UE-PORTUGAL Comisaria dice que Fondo de Solidaridad no es aplicable a sequía
Sáb, 23/07/2005
La comisaria europea para la Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó que no es posible accionar el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para minimizar los efectos de la sequía en Portugal, pues sólo es aplicable en casos de catástrofe.
En conferencia de prensa, Fischer Boel explicó que en Bruselas no hay acuerdo sobre el uso de los Fondos de Solidaridad, pues "nunca fue utilizado como ayuda directa a la producción agrícola".
La comisaria indicó que sintió en su propia piel lo que padecen los agricultores lusos ante la actual sequía, que afecta a todo el territorio portugués.
"Es más fácil tomar decisiones en el despacho de Bruselas cuando conoces la realidad de los agricultores portugueses", dijo la comisaria, que se mostró impactada por lo visto durante estos dos días de visita, en los que estuvo acompañada por el ministro luso de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca, Jaime Silva.
El ministro luso afirmó que quiso que la comisaria comprobase el estado del campo portugués, especialmente la zona más afectada, la margen del río Guadiana, en la región del Alentejo.
Silva indicó que mostró a la dirigente europea que, a pesar de la actual situación, se puede hacer agricultura de calidad y que hay alternativas, y puso como ejemplo la presa de Alqueva, a escasos kilómetros de la frontera española.
La comisaria se mostró satisfecha con lo realizado en Alqueva y lo que resta por concluir, aunque afirmó que debe ser "frustrante" para los agricultores de la zona no poder disponer de "semejante cantidad de agua", debido a la falta de red de regadío.
El ministro indicó que también discutió con la comisaria sobre las próximas reformas sectoriales, especialmente sobre el azúcar, el vino y las hortofrutícolas y que la agricultura portuguesa tiene que encontrar las soluciones más adecuadas a la política comunitaria.
Cuestionado sobre la posibilidad de decretar el estado de calamidad en la zona afectada por la sequía, Silva dijo no tiene mucho sentido pues el fondo previsto es de dos millones de euros, lo que resultaría escaso.
Explicó además que las ayudas sólo se destinarían a los agricultores que tienen contratado un seguro de cosechas, lo que sucede en uno de cada 15 casos en el Alentejo y en uno de cada 12 en el Algarve (sur).
Por este motivo conminó a los implicados a sumarse a una "agricultura moderna" y contraten un seguro que les ayude en momentos de crisis.
Informó de que el Gobierno luso aprobó créditos sin intereses para comprar alimento para los animales, así como la importación desde Hungría de productos agrícolas para el mismo uso.
El ministro dijo que Bruselas permitió el adelanto al próximo octubre del pago de ayudas directas a los agricultores por valor de 250 millones de euros, que estaba programada para junio de 2006.
Silva adelantó que el Ejecutivo está preparando un informe sobre la incidencia de la sequía en otros sectores aparte de los cereales, que se entregará a Bruselas en septiembre próximo.
La sequía extrema afecta ya el 80 por ciento del territorio portugués, mientras que el restante 20 por ciento está considerado en situación de sequía severa, según un informe divulgado el pasado 20 de julio por el Instituto Nacional del Agua (INAG).
En conferencia de prensa, Fischer Boel explicó que en Bruselas no hay acuerdo sobre el uso de los Fondos de Solidaridad, pues "nunca fue utilizado como ayuda directa a la producción agrícola".
La comisaria indicó que sintió en su propia piel lo que padecen los agricultores lusos ante la actual sequía, que afecta a todo el territorio portugués.
"Es más fácil tomar decisiones en el despacho de Bruselas cuando conoces la realidad de los agricultores portugueses", dijo la comisaria, que se mostró impactada por lo visto durante estos dos días de visita, en los que estuvo acompañada por el ministro luso de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca, Jaime Silva.
El ministro luso afirmó que quiso que la comisaria comprobase el estado del campo portugués, especialmente la zona más afectada, la margen del río Guadiana, en la región del Alentejo.
Silva indicó que mostró a la dirigente europea que, a pesar de la actual situación, se puede hacer agricultura de calidad y que hay alternativas, y puso como ejemplo la presa de Alqueva, a escasos kilómetros de la frontera española.
La comisaria se mostró satisfecha con lo realizado en Alqueva y lo que resta por concluir, aunque afirmó que debe ser "frustrante" para los agricultores de la zona no poder disponer de "semejante cantidad de agua", debido a la falta de red de regadío.
El ministro indicó que también discutió con la comisaria sobre las próximas reformas sectoriales, especialmente sobre el azúcar, el vino y las hortofrutícolas y que la agricultura portuguesa tiene que encontrar las soluciones más adecuadas a la política comunitaria.
Cuestionado sobre la posibilidad de decretar el estado de calamidad en la zona afectada por la sequía, Silva dijo no tiene mucho sentido pues el fondo previsto es de dos millones de euros, lo que resultaría escaso.
Explicó además que las ayudas sólo se destinarían a los agricultores que tienen contratado un seguro de cosechas, lo que sucede en uno de cada 15 casos en el Alentejo y en uno de cada 12 en el Algarve (sur).
Por este motivo conminó a los implicados a sumarse a una "agricultura moderna" y contraten un seguro que les ayude en momentos de crisis.
Informó de que el Gobierno luso aprobó créditos sin intereses para comprar alimento para los animales, así como la importación desde Hungría de productos agrícolas para el mismo uso.
El ministro dijo que Bruselas permitió el adelanto al próximo octubre del pago de ayudas directas a los agricultores por valor de 250 millones de euros, que estaba programada para junio de 2006.
Silva adelantó que el Ejecutivo está preparando un informe sobre la incidencia de la sequía en otros sectores aparte de los cereales, que se entregará a Bruselas en septiembre próximo.
La sequía extrema afecta ya el 80 por ciento del territorio portugués, mientras que el restante 20 por ciento está considerado en situación de sequía severa, según un informe divulgado el pasado 20 de julio por el Instituto Nacional del Agua (INAG).