Las fugas del emisario de la depuradora de Gandia contaminan las playas de Venecia y Rafalcaid
Vie, 20/06/2008
Con la llegada del verano y la apertura de la temporada turística saltan cada año las alarmas en las playas de Marenys de Rafalcaid y Venecia de Gandia, por la mala calidad de sus aguas.
Diversos estudios científico y análisis han confirmado en reiteradas ocasiones altos niveles de contaminación lo que provoca que desde hace años estas playas no sean aptas para el baño. Así lo considera el propio Ministerio de Medio Ambiente.
Las causas son varias, pero una de las más graves son las deficiencias que tiene el emisario submarino. La tubería que transporta el agua tratada desde la depuradora hasta el fondo del mar tiene importantes fugas muy cerca de la línea de playa, lo que provoca que de forma periódica se produzcan vertidos en primera línea de costa.
El Bloc-Verds han presentado una moción para debatir en el próximo pleno del Ayuntamiento donde reclaman, entre otras cosas, que se reparen de forma urgente esas fugas.
"Está en pésimas condiciones y es un tema que debería preocuparnos enormemente desde el punto de vista turístico por las repercusiones que puede tener, pero sobretodo, sanitario, tanto para los vecinos y residentes habituales como para los usuarios esporádicos", afirman en el texto.
Los nacionalistas instan al Consistorio a que se dirija a la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales, dependiente de la Conselleria, para reclamar la reparación inmediata de esta instalación así como la aprobación de programas de mantenimiento periódico para evitar que esas situaciones se repitan en el futuro.
"El Ayuntamiento debe tomar parte activa" si quiere que el problema se solucione, declaró el portavoz del grupo municipal, Josep Miquel Moya. Los propios bañistas han confirmado que en no pocas ocasiones llega agua sucia a la orilla. La cercanía es tal que incluso se puede apreciar la misma fuga sobre la superficie.
El informe anual de la Unión Europea sobre la calidad de las aguas ya lo denunció también con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
Pese a las críticas de los nacionalistas, el Consistorio asegura que su intención es acabar con los problemas. Por lo que solicitó en su día que el estudio de impacto ambiental que ha publicado recientemente el Ministerio de Medio Ambiente sobre las obras de ampliación del puerto incorpore la adopción de medidas correctoras para garantizar la máxima salubridad en las aguas.
A pesar de ello, de las recomendaciones y de que la mayoría de días del verano en esas playas ondea la bandera amarilla o la roja -que significa que la persona se baña bajo su propia responsabilidad- las costumbres cuestan de cambiar y los residentes habituales de estos distritos marítimos continúan acudiendo a las playas de Marenys y Venecia.
La suciedad es más o menos constante durante el año, aunque se incrementa considerablemente durante el verano. El consumo de agua se dispara con la llegada de los turistas, y por tanto, los litros a tratar.
Lo que provoca que en ocasiones la depuradora se sature y se vierta líquido sin terminar el proceso de reciclaje. Y la desembocadura del río Serpis aporta también su granito de arena a esta situación. Pero no es únicamente en verano cuando se pueden observar estos problemas. Cuando se producen fuertes y constantes lluvias, las consecuencias son similares.
El emisario no es el único factor que afecta al mar. En realidad, se trata de todo el ciclo integral del agua, empezando por la propia depuradora. La Estación de Aguas Residuales Safor-sur (EDAR) hace tiempo que espera un proyecto de ampliación que no llega, pese al incremento del volumen de los líquidos a tratar.
El año pasado, recordó el concejal Moya, ya se concluyó tras realizar unos análisis que la calidad de agua recomendaba tomar precauciones a la hora de tomar el baño en esas zonas.
Por otro lado, se espera desde hace más de un año la aplicación del tratamiento terciario, que tendría un doble beneficio. En primer lugar, el producto tratado podría reutilizarse para determinados usos como riego o limpieza de calles.
Y en segundo, la cantidad que se vertería al mar sería mucho menos contaminante que la llega en la actualidad.
A este respecto, el Bloc solicita en la misma enmienda que se ejecute el proyecto de ampliación de la estación depuradora EDAR Safor-Sud que permita tratar adecuadamente el volumen de agua que recibe.
Asimismo, que se apruebe la inversión necesaria para aplicar el tratamiento de depuración terciaria. Cabe recordar que esta actuación estaba prevista en el ya conocido proyecto de la ribera del Serpis, que tiene en marcha la Confederación Hidrográfica del Júcar.
El diseño inicial ha sufrido numerosas modificaciones "y parece que ahora está en punto muerto porque no se sabe nada de él. Si las mejoras no las va a hacer el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Confederación, entonces que las ejecute la Conselleria a través de la Entidad de Saneamiento", añadió.
Por último, la enmienda hace referencia al proyecto de desodorización de la EDAR reclamando que se completen las actuaciones programadas inicialmente.
A este respecto, Josep Miquel Moya recordó que la Entidad de Saneamiento tenía ya previstas algunas intervenciones. Además, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento gandiense, Fernando Mut, también anunció hace ahora cerca de un año que las obras arrancarían de forma inmediata.
"Pero no parece que sea un tema que preocupe al gobierno, porque ha pasado un año y no se ha hecho nada. Y la realidad no coincide con la imagen que se da sobre nuestra playa", apuntó el nacionalista. De las cuatro fases que se proyectaron, por el momento tan sólo se han ejecutado dos y ahora quieren que se finalice.
