Laguna y Puente Duero depurarán agua en Valladolid tras un acuerdo que supondrá 11 millones de inversión de la Junta
Jue, 29/05/2008
El municipio de Laguna de Duero y el barrio de Puente Duero depurarán sus aguas en Valladolid gracias a la infraestructura que conectará estas dos zonas con la Estación de Aguas Residuales (EDAR) de la capital vallisoletana, para lo que la Junta invertirá 11 millones de euros y con lo que se beneficiará a 22.000 habitantes.
La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz Ruiz; el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; y el alcalde de Laguna de Duero, Jesús Viejo Castro, firmaron hoy un protocolo de colaboración en materia de depuración de aguas residuales que supondrá la ejecución de las infraestructuras necesarias para realizar la conexión de los vertidos desde Laguna de Duero y Puente Duero hasta la EDAR de Valladolid.
El protocolo suscrito hoy establece las líneas generales para concertar y coordinar la participación de las entidades locales en aquéllas actuaciones que sean necesarias para llevar a cabo la incorporación de las aguas residuales de Laguna de Duero a la red de vertidos de la ciudad de Valladolid.
El acuerdo contempla además la firma de un convenio específico de colaboración, en virtud del cual el Ayuntamiento de Valladolid se compromete a prestar el servicio de depuración de aguas residuales procedentes del municipio de Laguna de Duero mediante la incorporación a su red de alcantarillado.
A su vez, el Ayuntamiento de Laguna de Duero se compromete al cumplimiento de las condiciones técnicas y económicas que se fijen en el correspondiente convenio. Asimismo, se incluye la incorporación a la EDAR de los caudales del colector existente en el Pinar de Antequera.
Las obras proyectadas consisten en la construcción de un bombeo que eleva las aguas residuales de Laguna de Duero hasta un punto intermedio donde se unen con el bombeo procedente de Puente Duero en una arqueta o pozo de rotura, a partir de la cual el emisario conjunto transportará por gravedad las aguas residuales hasta la Estación Depuradora de Valladolid. Posteriormente se unirán al mismo las aguas residuales procedentes del Pinar de Antequera.
En concreto, la longitud de los emisarios es de 17 kilómetros y el plazo de ejecución de las obras de unos 18 meses. Además, posteriormente ésta infraestructura permitirá prestar el servicio también al Pinar de Antequera.
Tras la firma, el alcalde de Valladolid recordó que se trata de un acuerdo "largamente" deseado y discutido y que da respuesta a una situación en la que los municipios tienen la opción de construir su propia depuradora o aprovechar la de municipios de mayor tamaño que se encuentren en sus cercanías.
Por su parte, Jesús Viejo destacó la importancia de esta infraestructura para la población e iniciar la depuración de sus aguas, lo que evitará las multas de la Confederación Hidrográfica del Duero al municipio de Laguna, que tendrá que pagar unos 6.000 euros por los vertidos al río.
Viejo señaló además que la base de este acuerdo es lograr que un vecino de Laguna pague lo mismo por la depuración de aguas que uno de Valladolid.
Por su parte, la consejera de Medio Ambiente, además de destacar la importancia de esta infraestructura, recordó que de esta forma se cumple con el compromiso de completar la depuración en municipios de más de 20.000 habitantes, ya que sólo faltaba Laguna.
Ruiz calificó de "imprescindible" y "muy necesario" el acuerdo para beneficiar a Laguna de una infraestructura que construyó el Ayuntamiento de Valladolid "con previsiones de futuro".
Así, con la inversión de Laguna y las localidades que se incorporarán a la depuración, la Consejería de Medio Ambiente invertirá en el alfoz de Valladolid unos 21 millones de euros, indicó Ruiz.
La consejera recordó que actualmente se construyen en la provincia seis depuradoras para los municipios de Villalón, Boecillo, Peñafiel, Tordesillas, Renedo y Mayorga, los que se unirán otros pueblos en los que el proyecto aún está en redacción como pueden ser Alaejos, Carpio o Cogeces del Monte, entre otros.
Por otro lado, Ruiz recordó que la Unión Europea obliga a que todos los núcleos de población depuren sus aguas, algo que aún queda por resolver en algunos lugares de Castilla y León, para lo que la Junta mantiene contactos con las diputaciones.
Además de las inversiones de la Junta, que en toda la Comunidad superan los mil millones de euros, la titular de Medio Ambiente manifestó su esperanza de que el Gobierno se sume a estas iniciativas en el próximo Plan de Calidad de Aguas, cuya aportación quiere que supere a la del primero. "Espero que el Ministerio dé un paso importante", dijo la vicepresidenta del Gobierno regional.
OTROS CONVENIOS EN VALLADOLID.
El alcalde de Valladolid afirmó que actualmente en la EDAR de la capital vallisoletana se depuran aguas de la ciudad y también, aunque "de tapadillo", también de Zaratán.
León de la Riva indicó que con éste municipio el convenio está muy avanzado y será el siguiente que se firme para el mismo fin que el suscrito con Laguna, y posteriormente se hará igual con Arroyo de la Encomienda y Simancas.
El primer edil vallisoletano considera que lo "razonable" es que si la ciudad tiene una capacidad para abastecer a otros 200.000 habitantes equivalentes más de los que ahora se benefician de este servicio es que lo haga y recordó la generosidad del Ayuntamiento no sólo en este caso, sino también en el de la recogida de residuos sólidos urbanos en toda la provincia.
