El agua llegará a los pueblos de Pedraza tras ser bombeada a un depósito a 1.330 metros de altitud
Mar, 12/07/2005
La Confederación Hidrográfica del Duero proyecta construir dos vasos con capacidad para dos mil metros cúbicos en la cima del cerro El Carrizal, de Navafría Adena se opone al proyecto por razones medioambientales y pide que se busque un lugar alternativo para el depósito, que se abastecerá de la polémica presa sobre el río Ceguilla FERNANDO ARANGUREN/SEGOVIA Panorámica y detalle de las obras de construcción de la presa sobre el río Ceguilla, en el término municipal de Aldealengua de Pedraza. / EL NORTE El abastecimiento de agua a los municipios de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza sigue acumulando polémicas. A la que se desató por la aprobación, sin estudio previo de impacto ambiental, de una presa sobre el río Ceguilla, en el término municipal de Aldealengua de Pedraza, que actualmente está en fase de ejecución, se le suma ahora la pretensión de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de instalar el depósito de distribución sobre un cerro situado a 1.330 metros de altitud, lo que exigirá el bombeo permanente de las aguas hasta esa cota.
Este proyecto, complementario del elaborado por la Consejería de Medio Ambiente para garantizar el suministro de agua a los 18 municipios de la comunidad de Pedraza más la localidad de Muñoveros, que suman una población de 20.000 personas en verano, ha recibido diversas críticas desde ámbitos institucionales de la zona, además de todo un conjunto de alegaciones de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (Adena).
Bombeo de agua
Según pretende la CHD, la estación de tratamiento de agua potable (Etap), que depurará las aguas embalsadas para su consumo humano, se ubicará en la localidad de Navafría, a 2,5 kilómetros de la presa, y desde allí se bombeará hasta un nuevo depósito nodriza común para todas las poblaciones, de 2.000 metros cúbicos de capacidad, que se ubicará en el paraje de El Carrizal, de este mismo municipio, a 1.330 metros de altitud, muy cerca del cementerio del pueblo.
El depósito constará de dos vasos de 15 por 16,70 metros de superficie cada uno y cuatro metros de altura de agua, más medio metro de resguardo, y las aguas llegarán hasta él desde la Etap a través de una tubería de impulsión de unos 500 metros de longitud.
La solución propuesta ha causado sorpresa en distintos ámbitos en los que se creía que la cota del embalse, a más de 1.200 metros de altitud, sería suficiente para que el agua llegase por gravedad hasta los municipios, situados todos ellos a altitudes inferiores, razón por la que se estima más lógico que la Etap y el depósito se ubiquen al pie de la presa, al igual que ocurre en el caso del abastecimiento a la cercana localidad de Torrecaballeros.
La ubicación del depósito en El Carrizal está siendo contestada, tanto por considerarla innecesaria, como por el coste añadido que supondrá el bombeo permanente de las aguas.
Alegaciones de Adena
Pero ha sido Adena quien ha cuestionado desde un punto de vista ambiental la construcción y ubicación del depósito nodriza en un paraje que forma parte de un espacio protegido tanto a nivel autonómico como europeo, ya que está incluido en el Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León y en la Zepa y LIC Sierra de Guadarrama de la red europea Natura 2000.
La organización ecologista sostiene que el proyecto causará un efecto notable, negativo, directo, acumulativo, permanente e irreversible en el medio natural y la fauna y la flora de este paraje que es lugar de descanso e invernada para numerosas especies, algunas de ellas declaradas en peligro de extinción como el águila imperial ibérica, el desmán de los Pirineos y el buitre negro.
Además, entiende quelos efectos negativos de esta infraestructura se sumarán a los que causa en la zona la propia presa sobre el río Ceguilla, que ya fue criticada en su momento por las organizaciones ecologistas, que demandaron, sin éxito, que al menos se realizase un estudio previo de su impacto ambiental y se estudiasen otras alternativas al abastecimiento de agua a los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.
Adena pide exactamente lo mismo en el caso del depósito y demanda a sus alegaciones a la CHD que busque un lugar alternativo para éste, pues el actual proyecto «no puede ser declarado viable ambientalmente por la vulneración que realiza de la normativa ambiental».
Este proyecto, complementario del elaborado por la Consejería de Medio Ambiente para garantizar el suministro de agua a los 18 municipios de la comunidad de Pedraza más la localidad de Muñoveros, que suman una población de 20.000 personas en verano, ha recibido diversas críticas desde ámbitos institucionales de la zona, además de todo un conjunto de alegaciones de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (Adena).
Bombeo de agua
Según pretende la CHD, la estación de tratamiento de agua potable (Etap), que depurará las aguas embalsadas para su consumo humano, se ubicará en la localidad de Navafría, a 2,5 kilómetros de la presa, y desde allí se bombeará hasta un nuevo depósito nodriza común para todas las poblaciones, de 2.000 metros cúbicos de capacidad, que se ubicará en el paraje de El Carrizal, de este mismo municipio, a 1.330 metros de altitud, muy cerca del cementerio del pueblo.
El depósito constará de dos vasos de 15 por 16,70 metros de superficie cada uno y cuatro metros de altura de agua, más medio metro de resguardo, y las aguas llegarán hasta él desde la Etap a través de una tubería de impulsión de unos 500 metros de longitud.
La solución propuesta ha causado sorpresa en distintos ámbitos en los que se creía que la cota del embalse, a más de 1.200 metros de altitud, sería suficiente para que el agua llegase por gravedad hasta los municipios, situados todos ellos a altitudes inferiores, razón por la que se estima más lógico que la Etap y el depósito se ubiquen al pie de la presa, al igual que ocurre en el caso del abastecimiento a la cercana localidad de Torrecaballeros.
La ubicación del depósito en El Carrizal está siendo contestada, tanto por considerarla innecesaria, como por el coste añadido que supondrá el bombeo permanente de las aguas.
Alegaciones de Adena
Pero ha sido Adena quien ha cuestionado desde un punto de vista ambiental la construcción y ubicación del depósito nodriza en un paraje que forma parte de un espacio protegido tanto a nivel autonómico como europeo, ya que está incluido en el Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León y en la Zepa y LIC Sierra de Guadarrama de la red europea Natura 2000.
La organización ecologista sostiene que el proyecto causará un efecto notable, negativo, directo, acumulativo, permanente e irreversible en el medio natural y la fauna y la flora de este paraje que es lugar de descanso e invernada para numerosas especies, algunas de ellas declaradas en peligro de extinción como el águila imperial ibérica, el desmán de los Pirineos y el buitre negro.
Además, entiende quelos efectos negativos de esta infraestructura se sumarán a los que causa en la zona la propia presa sobre el río Ceguilla, que ya fue criticada en su momento por las organizaciones ecologistas, que demandaron, sin éxito, que al menos se realizase un estudio previo de su impacto ambiental y se estudiasen otras alternativas al abastecimiento de agua a los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.
Adena pide exactamente lo mismo en el caso del depósito y demanda a sus alegaciones a la CHD que busque un lugar alternativo para éste, pues el actual proyecto «no puede ser declarado viable ambientalmente por la vulneración que realiza de la normativa ambiental».