Expertos analizarán la importancia de los trasvases para la supervivencia de la provincia
Dom, 13/11/2005
Diversos especialistas abordarán la próxima semana en un congreso en Elche la importancia estratégica de los Trasvases Tajo-Segura y Júcar-Vinalopó para la Comunidad Valenciana. La convocatoria está auspiciada por la Fundación Agua y Progreso de la Comunidad Valenciana, que está vinculada a la Generalitat.
Antonio Gil Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional, director del Instituto Geográfico de la Universidad de Alicante y codirector del congreso, explicó que el planteamiento de la convocatoria «busca proporcionar la mayor información posible sobre estos asuntos». Las ponencias «son muy interesantes porque aportan muchos datos, unos ya utilizados en este debate y otros, no tanto».
Gil Olcina sigue defendiendo los trasvases frente a la política de la actual Administración socialista que deja la resolución del déficit hídrico en manos de la desalación, la depuración y la reutilización. «Nunca he creído que deba de existir antagonismo entre estos planteamientos y cada posibilidad debe de ser utilizada en su momento. Puntualmente, la desalación puede ser interesante, pero para la agricultura es muy cara. Eso, sin hablar de los inconvenientes medioambientales. Una planificación hidrológica debe de ser armónica, sin exclusionismos».
Aparte de Gil Olcina, intervendrán como ponentes el presidente y vicepresidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, Francisco del Amor y Manuel Serrano; el catedrático de la Universidad de Alicante, Antonio Rico; el presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, Andrés Martínez, y el ex subdirector general de Planificación Hidrológica del Ministerio de Medio Ambiente, Francisco Cabezas. Además habrá dos meses redondas con la participación de los ponentes y representantes de organizaciones agrarias, la Cámara de Comercio o COEPA. El congreso será el jueves y viernes de la próxima semana en el hotel Huerto del Cura y está abierto a toda la ciudadanía.
Antonio Gil Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional, director del Instituto Geográfico de la Universidad de Alicante y codirector del congreso, explicó que el planteamiento de la convocatoria «busca proporcionar la mayor información posible sobre estos asuntos». Las ponencias «son muy interesantes porque aportan muchos datos, unos ya utilizados en este debate y otros, no tanto».
Gil Olcina sigue defendiendo los trasvases frente a la política de la actual Administración socialista que deja la resolución del déficit hídrico en manos de la desalación, la depuración y la reutilización. «Nunca he creído que deba de existir antagonismo entre estos planteamientos y cada posibilidad debe de ser utilizada en su momento. Puntualmente, la desalación puede ser interesante, pero para la agricultura es muy cara. Eso, sin hablar de los inconvenientes medioambientales. Una planificación hidrológica debe de ser armónica, sin exclusionismos».
Aparte de Gil Olcina, intervendrán como ponentes el presidente y vicepresidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, Francisco del Amor y Manuel Serrano; el catedrático de la Universidad de Alicante, Antonio Rico; el presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, Andrés Martínez, y el ex subdirector general de Planificación Hidrológica del Ministerio de Medio Ambiente, Francisco Cabezas. Además habrá dos meses redondas con la participación de los ponentes y representantes de organizaciones agrarias, la Cámara de Comercio o COEPA. El congreso será el jueves y viernes de la próxima semana en el hotel Huerto del Cura y está abierto a toda la ciudadanía.