marta Docampo, durante una visita que tuvo lugar a las obras que se acometen para que dicha pasarela esté finalizada en marzo o abril del próximo año 2011 y cuya inversión corre a cargo del organismo de cuenca y del Ministerio de Medio Ambiente.
El alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, visitó también este martes dichas obras, junto al edil de Medio Ambiente, Demetrio Espinosa; el subdelegado del Gobierno, Camilo Ocampo; y el diputado Alberto Fidalgo.
La pasarela, cuya obra cuenta con un presupuesto de casi dos millones de euros, permitirá cerrar todo el circuito peatonal y de paseo entre las dos riberas del Río Miño y se convertirá en la tercera infraestructura de estas características que cruce las aguas del río ourensano. En total, serán más de 14 los kilómetros que los ourensanos podrán recorrer a pie a orillas del Miño cuando la obra esté finalizada.
En su intervención, el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil ha explicado que se trata de la cuarta pasarela peatonal que acometen conjuntamente el Ministerio de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica, junto a las ya existentes en el Río Lonia, la de O Vao y la de Outariz.
Fernández Liñares ha comentado que los "impulsores" de la construcción de esta nueva pasarela sobre el Miño fueron "la ex ministra Espinosa y Alberto Fidalgo", que "fueron los que se preocuparon como diputados por Ourense de impulsar esta pasarela en los presupuestos del Estado".
Liñares ha reconocido que en sus inicios el proyecto presentó "dificultados como consecuencia del río y la avenidas", además de "tener algún retraso administrativo sin importancia", aunque "estará lista dentro de tres meses".
"IMPORTANTE ENVERGADURA"
En este sentido, el presidente de la Confederación ha manifestado que se trata de una pasarela que cuenta con una "importante envergadura", ya que dispone de "110 metros con forma serpenteante con siete cables de acero que arrancan del centro hacia esos mástiles de ambos lados con más de 30 metros de altura" y "en la parte derecha entra en la cota cero mientras que en la parte izquierda cuenta con dos accesos para una altura de 7 metros que hay que salvar". "Uno con una rampa de 102 metros y otro que es una escalera para tener un acceso más inmediato", ha señalado.
Fernández Liñares ha apuntado que se trata de una pasarela que completará "14 kilómetros de paseos" en las márgenes del Río Miño que esperan "poder disfrutar en 3 o 4 meses" porque "los problemas fueron de cimentación" y "ahora queda trabajo de montaje y la parte difícil está hecha".
La directora de la obra, Marta Docampo, desgranó la parte técnica del proyecto y entre otras cosas, ha explicado que la pasarela "salva" el "cauce del río" sin "apoyo intermedios" en una distancia de "110 metros".
Además, ha precisado que la "pieza clave de la estructura es el mástil", que tiene "una altura vertical de casi 41 metros y una inclinación hacia el río de 26 grados con lo cual confiere una longitud total de 45 metros".
Por su parte, el alcalde de Ourense también ha reconocido que la ex ministra Elena Espinosa fue "pieza clave" para "conseguir esta inversión de casi dos millones de euros".
El regidor municipal ha comentado que la nueva pasarela pondrá "en valor" la "belleza del río" y "va a permitir a todos los ourensanos disfrutar de un paso extraordinario" de más de 14 kilómetros "alrededor del río sin necesidad de salir a ninguna otra vía". "Nos convierte en una de las pocas ciudades de España en la que se puede disfrutar de un paseo tan bonito y tan amplio", ha concluido.