CASTILLA Y LEON .- Helena Caballero 'garantiza' el abastecimiento en toda la cuenca del Duero para el presente año hidrológico
Vie, 07/10/2005
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) afirmó hoy que el nivel de los embalses "garantiza" el abastecimiento en toda la cuenca tras el cierro del años hidrológico 2004-2005 con reservas superiores a los 648 hectómetros cúbicos de agua, cifra superior a lo previsto en la Comisión de Desembalse.
Caballero compareció hoy en la sede de la CHD en Valladolid para hacer balance del año hidrológico terminado la semana pasada, donde resaltó que la campaña se ha desarrollado "con bastante normalidad" a pesar de la falta de lluvias y de sufrir "un año especialmente seco".
En este periodo, en el que se consumieron 2.000 hectómetros cúbicos de los embalses, que se utilizó, entre otros usos, para regar 400.000 hectáreas, "no se han realizado restricciones significativas", a juicio de Caballero.
Actualmente, los 17 embalses de la cuenca del Duero, que tienen una capacidad de 2.751 hectómetros cúbicos, se encuentran a un 23,1 por ciento del totoal según los datos del Ministerio de Medio Ambiente. Con estas cifras, Caballero manifestó que el abastecimiento "no corre ningún riesgo", si se tiene en cuenta además que estos datos sólo recogen la cantidad de agua superficial en reserva, y no tienen en cuenta los flujos de agua subterránea, por lo que "no habrá restricciones".
Sin embargo, recordó que la CHD "no tiene control ni competencia sobre el abastecimiento de los municipios", por lo que no puede responsabilizarse de la falta de agua en localidades debido a la "deficiencia de infraestructuras" para hacerla llegar.
También aseguró que respecto al agua que salga de los embalses "se puede asegurar la calidad". No obstante, cómo llega definitivamente a los ciudadanos "depende de muchos otros factores", como puede ser la acción del hombre a través de la agricultura, independiente del estado en el que el agua sale de los embalses.
En ese sentido, recordó el problema acaecido en Benavente (Zamora) a principios de agosto, cuando el Ayuntamiento de lo localidad prohibió el consumo de agua, al encontrase contaminada con herbicida.
Asimismo, la presidenta de la CHD recordó que en los últimos días años hubo dos años en los que los niveles de agua en los embalses fueron menores que en el recientemente terminado, concretamente 1995-1996 y 2002-2003 que terminaron con un 20,4 por ciento y un 22,5 por ciento de la capacidad de los embalses de regulación para abastecimiento y regadío.
Finalmente, Caballero recordó las acciones realizadas por la Confederación durante el pasado año hidrológico, tales como la intensificación del control de vertidos, la redacción de informes semanales de seguimiento para informar al Gobierno de la nación y el abastecimiento en pruebas a los 23 municipios de la comarca de Villalón (Valladolid) o en Cerezo de Abajo (Segovia), entre otros.
La CHD también ha desarrollado un Protocolo de Sequías, a la espera de la redacción y puesta en Marcha del Plan de Sequías (dentro del Plan Hidrológico Nacional), que será, por el momento, el principal instrumento de planificación para evitar la escasez.
Caballero compareció hoy en la sede de la CHD en Valladolid para hacer balance del año hidrológico terminado la semana pasada, donde resaltó que la campaña se ha desarrollado "con bastante normalidad" a pesar de la falta de lluvias y de sufrir "un año especialmente seco".
En este periodo, en el que se consumieron 2.000 hectómetros cúbicos de los embalses, que se utilizó, entre otros usos, para regar 400.000 hectáreas, "no se han realizado restricciones significativas", a juicio de Caballero.
Actualmente, los 17 embalses de la cuenca del Duero, que tienen una capacidad de 2.751 hectómetros cúbicos, se encuentran a un 23,1 por ciento del totoal según los datos del Ministerio de Medio Ambiente. Con estas cifras, Caballero manifestó que el abastecimiento "no corre ningún riesgo", si se tiene en cuenta además que estos datos sólo recogen la cantidad de agua superficial en reserva, y no tienen en cuenta los flujos de agua subterránea, por lo que "no habrá restricciones".
Sin embargo, recordó que la CHD "no tiene control ni competencia sobre el abastecimiento de los municipios", por lo que no puede responsabilizarse de la falta de agua en localidades debido a la "deficiencia de infraestructuras" para hacerla llegar.
También aseguró que respecto al agua que salga de los embalses "se puede asegurar la calidad". No obstante, cómo llega definitivamente a los ciudadanos "depende de muchos otros factores", como puede ser la acción del hombre a través de la agricultura, independiente del estado en el que el agua sale de los embalses.
En ese sentido, recordó el problema acaecido en Benavente (Zamora) a principios de agosto, cuando el Ayuntamiento de lo localidad prohibió el consumo de agua, al encontrase contaminada con herbicida.
Asimismo, la presidenta de la CHD recordó que en los últimos días años hubo dos años en los que los niveles de agua en los embalses fueron menores que en el recientemente terminado, concretamente 1995-1996 y 2002-2003 que terminaron con un 20,4 por ciento y un 22,5 por ciento de la capacidad de los embalses de regulación para abastecimiento y regadío.
Finalmente, Caballero recordó las acciones realizadas por la Confederación durante el pasado año hidrológico, tales como la intensificación del control de vertidos, la redacción de informes semanales de seguimiento para informar al Gobierno de la nación y el abastecimiento en pruebas a los 23 municipios de la comarca de Villalón (Valladolid) o en Cerezo de Abajo (Segovia), entre otros.
La CHD también ha desarrollado un Protocolo de Sequías, a la espera de la redacción y puesta en Marcha del Plan de Sequías (dentro del Plan Hidrológico Nacional), que será, por el momento, el principal instrumento de planificación para evitar la escasez.