Touriño destaca que el 85 por ciento de l inversión del Plan de Saneamiento de las rías está en plena ejecución
Mié, 15/10/2008
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, confirmó hoy que, de los más de 825 millones de euros destinados al Plan de Saneamiento Integral de las rías gallegas, el 85 por ciento está "en plena ejecución" y anunció que el Gobierno gallego "no parará hasta cumplir el cien por cien" de dicho plan.
Touriño, que realizó estas manifestaciones en el acto de inicio de las obras de la nueva depuradora de Cabo Silleiro, en Baiona (Pontevedra), anunció que "habrá dotación presupuestaria" en el próximo ejercicio para cumplir las metas y objetivos de ese Plan de Saneamiento de Galicia 2005-2009.
El titular del Ejecutivo gallego subrayó el "compromiso inquebrantable" de la Xunta con el saneamiento de las rías y los ríos por su valor medioambiental, cultural, turístico y económico, y recordó que, dentro de las actuaciones del Plan, se prevé la construcción y mejora de 75 estaciones depuradoras.
De esas plantas, hay 22 que ya fueron ampliadas, otras 13 nuevas que entraron en servicio, y otras 40 de las que 24 están en plena ejecución, otras seis en fase de licitación, y diez que se encuentran pendientes de la cesión de terrenos. También recalcó la inversión en las actuaciones previstas para la ría de Vigo, que supera los 270 millones de euros.
Dentro de esas actuaciones se recoge la nueva EDAR de la ciudad olívica, cuyas obras se licitarán en el primer trimestre de 2009, se adjudicarán entre junio y julio, para que empiecen las obras en el último trimestre del año. Dicha instalación, calificada por Touriño como "la mayor obra de depuración de Galicia", entrará en servicio a finales del 2011.
EDAR DE CABO SILLEIRO
Con respecto a la depuradora de Baiona, el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, afirmó que se trata del "comienzo de la última fase de cumplimiento de la directiva europea" sobre saneamiento. Esta planta, para la que se prevé una inversión de 22,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, tiene capacidad para 36.000 habitantes, y hasta el año 2030.
El municipio de Baiona carece de una estación depuradora y sus aguas residuales son evacuadas a la Ría de Vigo a través de un emisario, sin que tengan un pretratamiento adecuado, por lo que incumplen la normativa comunitaria vigente.
La nueva instalación prevé dos sistemas de impulsión, un colector de gravedad y dos bombeos para liberar al actual emisario de su función y poder eliminar un vertido muy próximo al núcleo urbano de Baiona. Además, tendrá otros elementos accesorios, como un tanque para aguas pluviales, un sistema de desodorización y un generador de corriente para casos de fallo del suministro eléctrico.
Según Touriño, actuaciones como la de Cabo Silleiro marcan "la hoja de ruta" a seguir y "ponen de relieve la apuesta por la mejora de calidad de las aguas y la protección del patrimonio". Además, recordó que la UE obligaba a que los núcleos de más de 2.000 habitantes contasen con sistema de saneamiento a finales de 2005, algo que se está solventando ahora "con la ayuda de todos".
Touriño, que realizó estas manifestaciones en el acto de inicio de las obras de la nueva depuradora de Cabo Silleiro, en Baiona (Pontevedra), anunció que "habrá dotación presupuestaria" en el próximo ejercicio para cumplir las metas y objetivos de ese Plan de Saneamiento de Galicia 2005-2009.
El titular del Ejecutivo gallego subrayó el "compromiso inquebrantable" de la Xunta con el saneamiento de las rías y los ríos por su valor medioambiental, cultural, turístico y económico, y recordó que, dentro de las actuaciones del Plan, se prevé la construcción y mejora de 75 estaciones depuradoras.
De esas plantas, hay 22 que ya fueron ampliadas, otras 13 nuevas que entraron en servicio, y otras 40 de las que 24 están en plena ejecución, otras seis en fase de licitación, y diez que se encuentran pendientes de la cesión de terrenos. También recalcó la inversión en las actuaciones previstas para la ría de Vigo, que supera los 270 millones de euros.
Dentro de esas actuaciones se recoge la nueva EDAR de la ciudad olívica, cuyas obras se licitarán en el primer trimestre de 2009, se adjudicarán entre junio y julio, para que empiecen las obras en el último trimestre del año. Dicha instalación, calificada por Touriño como "la mayor obra de depuración de Galicia", entrará en servicio a finales del 2011.
EDAR DE CABO SILLEIRO
Con respecto a la depuradora de Baiona, el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, afirmó que se trata del "comienzo de la última fase de cumplimiento de la directiva europea" sobre saneamiento. Esta planta, para la que se prevé una inversión de 22,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, tiene capacidad para 36.000 habitantes, y hasta el año 2030.
El municipio de Baiona carece de una estación depuradora y sus aguas residuales son evacuadas a la Ría de Vigo a través de un emisario, sin que tengan un pretratamiento adecuado, por lo que incumplen la normativa comunitaria vigente.
La nueva instalación prevé dos sistemas de impulsión, un colector de gravedad y dos bombeos para liberar al actual emisario de su función y poder eliminar un vertido muy próximo al núcleo urbano de Baiona. Además, tendrá otros elementos accesorios, como un tanque para aguas pluviales, un sistema de desodorización y un generador de corriente para casos de fallo del suministro eléctrico.
Según Touriño, actuaciones como la de Cabo Silleiro marcan "la hoja de ruta" a seguir y "ponen de relieve la apuesta por la mejora de calidad de las aguas y la protección del patrimonio". Además, recordó que la UE obligaba a que los núcleos de más de 2.000 habitantes contasen con sistema de saneamiento a finales de 2005, algo que se está solventando ahora "con la ayuda de todos".