Narbona asegura que las obras del programa Agua contarán con financiación de la UE.
Jue, 28/09/2006
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, aseguró hoy que las obras previstas en el programa Agua contarán con financiación europea, y recordó que el Gobierno anterior no consiguió "ni un euro" para el trasvase del Ebro.
Narbona respondió en el Congreso una pregunta de la diputada del PP María Angeles Ramón-Llin, quien consideró que el programa Agua no será suficiente para solucionar las deficiencias estructurales de agua en la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería y aseguró que el trasvase "se va a hacer en un futuro muy próximo".
La ministra aseguró que España ha conseguido ya 434 millones de euros de los Fondos de Cohesión, y que el resto hasta 1.200 millones de euros para actuaciones incluidas en el Programa AGUA están autorizados por la Comisión Europea.
Narbona reconoció que algunas de las plantas desalinizadoras que se han puesto en marcha durante esta legislatura estaban "contempladas" en el Plan Hidrológico aprobado por el PP, "pero sólo contempladas".
Dijo que el actual Ejecutivo ha agilizado la construcción y la puesta en servicio de las instalaciones de Marbella, Carboneras, San Pedro del Pinatar 1, y una segunda planta en Alicante, y sumó a estas las que están en construcción y que aportarán más de 300 hectómetros cúbicos de agua.
La ministra dijo que el programa Agua aportará "más agua y de mejor calidad" que el trasvase del Ebro, y garantizó que todas las actuaciones contarán con financiación europea.
María Angeles Ramón-Llin (PP) consideró que la derogación del trasvase del Ebro inició "una línea de despropósitos sin precedentes", y denunció el "sectarismo" y la "inoperancia" con que a su juicio actúa el Gobierno.
La diputada popular cifró en 2.000 hectómetros cúbicos el déficit estructural de las cuencas mediterráneas, y dijo que el Plan Hidrológico anterior preveía aportar 1.000 con el trasvase y 1.000 con otro conjunto de obras, pero señaló que el programa Agua actual sólo prevé aportaciones de 1.000 hectómetros cúbicos.
La ministra de Medio Ambiente respondió también una pregunta de la socialista Juana Serna sobre el Programa de Desalinización y Energías Renovables del Ministerio.
Narbona aseguró que el consumo energético de las plantas desalinizadoras será inferior al del trasvase del Ebro, pero destacó el interés del Gobierno por cubrir esas necesidades con energías limpias.
Destacó en ese sentido que el Gobierno ha previsto aumentar el potencial hidroeléctrico, aumentar la producción energética en "minihidráulicas", reforzar la producción eólica asociada a las plantas de desalinización, instalar paneles solares como complemento en esas instalaciones, y fomentar las líneas de investigación y desarrollo en este campo.
Cifró en 1.500 millones de euros el importe de ese programa, y precisó que el ochenta por ciento del mismo será cubierto por la iniciativa privada y el resto por el Ministerio de Medio Ambiente.
Narbona respondió en el Congreso una pregunta de la diputada del PP María Angeles Ramón-Llin, quien consideró que el programa Agua no será suficiente para solucionar las deficiencias estructurales de agua en la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería y aseguró que el trasvase "se va a hacer en un futuro muy próximo".
La ministra aseguró que España ha conseguido ya 434 millones de euros de los Fondos de Cohesión, y que el resto hasta 1.200 millones de euros para actuaciones incluidas en el Programa AGUA están autorizados por la Comisión Europea.
Narbona reconoció que algunas de las plantas desalinizadoras que se han puesto en marcha durante esta legislatura estaban "contempladas" en el Plan Hidrológico aprobado por el PP, "pero sólo contempladas".
Dijo que el actual Ejecutivo ha agilizado la construcción y la puesta en servicio de las instalaciones de Marbella, Carboneras, San Pedro del Pinatar 1, y una segunda planta en Alicante, y sumó a estas las que están en construcción y que aportarán más de 300 hectómetros cúbicos de agua.
La ministra dijo que el programa Agua aportará "más agua y de mejor calidad" que el trasvase del Ebro, y garantizó que todas las actuaciones contarán con financiación europea.
María Angeles Ramón-Llin (PP) consideró que la derogación del trasvase del Ebro inició "una línea de despropósitos sin precedentes", y denunció el "sectarismo" y la "inoperancia" con que a su juicio actúa el Gobierno.
La diputada popular cifró en 2.000 hectómetros cúbicos el déficit estructural de las cuencas mediterráneas, y dijo que el Plan Hidrológico anterior preveía aportar 1.000 con el trasvase y 1.000 con otro conjunto de obras, pero señaló que el programa Agua actual sólo prevé aportaciones de 1.000 hectómetros cúbicos.
La ministra de Medio Ambiente respondió también una pregunta de la socialista Juana Serna sobre el Programa de Desalinización y Energías Renovables del Ministerio.
Narbona aseguró que el consumo energético de las plantas desalinizadoras será inferior al del trasvase del Ebro, pero destacó el interés del Gobierno por cubrir esas necesidades con energías limpias.
Destacó en ese sentido que el Gobierno ha previsto aumentar el potencial hidroeléctrico, aumentar la producción energética en "minihidráulicas", reforzar la producción eólica asociada a las plantas de desalinización, instalar paneles solares como complemento en esas instalaciones, y fomentar las líneas de investigación y desarrollo en este campo.
Cifró en 1.500 millones de euros el importe de ese programa, y precisó que el ochenta por ciento del mismo será cubierto por la iniciativa privada y el resto por el Ministerio de Medio Ambiente.