NATURALEZA-AGUA Narbona presidirá Sevilla firma acuerdo por el agua Guadalquivir
Mar, 28/06/2005
Sevilla, 27 jun (EFECOM).- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, presidirá mañana en Sevilla la firma del Acuerdo por el Agua en la Cuenca del Guadalquivir, documento que consensúa las prioridades hidrológicas en esta zona para los próximos años.
Este acuerdo, aprobado por el Consejo del Agua de la Cuenca del Guadalquivir el pasado 17 de marzo, diseña, con la participación de administraciones y colectivos implicados, las directrices en las que se basará el primer plan hidrológico de esta cuenca, que se adaptará a la Directiva Marco del Agua impulsada por la UE.
El documento aboga por "fijar un límite" a la demanda de agua para regadíos en el Guadalquivir, cuya restricción futura recomienda, así como la no construcción de nuevos embalses, salvo los previstos de La Breña II y Arenoso, en Córdoba, y de Melonares, en Sevilla, éste último destinado al consumo humano, con la posible excepción de la presa de Siles.
El acuerdo también establece la creación de los denominados Bancos Públicos de Agua, que permitirían reasignar recursos hídricos en casos de mejora del estado ecológico de las aguas y cuando haya que garantizar el aumento de la demanda.
También se recogen en este documento medidas para combatir las inundaciones y las sequías que periódicamente afectan a esta cuenca y se recomienda imponer una política de precios que "proporcione incentivos adecuados para que los usuarios utilicen de forma eficiente los recursos hídricos".
El nuevo precio del agua debe contribuir también a recuperar "los costes de los servicios relacionados con el agua, teniendo en cuenta el principio de que quien contamina, paga".
Ecologistas en Acción informó hoy de que no ratificará este Acuerdo que, en su opinión, "nace lastrado por las grandes obras hidráulicas heredadas de proyectos anteriores", como los embalses de la Breña II y de Melonares, cuya paralización exige.
Con motivo de la firma del Acuerdo por el Agua en la Cuenca del Guadalquivir, la Confederación Hidrográfica de esta cuenca ha organizado unas jornadas en las que se explicará el alcance de este documento y experiencias relacionadas con la gestión pública del agua en las que intervendrán, entre otros, el director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Palop.
La visita de la ministra Narbona a Sevilla se completará con un acto en el Ayuntamiento hispalense en el que presentará la Estrategia Local ante el Cambio Climático de la ciudad de Sevilla, aprobada por la corporación local el pasado 17 de febrero. EFECOM am/jrr/jj
Este acuerdo, aprobado por el Consejo del Agua de la Cuenca del Guadalquivir el pasado 17 de marzo, diseña, con la participación de administraciones y colectivos implicados, las directrices en las que se basará el primer plan hidrológico de esta cuenca, que se adaptará a la Directiva Marco del Agua impulsada por la UE.
El documento aboga por "fijar un límite" a la demanda de agua para regadíos en el Guadalquivir, cuya restricción futura recomienda, así como la no construcción de nuevos embalses, salvo los previstos de La Breña II y Arenoso, en Córdoba, y de Melonares, en Sevilla, éste último destinado al consumo humano, con la posible excepción de la presa de Siles.
El acuerdo también establece la creación de los denominados Bancos Públicos de Agua, que permitirían reasignar recursos hídricos en casos de mejora del estado ecológico de las aguas y cuando haya que garantizar el aumento de la demanda.
También se recogen en este documento medidas para combatir las inundaciones y las sequías que periódicamente afectan a esta cuenca y se recomienda imponer una política de precios que "proporcione incentivos adecuados para que los usuarios utilicen de forma eficiente los recursos hídricos".
El nuevo precio del agua debe contribuir también a recuperar "los costes de los servicios relacionados con el agua, teniendo en cuenta el principio de que quien contamina, paga".
Ecologistas en Acción informó hoy de que no ratificará este Acuerdo que, en su opinión, "nace lastrado por las grandes obras hidráulicas heredadas de proyectos anteriores", como los embalses de la Breña II y de Melonares, cuya paralización exige.
Con motivo de la firma del Acuerdo por el Agua en la Cuenca del Guadalquivir, la Confederación Hidrográfica de esta cuenca ha organizado unas jornadas en las que se explicará el alcance de este documento y experiencias relacionadas con la gestión pública del agua en las que intervendrán, entre otros, el director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Palop.
La visita de la ministra Narbona a Sevilla se completará con un acto en el Ayuntamiento hispalense en el que presentará la Estrategia Local ante el Cambio Climático de la ciudad de Sevilla, aprobada por la corporación local el pasado 17 de febrero. EFECOM am/jrr/jj