CASTILLA LA MANCHA .- Las Cortes aprueban destinar una partida económica a Bolivia, para ayudar en su reconstrucción tras las inundaciones

Vie, 17/02/2006

Europa Press

bsp; El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha aprobó hoy, por unanimidad, una resolución conjunta de PP y PSOE, que establece el reconocimiento del Parlamento regional a la gran labor que realizan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo en la lucha contra la injusticia y pobreza e instan al Gobierno regional a habilitar una partida económica destinada a Bolivia como consecuencia de las inundaciones sufridas.
Además, se insta a perseguir la corrupción denegando la ayuda a proyectos dirigidos a países en los que se haya detectado la misma, a fomentar acciones que impulsen la defensa a la protección de los derechos de la Mujer desde una perspectiva de equidad e igualdad, así como la defensa de los derechos de la Infancia, y se insta al Gobierno de España a aprobar el Real Decreto por el que se establece el Estatuto de los Cooperantes que incluya a los contratados por obra y servicio y a destinar el menos el 0,7 por ciento del PIB para ayuda oficial al desarrollo.
Durante un debate general sobre las políticas del Gobierno regional en materia de cooperación internacional para el desarrollo, el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, aseveró que esta Comunidad Autónoma ha sido la que más ha incrementado su presupuesto para cooperación durante 2000-2006, multiplicando por seis la partida destinada a este fin, y logrando que sólo en este año se vayan a financiar más de 1.300 proyectos que llegarán a 40 países.
Mañas también destacó el espíritu solidario de los habitantes de Castilla-La Mancha, primera región en cooperación del país en relación a su PIB per cápita, en la que recientemente se ha constituido la Fundación de Cooperación, que permitirá potenciar la colaboración de los ayuntamientos, diputaciones provinciales, empresas, entidades financieras y sindicales y particulares para que los proyectos lleguen a más personas "con mayor eficacia".
MÁS TRANSPARENCIA.
Por su parte, la diputada del Partido Popular Teresa Aguirre, quien valoró el esfuerzo que está realizando la Comunidad Autónoma en el ámbito de la cooperación, apostó por el fortalecimiento institucional para aumentar la calidad técnica de los distintos programas y proyectos, consciente de que esta es una región solidaria cuya solidaridad debe crecer más hacia países que tienen una situación "cada vez peor" sin olvidar a América Latina y la zona subsahariana.
No obstante, recordó que el Gobierno regional no ha presentado todavía el Plan Estratégico que se recogía en la Ley de Cooperación de Castilla-La Mancha, ni la memoria de los proyectos presentados durante estos años y por ello demandó "más transparencia" en lo que se refiere a las aportaciones que las distintas entidades públicas y privadas realizan al Fondo de Cooperación regional.
También solicitó conocer cuánto dinero invierte en cooperación, y no sólo a través de la Consejería de Bienestar Social, esta Comunidad Autónoma y cuántos han sido los beneficiaros de los proyectos llevados a cabo. De la Fundación castellano-manchega de cooperación, pidió que no se prioricen sólo las iniciativas que pasen por ella y se tengan también en cuenta las que se realicen por otras entidades. En el ámbito nacional, apostó por que el Decreto que desarrolla el Estatuto del Cooperante reconozca el trabajo de los contratados por obra o servicio y el de los religiosos.
Desde el PSOE, el diputado Antonio Molina resaltó los compromisos del Ejecutivo autónomo para lograr sus objetivos en el ámbito de la cooperación, donde reconoció que queda "mucho camino por recorrer y mucha tarea por delante". No obstante, explicó que los recursos destinados a cooperación por la Junta han crecido desde 1993, y respondió a la parlamentaria del PP que la voluntad política es importante, como también lo es la financiación.