Medio Ambiente reúne en Algeciras una comisión de expertos sobre la reintroducción del águila pescadora
Vie, 13/03/2009
La Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz y la Estación Biológica de Doñana (EDB-CSIC) celebran hoy y mañana en Algeciras la reunión anual de la comisión de expertos que realiza el seguimiento de los trabajos de reintroducción del águila pescadora en Andalucía.
En un comunicado, la Junta explicó que esta iniciativa se realiza dentro del proyecto de reintroducción de la especie que actualmente lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente bajo el asesoramiento del organismo científico.
El objetivo de la reunión es analizar y evaluar los resultados obtenidos a lo largo del año 2008, así como estudiar posibles modificaciones metodológicas que puedan mejorar el proyecto. Durante el encuentro se evaluarán todas las fases de la reintroducción que abarcan desde el transporte de los pollos y el mantenimiento de los mismos dentro de las torres de hacking hasta la suelta y el seguimiento de los individuos.
Asimismo, se analizará la migración de esta especie --fecha de inicio y rutas-- y el retorno de los individuos reintroducidos a las áreas de hacking. Otro aspecto fundamental que se tratará es la formación de parejas territoriales a partir de individuos reintroducidos, su ubicación y comportamiento.
Al encuentro asisten representantes de todas las partes involucradas en este proyecto internacional: Consejería de Medio Ambiente, la Estación Biológica de Doñana, Centros de Medio Ambiente de Pirkanmaan y Hämeen (Finlandia), Centro de Conservación de Aves del Estado de Brandenburgo (Alemania) y Scottish Natural Heritage (Escocia).
El Proyecto de Reintroducción del Águila Pescadora en Andalucía tiene como principal objetivo restablecer una población viable de la especie en la España continental, donde se encuentra extinguida como especie reproductora desde los años 80, con el fin de favorecer la expansión de la población mediterránea.
Las colonias españolas se reducen en la actualidad a Canarias y Baleares, donde se encuentra catalogada como "en peligro", según el catálogo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Las zonas de asentamiento de esta especie detectadas en la provincia de Cádiz son la costa, humedales y embalses así como la desembocadura de algunos ríos como el Palmones. El proyecto de reintroducción se está llevando a cabo "satisfactoriamente" en el Parque Natural Los Alcornocales, concretamente en el embalse del Barbate donde se realizan las labores de hacking. También se están realizando mejoras en el Parque Natural Bahía de Cádiz para favorecer la reproducción de la especie.
En un comunicado, la Junta explicó que esta iniciativa se realiza dentro del proyecto de reintroducción de la especie que actualmente lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente bajo el asesoramiento del organismo científico.
El objetivo de la reunión es analizar y evaluar los resultados obtenidos a lo largo del año 2008, así como estudiar posibles modificaciones metodológicas que puedan mejorar el proyecto. Durante el encuentro se evaluarán todas las fases de la reintroducción que abarcan desde el transporte de los pollos y el mantenimiento de los mismos dentro de las torres de hacking hasta la suelta y el seguimiento de los individuos.
Asimismo, se analizará la migración de esta especie --fecha de inicio y rutas-- y el retorno de los individuos reintroducidos a las áreas de hacking. Otro aspecto fundamental que se tratará es la formación de parejas territoriales a partir de individuos reintroducidos, su ubicación y comportamiento.
Al encuentro asisten representantes de todas las partes involucradas en este proyecto internacional: Consejería de Medio Ambiente, la Estación Biológica de Doñana, Centros de Medio Ambiente de Pirkanmaan y Hämeen (Finlandia), Centro de Conservación de Aves del Estado de Brandenburgo (Alemania) y Scottish Natural Heritage (Escocia).
El Proyecto de Reintroducción del Águila Pescadora en Andalucía tiene como principal objetivo restablecer una población viable de la especie en la España continental, donde se encuentra extinguida como especie reproductora desde los años 80, con el fin de favorecer la expansión de la población mediterránea.
Las colonias españolas se reducen en la actualidad a Canarias y Baleares, donde se encuentra catalogada como "en peligro", según el catálogo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Las zonas de asentamiento de esta especie detectadas en la provincia de Cádiz son la costa, humedales y embalses así como la desembocadura de algunos ríos como el Palmones. El proyecto de reintroducción se está llevando a cabo "satisfactoriamente" en el Parque Natural Los Alcornocales, concretamente en el embalse del Barbate donde se realizan las labores de hacking. También se están realizando mejoras en el Parque Natural Bahía de Cádiz para favorecer la reproducción de la especie.