Agua y Progreso y la UA presentan el martes el inventario del patrimonio hidráulico de la provincia

Dom, 21/11/2010

Europa Press

La Fundación Agua y Progreso y la Universidad de Alicante (UA) presentarán el próximo martes el inventario y estudio del patrimonio hidráulico de la provincia de Alicante, acto que contará con la presencia del vicepresidente tercero del Consell y titular de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino.
El informe reúne más de 1.200 obras hidráulicas y ha sido elaborado por la arquitecta y geógrafa Ágata Marquiegui, bajo la dirección del catedrático Antonio Gil Olcina, responsable del Instituto Universitario de Geografía de la universidad alicantina, según ha informado la Fundación Agua y Progreso en un comunicado.
El estudio, fruto de cinco años de trabajo, hace un recorrido por la provincia de Alicante, "extremadamente rica en actuación hidráulica debido a la escasez de agua, sobre todo para riego", y en la que "no sólo se han aprovechado las aguas vivas o perennes, sino también las aguas de avenidas y las de montaña, con el fin de incrementar los recursos hídricos", según ha apuntado Gil Olcina.
Esto ha dado lugar a un conjunto de obras "de ingeniosidad hidráulica" que "merece ser mantenida y preservada, al tratarse de un activo cultural de primer orden y con trascendencia económica", ha añadido el director del Instituto Universitario de Geografía.
Así, existen obras "singulares", como las presas del los siglos XVI al XVIII, que, a su juicio, son "merecedoras de ser declaradas Patrimonio de la Humanidad y motivo de admiración de propios y extraños".
No obstante, la obra que destaca "no sólo a nivel nacional, sino en Europa y en el Mundo", es la presa de Tibi, que "no tiene parangón en la historia universal, al tratarse de la primera gran presa que se construyó en Europa". Además, este "monumento excepcional", que caló compuertas en 1593, todavía está en activo.
Con este inventario se pretende poner de manifiesto la importancia del patrimonio hidráulico de la provincia de Alicante y hacérselo saber a todas las administraciones competentes en la materia, con el fin de lograr la preservación de estas obras, según Agua y Progreso.
Al respecto, el director de la Fundación Agua y Progreso, José Alberto Comos, ha señalado que la insuficiencia de recursos hídricos "representa un problema en la Comunitat Valenciana, en especial en las comarcas meridionales, donde ha supuesto y sigue suponiendo un serio inconveniente para su desarrollo socioeconómico".
"Todo ello ha dado origen a una serie de actuaciones hidráulicas que integran una ejecutoria singular, que conforman un excepcional legado monumental e histórico y que no conviene dejar en el olvido", ha apostillado Comos.