Las aguas subterráneas de las obras del metro servirán para regar jardines
Mar, 11/09/2007
Las aguas subterráneas de Málaga estaban destinadas a ser un estorbo en las obras del metro a su paso por la carretera de Cádiz. Nada más lejos de la realidad. Tras ser debidamente canalizada, servirá para mantener las zonas verdes, para limpiar las calles e incluso para los servicios de emergencia. La concesionaria de los trabajos, Metro Málaga y el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital están estudiando la viabilidad técnica del proyecto que evitará que el agua freática se vierta al mar.
El director de la Oficina del Metro, Enrique Urkijo, indicó que la cercanía del nivel freático a la superficie en la zona hace que cada kilómetro de túnel genere cinco litros por segundo, esto es, 1,5 millones de litros de agua al día en esta parte del recorrido (de 3,7 kilómetros), que puede tener múltiples usos. Tal y como estaba previsto actualmente, esos aportes irían a parar al saneamiento, pero con la infraestructura adecuada podría canalizarse a unos grandes bidones. «No está contemplado en el proyecto actual, pero hay posibilidades técnicas para conducir el agua y recogerla», afirma.
Comienzo inmediato
La explotación de este recurso podría comenzar tan pronto estuvieran disponibles los contenedores. Tal y como indicó Urkijo, el Ayuntamiento tendría que poner los depósitos y el bombeo se haría hacia éstos en lugar de verterla a las alcantarillas. «Se puede lanzar a una tubería para regar los parques».
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, Araceli González, explicó que esta iniciativa parte de la necesidad de buscar soluciones para la sequía en la que está inmersa la capital, y reconoció que su departamento y la concesionaria están trabajando en ella desde hace un mes y medio. «La idea es aprovechar los aljibes, de los que cada estación debe tener uno o dos, porque se producen muchas filtraciones». A su vez, se construirá una doble tubería de cuatro kilómetros, a lo largo de la carretera de Cádiz.
La edil también se mostró dispuesta a estudiar la construcción de depósitos para aprovechar los aportes durante los trabajos. «El momento oportuno de hacer la canalización es ahora que están en obras. Todas las partes son receptivas porque es una idea de de sentido común y que debe extenderse a todas las líneas del metro de Málaga», agregó.
El director de la Oficina del Metro, Enrique Urkijo, indicó que la cercanía del nivel freático a la superficie en la zona hace que cada kilómetro de túnel genere cinco litros por segundo, esto es, 1,5 millones de litros de agua al día en esta parte del recorrido (de 3,7 kilómetros), que puede tener múltiples usos. Tal y como estaba previsto actualmente, esos aportes irían a parar al saneamiento, pero con la infraestructura adecuada podría canalizarse a unos grandes bidones. «No está contemplado en el proyecto actual, pero hay posibilidades técnicas para conducir el agua y recogerla», afirma.
Comienzo inmediato
La explotación de este recurso podría comenzar tan pronto estuvieran disponibles los contenedores. Tal y como indicó Urkijo, el Ayuntamiento tendría que poner los depósitos y el bombeo se haría hacia éstos en lugar de verterla a las alcantarillas. «Se puede lanzar a una tubería para regar los parques».
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, Araceli González, explicó que esta iniciativa parte de la necesidad de buscar soluciones para la sequía en la que está inmersa la capital, y reconoció que su departamento y la concesionaria están trabajando en ella desde hace un mes y medio. «La idea es aprovechar los aljibes, de los que cada estación debe tener uno o dos, porque se producen muchas filtraciones». A su vez, se construirá una doble tubería de cuatro kilómetros, a lo largo de la carretera de Cádiz.
La edil también se mostró dispuesta a estudiar la construcción de depósitos para aprovechar los aportes durante los trabajos. «El momento oportuno de hacer la canalización es ahora que están en obras. Todas las partes son receptivas porque es una idea de de sentido común y que debe extenderse a todas las líneas del metro de Málaga», agregó.