Mauritania pide ayuda internacional para atender a los 10.000 afectados por las inundaciones
Dom, 12/08/2007
(EP/AP) -
El Gobierno de Mauritania realizó hoy un llamamiento a la comunidad internacional para que envíe ayuda para poder atender a las 10.000 víctimas de las inundaciones que afectan al este del país. La principal demanda de las autoridades mauritanas es la de material para refugio.
El ministro de hacienda, Abderahmane Ould Hamma Vezzaz, realizó esta petición durante una reunión con embajadores extranjeros y dirigentes de organizaciones humanitarias. Vezzaz explicó que unas 10.000 personas viven a la intemperie en la región de la localidad de Titane desde el pasado miércoles.
Dos personas han muerto y varias porciones de la ciudad y su mercado principal están muy dañados por las aguas, recordó el ministro. Titane está situada a unos 750 kilómetros al sureste de la capital, Nuakchot.
Vezzaz no especificó cuánto dinero sería necesario para paliar los daños, pero indicó que su Gobierno ya está utilizando sus propios recursos y ha activado un programa para reubicar a los desplazados.
"Reconstruiremos los vecindarios con colegios, centros de salud, carreteras, agua corriente y líneas eléctricas. Por eso necesitamos la ayuda de la comunidad internacional", dijo Vezzaz.
El Gobierno de Mauritania realizó hoy un llamamiento a la comunidad internacional para que envíe ayuda para poder atender a las 10.000 víctimas de las inundaciones que afectan al este del país. La principal demanda de las autoridades mauritanas es la de material para refugio.
El ministro de hacienda, Abderahmane Ould Hamma Vezzaz, realizó esta petición durante una reunión con embajadores extranjeros y dirigentes de organizaciones humanitarias. Vezzaz explicó que unas 10.000 personas viven a la intemperie en la región de la localidad de Titane desde el pasado miércoles.
Dos personas han muerto y varias porciones de la ciudad y su mercado principal están muy dañados por las aguas, recordó el ministro. Titane está situada a unos 750 kilómetros al sureste de la capital, Nuakchot.
Vezzaz no especificó cuánto dinero sería necesario para paliar los daños, pero indicó que su Gobierno ya está utilizando sus propios recursos y ha activado un programa para reubicar a los desplazados.
"Reconstruiremos los vecindarios con colegios, centros de salud, carreteras, agua corriente y líneas eléctricas. Por eso necesitamos la ayuda de la comunidad internacional", dijo Vezzaz.