La Junta garantiza que en esta legislatura serán depuradas el cien por cien de las aguas residuales de la Comunidad
Lun, 01/09/2008
La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha garantizado que en la presente legislatura se alcanzará el objetivo de que el cien por cien de las aguas residuales que se generan en la comunidad sean depuradas.
En una entrevista con Europa Press, la consejera expuso que se ha pasado de depurar en el año 2000 un 57 por ciento de las aguas residuales a un 75 por ciento en 2007, mientras que en el actual ejercicio el objetivo es alcanzar el 90 por ciento.
"Sin duda se va a cumplir la directiva marco de la Unión Europea sobre depuración de aguas residuales, pero nosotros no queremos quedarnos ahí, sino que el reto es que en esta legislatura, el cien por cien, de todas las aguas residuales en Andalucía se depuren", manifestó Cinta Castillo.
"Este objetivo no va en función del volumen de las distintas poblaciones donde se generan aguas residuales, sino que se trata de que todas las aguas que se viertan en la comunidad se sometan a la depuración sea donde sea", dijo.
La Consejería de Medio Ambiente tiene previsto invertir este año 170,2 millones de euros en obras de mejora de los sistemas de depuración y saneamiento de aguas residuales en Andalucía, que permitirá al final de año que el nivel de depuración alcance el 90 por ciento.
En la actualidad, los grandes municipios y aglomeraciones urbanas y los municipios costeros, en los que reside la mayor parte de la población andaluza, disponen ya de estos sistemas de tratamiento de aguas residuales, centrándose ahora gran parte de las obras en las zonas rurales donde el menor el tamaño de las poblaciones requiere de mayores esfuerzos de inversión. En funcionamiento existen en estos momentos más de 500 estaciones depuradoras en toda Andalucía y el objetivo es alcanzar el cien por cien en depuración al final de esta legislatura.
El informe de Medio Ambiente de 2007 destaca la evolución del saneamiento y depuración de las aguas residuales en la comunidad, que ha pasado de tratar el 57 por ciento de esta agua en el año 2000 al 75 por ciento del pasado año, situándose en la actualidad por encima del 80 por ciento.
Estas obras de mejora y construcción de los sistemas de depuración, en los que la Consejería de Medio Ambiente interviene en auxilio técnico y económico a la Administración Local competente en esta materia, se desarrollan en todas las provincias andaluzas.
En una entrevista con Europa Press, la consejera expuso que se ha pasado de depurar en el año 2000 un 57 por ciento de las aguas residuales a un 75 por ciento en 2007, mientras que en el actual ejercicio el objetivo es alcanzar el 90 por ciento.
"Sin duda se va a cumplir la directiva marco de la Unión Europea sobre depuración de aguas residuales, pero nosotros no queremos quedarnos ahí, sino que el reto es que en esta legislatura, el cien por cien, de todas las aguas residuales en Andalucía se depuren", manifestó Cinta Castillo.
"Este objetivo no va en función del volumen de las distintas poblaciones donde se generan aguas residuales, sino que se trata de que todas las aguas que se viertan en la comunidad se sometan a la depuración sea donde sea", dijo.
La Consejería de Medio Ambiente tiene previsto invertir este año 170,2 millones de euros en obras de mejora de los sistemas de depuración y saneamiento de aguas residuales en Andalucía, que permitirá al final de año que el nivel de depuración alcance el 90 por ciento.
En la actualidad, los grandes municipios y aglomeraciones urbanas y los municipios costeros, en los que reside la mayor parte de la población andaluza, disponen ya de estos sistemas de tratamiento de aguas residuales, centrándose ahora gran parte de las obras en las zonas rurales donde el menor el tamaño de las poblaciones requiere de mayores esfuerzos de inversión. En funcionamiento existen en estos momentos más de 500 estaciones depuradoras en toda Andalucía y el objetivo es alcanzar el cien por cien en depuración al final de esta legislatura.
El informe de Medio Ambiente de 2007 destaca la evolución del saneamiento y depuración de las aguas residuales en la comunidad, que ha pasado de tratar el 57 por ciento de esta agua en el año 2000 al 75 por ciento del pasado año, situándose en la actualidad por encima del 80 por ciento.
Estas obras de mejora y construcción de los sistemas de depuración, en los que la Consejería de Medio Ambiente interviene en auxilio técnico y económico a la Administración Local competente en esta materia, se desarrollan en todas las provincias andaluzas.