En este sentido, añadió que el buen entendimiento que se mantiene con otros ayuntamientos de su entorno espera seguir en el futuro.
La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz Ruiz; el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; y el alcalde de Laguna de Duero, Jesús Viejo Castro, firmaron hoy un protocolo de colaboración en materia de depuración de aguas residuales que supondrá la ejecución de las infraestructuras necesarias para realizar la conexión de los vertidos desde Laguna de Duero y Puente Duero hasta la EDAR de Valladolid.
El protocolo suscrito hoy establece las líneas generales para concertar y coordinar la participación de las entidades locales en aquéllas actuaciones que sean necesarias para llevar a cabo la incorporación de las aguas residuales de Laguna de Duero a la red de vertidos de la ciudad de Valladolid.
El acuerdo contempla además la firma de un convenio específico de colaboración, en virtud del cual el Ayuntamiento de Valladolid se compromete a prestar el servicio de depuración de aguas residuales procedentes del municipio de Laguna de Duero mediante la incorporación a su red de alcantarillado.
A su vez, el Ayuntamiento de Laguna de Duero se compromete al cumplimiento de las condiciones técnicas y económicas que se fijen en el correspondiente convenio. Asimismo, se incluye la incorporación a la EDAR de los caudales del colector existente en el Pinar de Antequera.
Las obras proyectadas consisten en la construcción de un bombeo que eleva las aguas residuales de Laguna de Duero hasta un punto intermedio donde se unen con el bombeo procedente de Puente Duero en una arqueta o pozo de rotura, a partir de la cual el emisario conjunto transportará por gravedad las aguas residuales hasta la Estación Depuradora de Valladolid. Posteriormente se unirán al mismo las aguas residuales procedentes del Pinar de Antequera.
En concreto, la longitud de los emisarios es de 17 kilómetros y el plazo de ejecución de las obras de unos 18 meses. Además, posteriormente ésta infraestructura permitirá prestar el servicio también al Pinar de Antequera.
Tras la firma, el alcalde de Valladolid recordó que se trata de un acuerdo "largamente" deseado y discutido y que da respuesta a una situación en la que los municipios tienen la opción de construir su propia depuradora o aprovechar la de municipios de mayor tamaño que se encuentren en sus cercanías.
Por su parte, Jesús Viejo destacó la importancia de esta infraestructura para la población e iniciar la depuración de sus aguas, lo que evitará las multas de la Confederación Hidrográfica del Duero al municipio de Laguna, que tendrá que pagar unos 6.000 euros por los vertidos al río.
Viejo señaló además que la base de este acuerdo es lograr que un vecino de Laguna pague lo mismo por la depuración de aguas que uno de Valladolid.
Por su parte, la consejera de Medio Ambiente, además de destacar la importancia de esta infraestructura, recordó que de esta forma se cumple con el compromiso de completar la depuración en municipios de más de 20.000 habitantes, ya que sólo faltaba Laguna.
Ruiz calificó de "imprescindible" y "muy necesario" el acuerdo para beneficiar a Laguna de una infraestructura que construyó el Ayuntamiento de Valladolid "con previsiones de futuro".
Así, con la inversión de Laguna y las localidades que se incorporarán a la depuración, la Consejería de Medio Ambiente invertirá en el alfoz de Valladolid unos 21 millones de euros, indicó Ruiz.
La consejera recordó que actualmente se construyen en la provincia seis depuradoras para los municipios de Villalón, Boecillo, Peñafiel, Tordesillas, Renedo y Mayorga, los que se unirán otros pueblos en los que el proyecto aún está en redacción como pueden ser Alaejos, Carpio o Cogeces del Monte, entre otros.
Por otro lado, Ruiz recordó que la Unión Europea obliga a que todos los núcleos de población depuren sus aguas, algo que aún queda por resolver en algunos lugares de Castilla y León, para lo que la Junta mantiene contactos con las diputaciones.
Además de las inversiones de la Junta, que en toda la Comunidad superan los mil millones de euros, la titular de Medio Ambiente manifestó su esperanza de que el Gobierno se sume a estas iniciativas en el próximo Plan de Calidad de Aguas, cuya aportación quiere que supere a la del primero. "Espero que el Ministerio dé un paso importante", dijo la vicepresidenta del Gobierno regional.
OTROS CONVENIOS EN VALLADOLID.
El alcalde de Valladolid afirmó que actualmente en la EDAR de la capital vallisoletana se depuran aguas de la ciudad y también, aunque "de tapadillo", también de Zaratán.
León de la Riva indicó que con éste municipio el convenio está muy avanzado y será el siguiente que se firme para el mismo fin que el suscrito con Laguna, y posteriormente se hará igual con Arroyo de la Encomienda y Simancas.
El primer edil vallisoletano considera que lo "razonable" es que si la ciudad tiene una capacidad para abastecer a otros 200.000 habitantes equivalentes más de los que ahora se benefician de este servicio es que lo haga y recordó la generosidad del Ayuntamiento no sólo en este caso, sino también en el de la recogida de residuos sólidos urbanos en toda la provincia.
En este sentido, añadió que el buen entendimiento que se mantiene con otros ayuntamientos de su entorno espera seguir en el futuro.