Diversos estudios científico y análisis han confirmado en reiteradas ocasiones altos niveles de contaminación lo que provoca que desde hace años estas playas no sean aptas para el baño. Así lo considera el propio Ministerio de Medio Ambiente.
Las causas son varias, pero una de las más graves son las deficiencias que tiene el emisario submarino. La tubería que transporta el agua tratada desde la depuradora hasta el fondo del mar tiene importantes fugas muy cerca de la línea de playa, lo que provoca que de forma periódica se produzcan vertidos en primera línea de costa.
El Bloc-Verds han presentado una moción para debatir en el próximo pleno del Ayuntamiento donde reclaman, entre otras cosas, que se reparen de forma urgente esas fugas.
"Está en pésimas condiciones y es un tema que debería preocuparnos enormemente desde el punto de vista turístico por las repercusiones que puede tener, pero sobretodo, sanitario, tanto para los vecinos y residentes habituales como para los usuarios esporádicos", afirman en el texto.
Los nacionalistas instan al Consistorio a que se dirija a la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales, dependiente de la Conselleria, para reclamar la reparación inmediata de esta instalación así como la aprobación de programas de mantenimiento periódico para evitar que esas situaciones se repitan en el futuro.
"El Ayuntamiento debe tomar parte activa" si quiere que el problema se solucione, declaró el portavoz del grupo municipal, Josep Miquel Moya. Los propios bañistas han confirmado que en no pocas ocasiones llega agua sucia a la orilla. La cercanía es tal que incluso se puede apreciar la misma fuga sobre la superficie.
El informe anual de la Unión Europea sobre la calidad de las aguas ya lo denunció también con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
Pese a las críticas de los nacionalistas, el Consistorio asegura que su intención es acabar con los problemas. Por lo que solicitó en su día que el estudio de impacto ambiental que ha publicado recientemente el Ministerio de Medio Ambiente sobre las obras de ampliación del puerto incorpore la adopción de medidas correctoras para garantizar la máxima salubridad en las aguas.
A pesar de ello, de las recomendaciones y de que la mayoría de días del verano en esas playas ondea la bandera amarilla o la roja -que significa que la persona se baña bajo su propia responsabilidad- las costumbres cuestan de cambiar y los residentes habituales de estos distritos marítimos continúan acudiendo a las playas de Marenys y Venecia.
La suciedad es más o menos constante durante el año, aunque se incrementa considerablemente durante el verano. El consumo de agua se dispara con la llegada de los turistas, y por tanto, los litros a tratar.
Lo que provoca que en ocasiones la depuradora se sature y se vierta líquido sin terminar el proceso de reciclaje. Y la desembocadura del río Serpis aporta también su granito de arena a esta situación. Pero no es únicamente en verano cuando se pueden observar estos problemas. Cuando se producen fuertes y constantes lluvias, las consecuencias son similares.
El emisario no es el único factor que afecta al mar. En realidad, se trata de todo el ciclo integral del agua, empezando por la propia depuradora. La Estación de Aguas Residuales Safor-sur (EDAR) hace tiempo que espera un proyecto de ampliación que no llega, pese al incremento del volumen de los líquidos a tratar.
El año pasado, recordó el concejal Moya, ya se concluyó tras realizar unos análisis que la calidad de agua recomendaba tomar precauciones a la hora de tomar el baño en esas zonas.
Por otro lado, se espera desde hace más de un año la aplicación del tratamiento terciario, que tendría un doble beneficio. En primer lugar, el producto tratado podría reutilizarse para determinados usos como riego o limpieza de calles.
Y en segundo, la cantidad que se vertería al mar sería mucho menos contaminante que la llega en la actualidad.
A este respecto, el Bloc solicita en la misma enmienda que se ejecute el proyecto de ampliación de la estación depuradora EDAR Safor-Sud que permita tratar adecuadamente el volumen de agua que recibe.
Asimismo, que se apruebe la inversión necesaria para aplicar el tratamiento de depuración terciaria. Cabe recordar que esta actuación estaba prevista en el ya conocido proyecto de la ribera del Serpis, que tiene en marcha la Confederación Hidrográfica del Júcar.
El diseño inicial ha sufrido numerosas modificaciones "y parece que ahora está en punto muerto porque no se sabe nada de él. Si las mejoras no las va a hacer el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Confederación, entonces que las ejecute la Conselleria a través de la Entidad de Saneamiento", añadió.
Por último, la enmienda hace referencia al proyecto de desodorización de la EDAR reclamando que se completen las actuaciones programadas inicialmente.
A este respecto, Josep Miquel Moya recordó que la Entidad de Saneamiento tenía ya previstas algunas intervenciones. Además, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento gandiense, Fernando Mut, también anunció hace ahora cerca de un año que las obras arrancarían de forma inmediata.
"Pero no parece que sea un tema que preocupe al gobierno, porque ha pasado un año y no se ha hecho nada. Y la realidad no coincide con la imagen que se da sobre nuestra playa", apuntó el nacionalista. De las cuatro fases que se proyectaron, por el momento tan sólo se han ejecutado dos y ahora quieren que se finalice.