La capital compite con 20 países como ejemplo de gestión del agua
Lun, 28/06/2010
Dentro del proyecto European Benchmarking Cooperation, comentan desde Aqualia, Almería participará en el nivel avanzado, en el que será evaluada en más de 200 variables del área de abastecimiento y en más de un centenar más correspondientes al área de saneamiento; todas ellas, según los datos del año 2009. En definitiva, apuntan, se calcularán más de 150 indicadores de funcionamiento.
Tras la participación en el programa, que contará con una plataforma digital de intercambio de indicadores entre las empresas participantes, se realizará un plan de mejora de los puntos susceptibles con una fijación de objetivos medibles y concretos.
Esta iniciativa, concluyen desde Aqualia, es reflejo del «deseo de superación y mejora continua» que la concesionaria del servicio municipal de aguas aplica a su gestión diaria en la ciudad de Almería, «planificando y analizando sus procesos en búsqueda de la satisfacción de todos sus clientes». La capital almeriense se ha convertido en paradigma en la gestión de los recursos hídricos. Así se desprende del hecho de que Aqualia, la concesionaria del servicio municipal de aguas, haya elegido a Almería para competir con más de 45 empresas de una veintena de países de Europa en una apuesta por el medio ambiente en la que también participan ciudades como Madrid, París, Turín, Ginebra, Nicosia o Trondheim.
Aqualia ha seleccionado el servicio municipal de aguas de Almería para participar en este proyecto entre los más de 1.100 municipios en los que gestiona este vital recurso ya que, defienden, «es aquí donde aúna una experiencia de más de 18 años de gestión del ciclo integral del agua» y, además, «con la complejidad de suministrar agua de diferentes orígenes», es decir, de pozos -los de Bernal- y marino de la desaladora-.
Según han explicado desde la firma que gestiona el agua en la ciudad, va a comparar su modelo con el de 45 empresas de agua extranjeras ejercicio 'benchmarking' de índole internacional; un método que se emplea para medir la eficiencia de los sistemas de gestión empleados por unas empresas en comparación con otras, con el fin último de alcanzar la excelencia.
La iniciativa, han explicado desde Aqualia, está organizada por la asociación holandesa sin ánimo de lucro Vewin y se desarrolla, principalmente, a nivel europeo, con la participación de empresas de agua de una veintena de países y algunas de las ciudades más importantes del continente europeo.
El objetivo de este programa, cuyos resultados se conocerán a finales de año, es la comparación de la gestión de Aqualia como concesionario en el servicio municipal de aguas de Almería con la de importantes empresas del sector del agua a nivel internacional para identificar puntos fuertes y débiles con respecto a éstas y contrastar su "know-how", es decir, su cason los países de procedencia de las 45 empresas que concurren a la iniciativa European Benchmarking Cooperation son los años que Aqualia lleva gestionando el servicio municipal de aguas en la capital, de ahí su elección son las localidades españolas en las que Aqualia hace frente a la gestión del agua, aunque ha elegido a Almería son las variables a las que deberá responder Aqualia para compararse con el resto de empresas que persiguen la excelencia
Tras la participación en el programa, que contará con una plataforma digital de intercambio de indicadores entre las empresas participantes, se realizará un plan de mejora de los puntos susceptibles con una fijación de objetivos medibles y concretos.
Esta iniciativa, concluyen desde Aqualia, es reflejo del «deseo de superación y mejora continua» que la concesionaria del servicio municipal de aguas aplica a su gestión diaria en la ciudad de Almería, «planificando y analizando sus procesos en búsqueda de la satisfacción de todos sus clientes». La capital almeriense se ha convertido en paradigma en la gestión de los recursos hídricos. Así se desprende del hecho de que Aqualia, la concesionaria del servicio municipal de aguas, haya elegido a Almería para competir con más de 45 empresas de una veintena de países de Europa en una apuesta por el medio ambiente en la que también participan ciudades como Madrid, París, Turín, Ginebra, Nicosia o Trondheim.
Aqualia ha seleccionado el servicio municipal de aguas de Almería para participar en este proyecto entre los más de 1.100 municipios en los que gestiona este vital recurso ya que, defienden, «es aquí donde aúna una experiencia de más de 18 años de gestión del ciclo integral del agua» y, además, «con la complejidad de suministrar agua de diferentes orígenes», es decir, de pozos -los de Bernal- y marino de la desaladora-.
Según han explicado desde la firma que gestiona el agua en la ciudad, va a comparar su modelo con el de 45 empresas de agua extranjeras ejercicio 'benchmarking' de índole internacional; un método que se emplea para medir la eficiencia de los sistemas de gestión empleados por unas empresas en comparación con otras, con el fin último de alcanzar la excelencia.
La iniciativa, han explicado desde Aqualia, está organizada por la asociación holandesa sin ánimo de lucro Vewin y se desarrolla, principalmente, a nivel europeo, con la participación de empresas de agua de una veintena de países y algunas de las ciudades más importantes del continente europeo.
El objetivo de este programa, cuyos resultados se conocerán a finales de año, es la comparación de la gestión de Aqualia como concesionario en el servicio municipal de aguas de Almería con la de importantes empresas del sector del agua a nivel internacional para identificar puntos fuertes y débiles con respecto a éstas y contrastar su "know-how", es decir, su cason los países de procedencia de las 45 empresas que concurren a la iniciativa European Benchmarking Cooperation son los años que Aqualia lleva gestionando el servicio municipal de aguas en la capital, de ahí su elección son las localidades españolas en las que Aqualia hace frente a la gestión del agua, aunque ha elegido a Almería son las variables a las que deberá responder Aqualia para compararse con el resto de empresas que persiguen la excelencia