El Gobierno sigue sin concretar el trasvase al Vinalopó
Dom, 11/02/2007
Ayer mismo el Gobierno central confirmó que en primer lugar van a tratar de asegurar el mantenimiento del caudal ecológico del Júcar y que “la transferencia de caudales debe supeditarse” a este equilibrio medioambiental, y después, “a excedentes de la cuenca cedente”.
Esto es al menos lo que se desprende del informe de la declaración de impacto ambiental sobre el estudio de la conexión del curso bajo del río Júcar con el tramo V de la conducción Júcar-Vinalopó.
En una respuesta parlamentaria del Gobierno al grupo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso apunta que los recursos que podrán trasvasar “serán recursos superficiales excedentarios” de este río, tal y como determina su Plan Hidrológico de Cuenca.
El Ejecutivo recordó que el Plan Hidrológico del Júcar en vigor, aprobado por real decreto en 1998, establece que podrán aprovecharse los recursos sobrantes para paliar la sobreexplotación de acuíferos y el déficit de abastecimiento del Vinalopó-Alacantí y Marina Baixa.
Medidas
Además, en otra respuesta a una pregunta formulada por ERC subraya que “el nuevo plan hidrológico de cuenca, cuyos trabajos ya están adjudicados, fijará el caudal ecológico, así como las medidas necesarias para el adecuado mantenimiento de las condiciones ecológicas en el tramo final del río Júcar”.
Asimismo, el Gobierno informó de que el plan hidrológico de la cuenca del Júcar actualmente vigente “no distingue entre diferentes tipos de agricultura” y considera “todas las prácticas agrarias como uso agrícola”.
Según expuso el Ejecutivo, el real decreto ley 15/2005, de 16 de diciembre, de medidas urgentes para la regulación de las transacciones de derechos de aprovechamiento del agua “posibilita el intercambio de derechos entre usuarios para paliar el efecto de la sequía”, y su prórroga, efectuada en septiembre de 2006, amplía los objetivos de estos intercambios.
Este nuevo decreto autoriza a los centros de intercambio de derechos “a realizar ofertas públicas de adquisición, temporal o definitiva de derechos de uso del agua”, según añadieron desde el Gobierno
Esto es al menos lo que se desprende del informe de la declaración de impacto ambiental sobre el estudio de la conexión del curso bajo del río Júcar con el tramo V de la conducción Júcar-Vinalopó.
En una respuesta parlamentaria del Gobierno al grupo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso apunta que los recursos que podrán trasvasar “serán recursos superficiales excedentarios” de este río, tal y como determina su Plan Hidrológico de Cuenca.
El Ejecutivo recordó que el Plan Hidrológico del Júcar en vigor, aprobado por real decreto en 1998, establece que podrán aprovecharse los recursos sobrantes para paliar la sobreexplotación de acuíferos y el déficit de abastecimiento del Vinalopó-Alacantí y Marina Baixa.
Medidas
Además, en otra respuesta a una pregunta formulada por ERC subraya que “el nuevo plan hidrológico de cuenca, cuyos trabajos ya están adjudicados, fijará el caudal ecológico, así como las medidas necesarias para el adecuado mantenimiento de las condiciones ecológicas en el tramo final del río Júcar”.
Asimismo, el Gobierno informó de que el plan hidrológico de la cuenca del Júcar actualmente vigente “no distingue entre diferentes tipos de agricultura” y considera “todas las prácticas agrarias como uso agrícola”.
Según expuso el Ejecutivo, el real decreto ley 15/2005, de 16 de diciembre, de medidas urgentes para la regulación de las transacciones de derechos de aprovechamiento del agua “posibilita el intercambio de derechos entre usuarios para paliar el efecto de la sequía”, y su prórroga, efectuada en septiembre de 2006, amplía los objetivos de estos intercambios.
Este nuevo decreto autoriza a los centros de intercambio de derechos “a realizar ofertas públicas de adquisición, temporal o definitiva de derechos de uso del agua”, según añadieron desde el Gobierno