TIEMPO-SEQUIA (corrección) Segura, Júcar y Ebro centran problemas amenazan Cataluña y Madrid

Vie, 15/07/2005

EFE

Las Cuencas del Segura, la del Júcar y la del Ebro siguen concentrando los mayores problemas causados por la escasez de precipitaciones de los últimos meses, aunque éstos amenazan ya a las Comunidades de Madrid y de Cataluña.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona presentó hoy, al Consejo de Ministros primero y a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente después, un informe actualizado sobre la situación de la sequía.
Además de diagnosticar la situación en las cuencas del Segura, el Júcar o el Ebro, las que concentran los mayores problemas de escasez, el informe constata que Madrid, aunque de momento se encuentra en fase de "alerta de sequía" (fase 0), tiene una alta probabilidad de entrar en fase de "escasez severa" (fase 1) en septiembre.
En Cataluña, el déficit hídrico de los últimos doce meses supone una reducción del 37 por ciento sobre las aportaciones medias de los últimos diez años, y se encuentran en situación de "excepcionalidad fase I" (el nivel más leve) 904 de los 946 municipios de la Comunidad, que representan el 95 por ciento el territorio.
En esta Comunidad los efectos de la sequía son más significativos en la zona central de las cuencas internas, donde además la extinción de los últimos incendios ha consumido una buena parte de las reservas locales de agua y han dejado en estado precario el suministro de algunos municipios.
Un total de 27 ayuntamientos catalanes han pedido formalmente autorización para abastecerse con cisternas, y en trece más la situación es también precaria, según el informe, que precisa que el potencial de ayuntamientos que pueden presentar problemas de abastecimiento en algún momento si persiste la sequía se cifra en unos 100.
Insiste el informe en que, de acuerdo con la predicción meteorológica que abarca hasta el 30 de septiembre, no se esperan lluvias que corrijan el déficit de precipitaciones.
En las cuencas atlánticas (Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir) no se esperan en general problemas en el suministro, y sólo problemas puntuales en algunos abastecimientos urbanos que se paliarán con actuaciones de emergencia.
Refleja la situación de "precariedad" de la cabecera de la Cuenca del Tajo, e incide en que el arco mediterráneo (Ebro, Júcar y Segura) es el que está en peor estado.
En el Ebro los problemas se concentran en la margen izquierda y han obligado a imponer restricciones a los suministros para riego, y Huesca es la única capital de provincia que ha sufrido problemas en el abastecimiento.
En la del Júcar, los problemas puntuales de abastecimiento se paliarán también con actuaciones de emergencia, y la del Segura presenta el doble problemas de la escasez de sus reservas y las dificultades para el suministro de caudales por el acueducto Tajo-Segura.
Según el nuevo informe, en la cuenca mediterránea andaluza las lluvias están también por debajo de la media del último periodo de quince años, y hasta abril la precipitación media en Andalucía representa un déficit medio del 50 por ciento.
Sin embargo, la concurrencia de varios años húmedos ha permitido que se recarguen los acuíferos y aumenten los niveles de agua embalsada, por lo que están garantizados los usos del agua en la mayor parte del territorio