El Gobierno reúne en Valencia a los expertos en agua en un congreso internacional
Sáb, 15/04/2006
J. S., Valencia
Aunque Zaragoza trabaja para arrebatar a Valencia la capitalidad del agua, el Gobierno ha elegido la capital del Turia como escenario del primer seminario internacional sobre «Innovación tecnológica y gestión sostenible del agua» y ha encomendado su organización a la empresa pública Acuamed, del Ministerio de Medio Ambiente.
De momento no han trascendido los nombres de los participantes en este encuentro aunque ya avanzado su carácter «modular» y que analizará con casos prácticos y experiencias tanto nacionales como internacionales las bases de la Directiva Marco del Agua, la planificación de la política hidráulica, la situación en España y las técnicas y gestión aplicada en la modernización de regadíos.
Ademas, las empresas españolas presentarán las últimas innovaciones en depuración, reutilización de aguas residuales y desalación que han desarrollado en los últimos años y que les permiten «abanderar uno de los sectores en los que las compañías españolas lideran el mercado mundial», según recordaron ayer fuentes del ministerio.
Las fuentes subrayaron que el seminario responde al cambio en la gestión del agua experimentado en los últimos años y que apuesta por una «concepción integral» que huye de ·modelos agotados» basados en un concepto del agua como «recurso natural ilimitado».
Aunque Zaragoza trabaja para arrebatar a Valencia la capitalidad del agua, el Gobierno ha elegido la capital del Turia como escenario del primer seminario internacional sobre «Innovación tecnológica y gestión sostenible del agua» y ha encomendado su organización a la empresa pública Acuamed, del Ministerio de Medio Ambiente.
De momento no han trascendido los nombres de los participantes en este encuentro aunque ya avanzado su carácter «modular» y que analizará con casos prácticos y experiencias tanto nacionales como internacionales las bases de la Directiva Marco del Agua, la planificación de la política hidráulica, la situación en España y las técnicas y gestión aplicada en la modernización de regadíos.
Ademas, las empresas españolas presentarán las últimas innovaciones en depuración, reutilización de aguas residuales y desalación que han desarrollado en los últimos años y que les permiten «abanderar uno de los sectores en los que las compañías españolas lideran el mercado mundial», según recordaron ayer fuentes del ministerio.
Las fuentes subrayaron que el seminario responde al cambio en la gestión del agua experimentado en los últimos años y que apuesta por una «concepción integral» que huye de ·modelos agotados» basados en un concepto del agua como «recurso natural ilimitado».