Teruel podría construir diez nuevas captaciones de agua en caso de necesidad
Dom, 05/03/2006
Teruel podría disponer de diez nuevas captaciones de agua en caso de necesidad, según un estudio realizado por el Gabinete de Geología de la Diputación Provincial por encargo del Ayuntamiento. El trabajo propone tres sondeos de explotación que aportarían, en total, 130 litros por segundo -las cuatro captaciones actuales proporcionan un máximo de 260 litros-. Estarían ubicados en la margen derecha del río Turia -cerca de la variante sur-, en San Blas y en los llanos de Caudé. Los dos últimos se planean para el suministro del polígono industrial La Paz y Platea.
Además, el informe propone siete sondeos de investigación -previos a la explotación- entre Castralvo y la Venta Rosa y al oeste de la ciudad que permitirían "la extracción de reservas de agua aún suponiendo periodos de tiempo prolongado sin recarga". El estudio pretende diversificar las fuentes de abastecimiento de la ciudad, actualmente centrado en el pantano del Arquillo, con tomas en distintos acuíferos con reservas garantizadas. En total, la realización de los tres pozos para extracción de agua y los siete de investigación supondría una inversión de 490.052 euros.
El primer teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Julio Esteban, señaló que el estudio demuestra que, "en el entorno de la ciudad, hay reservas suficientes para atender las necesidades que puedan surgir. Aunque no urge ampliar las tomas de agua, hay que contemplar el potencial incremento de la demanda o situaciones de sequía". El presupuesto de 2006 incluye 130.000 euros para realizar un pozo propuesto en el informe geológico, el situado junto a la variante sur. Las obras incluirán la conexión del sondeo con la red de distribución de la ciudad. A la captación principal del Arquillo se suman actualmente pozos junto a la variante sur, en San Blas y Caudé.
El estudio propone otra serie de medidas para mejorar el suministro de agua a la ciudad, como un sondeo en las proximidades del pantano del Arquillo para complementar o sustituir la captación en el propio embalse. Los geólogos proponen estudiar las posibilidades de captar agua en la cuenca baja del Alfambra, dentro del término municipal de Teruel, y en las proximidades del Turia a su paso por la ciudad. Finalmente, instan al Ayuntamiento a delimitar "perímetros de protección" en torno a todas las captaciones de la ciudad y sus barrios.
Además, el informe propone siete sondeos de investigación -previos a la explotación- entre Castralvo y la Venta Rosa y al oeste de la ciudad que permitirían "la extracción de reservas de agua aún suponiendo periodos de tiempo prolongado sin recarga". El estudio pretende diversificar las fuentes de abastecimiento de la ciudad, actualmente centrado en el pantano del Arquillo, con tomas en distintos acuíferos con reservas garantizadas. En total, la realización de los tres pozos para extracción de agua y los siete de investigación supondría una inversión de 490.052 euros.
El primer teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Julio Esteban, señaló que el estudio demuestra que, "en el entorno de la ciudad, hay reservas suficientes para atender las necesidades que puedan surgir. Aunque no urge ampliar las tomas de agua, hay que contemplar el potencial incremento de la demanda o situaciones de sequía". El presupuesto de 2006 incluye 130.000 euros para realizar un pozo propuesto en el informe geológico, el situado junto a la variante sur. Las obras incluirán la conexión del sondeo con la red de distribución de la ciudad. A la captación principal del Arquillo se suman actualmente pozos junto a la variante sur, en San Blas y Caudé.
El estudio propone otra serie de medidas para mejorar el suministro de agua a la ciudad, como un sondeo en las proximidades del pantano del Arquillo para complementar o sustituir la captación en el propio embalse. Los geólogos proponen estudiar las posibilidades de captar agua en la cuenca baja del Alfambra, dentro del término municipal de Teruel, y en las proximidades del Turia a su paso por la ciudad. Finalmente, instan al Ayuntamiento a delimitar "perímetros de protección" en torno a todas las captaciones de la ciudad y sus barrios.