La reforma en el saneamiento beneficia a más de 7.000 asturianos
Lun, 19/01/2009
La Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias reformará la estación depuradora de aguas residuales de Villaviciosa. Además, se conectará a la red de saneamiento los núcleos de Selorio, Cardá y Tornón. Con estas dos actuaciones --incluidas en el convenio del Plan Nacional de Calidad de las Aguas-- se verán beneficiados más de siete mil vecinos del municipio.
La redacción del proyecto de la reforma de la depuradora ya fue adjudicada y contó con un presupuesto de 167.000 euros. El plazo para la ejecución de las obras será de ocho meses y su presupuesto ronda los siete millones de euros. El proyecto incluirá la reforma de las instalaciones existentes de la depuradora de aguas residuales de Villaviciosa para dotarla de un tratamiento biológico, los colectores interceptores --que incorporarán los vertidos procedentes de las parroquias de Selorio, Cardá y Tornón a la red general de saneamiento de Villaviciosa-- y el desarrollo de redes de saneamiento con acometidas domiciliarias en el núcleo de Selorio.
Según la viceconsejera de Medio Ambiente, Belén Rodríguez, "la actual depuradora es muy básica, y con esta actuación, tres parroquias dejarán de echar sus vertidos a la ría de Villaviciosa". La responsable regional recuerda que desde la consejería se realiza un continuo seguimiento de la ría para garantizar su estado de conservación con intervenciones puntuales si se considera necesario.
Otro de los próximos proyectos, que empezará a ejecutarse en primavera, será la restauración de la cárcova o muro del Porréu de Sebrayu. Se trata de una actuación imprescindible para el mantenimiento de la dinámica hidrológica del porréu, que actualmente está cediendo en dos puntos.
Las obras consistirán en la reconstrucción de los dos puntos debilitados aprovechando al máximo los materiales propios del muro y respetando su estilo constructivo tradicional. También se plantea la posibilidad de realizar una adecuación de la vegetación asentada en este borde del porréu para eliminar las especies invasoras que se detecten y la construcción de una pantalla vegetal que minimice las molestias de los paseantes y pescadores sobre la fauna de las lagunas.
El proyecto prevé la incorporación de un sistema de apertura y cierre del desagüe, como medida de conservación y rehabilitación de este elemento cultural, ya que puede ayudar en un futuro a la gestión ambiental del porréu, por medio del control de la circulación del agua. "Este es el primer paso de una serie de acciones para la conservación y gestión de este porréu, que en el III Plan de Uso y Gestión de la Reserva se declara como Zona de Uso Restringido por su gran valor de conservación y su vulnerabilidad", explica la viceconsejera.
Entre las acciones a desarrollar en un futuro también se encuentran el cierre del perímetro del carrizal, para evitar la entrada del ganado, y la implantación de prácticas agroambientales que permitan la existencia de alimento a las aves invernantes.
La redacción del proyecto de la reforma de la depuradora ya fue adjudicada y contó con un presupuesto de 167.000 euros. El plazo para la ejecución de las obras será de ocho meses y su presupuesto ronda los siete millones de euros. El proyecto incluirá la reforma de las instalaciones existentes de la depuradora de aguas residuales de Villaviciosa para dotarla de un tratamiento biológico, los colectores interceptores --que incorporarán los vertidos procedentes de las parroquias de Selorio, Cardá y Tornón a la red general de saneamiento de Villaviciosa-- y el desarrollo de redes de saneamiento con acometidas domiciliarias en el núcleo de Selorio.
Según la viceconsejera de Medio Ambiente, Belén Rodríguez, "la actual depuradora es muy básica, y con esta actuación, tres parroquias dejarán de echar sus vertidos a la ría de Villaviciosa". La responsable regional recuerda que desde la consejería se realiza un continuo seguimiento de la ría para garantizar su estado de conservación con intervenciones puntuales si se considera necesario.
Otro de los próximos proyectos, que empezará a ejecutarse en primavera, será la restauración de la cárcova o muro del Porréu de Sebrayu. Se trata de una actuación imprescindible para el mantenimiento de la dinámica hidrológica del porréu, que actualmente está cediendo en dos puntos.
Las obras consistirán en la reconstrucción de los dos puntos debilitados aprovechando al máximo los materiales propios del muro y respetando su estilo constructivo tradicional. También se plantea la posibilidad de realizar una adecuación de la vegetación asentada en este borde del porréu para eliminar las especies invasoras que se detecten y la construcción de una pantalla vegetal que minimice las molestias de los paseantes y pescadores sobre la fauna de las lagunas.
El proyecto prevé la incorporación de un sistema de apertura y cierre del desagüe, como medida de conservación y rehabilitación de este elemento cultural, ya que puede ayudar en un futuro a la gestión ambiental del porréu, por medio del control de la circulación del agua. "Este es el primer paso de una serie de acciones para la conservación y gestión de este porréu, que en el III Plan de Uso y Gestión de la Reserva se declara como Zona de Uso Restringido por su gran valor de conservación y su vulnerabilidad", explica la viceconsejera.
Entre las acciones a desarrollar en un futuro también se encuentran el cierre del perímetro del carrizal, para evitar la entrada del ganado, y la implantación de prácticas agroambientales que permitan la existencia de alimento a las aves invernantes.