ANDALUCIA .- Córdoba .- Inauguran el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Guadiato para difundir sus recursos hídricos
Mar, 21/06/2005
Representantes de la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía, la Mancomunidad del Guadiato y la Fundación Enresa inauguraron hoy en Espiel (Córdoba) el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Guadiato, con el que se persigue difundir y sensibilizar sobre la importancia de los recursos naturales de la comarca y en especial de sus recursos hídricos.
En declaraciones a Europa Press, la delegada de Medio Ambiente y Protección Civil de la Diputación de Córdoba, Francisca Carmona, explicó que la puesta en marcha de dicho Centro, ubicado junto al Albergue Juvenil de la localidad, "se inscribe dentro de las acciones previstas al amparo del programa 'Life' de la Unión Europea (UE) que se desarrolla en el Guadiato, con una aportación de Diputación de 90.000 euros, y que tienen como finalidad genérica promover el desarrollo sostenible de la comarca y la difusión, puesta en valor y protección de sus recursos naturales".
La implicación de la Diputación cordobesa en este proyecto, según argumentó Carmona, "forma parte de nuestra apuesta por el Valle del Guadiato" y, de forma concreta, el Centro se ubica en "tres vagones de interpretación de la comarca, de sus recursos naturales y especialmente de sus recursos hídricos, respecto a su aprovechamiento y el uso racional de los mismos, sobre doto del río Guadiato, que es la columna vertebral de la comarca".
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Guadiato y alcalde de Fuente Obejuna (Córdoba), Agustín Martín, explicó que el programa 'Life' de carácter medioambiental que se ejecuta en la comarca tiene un presupuesto global de 1,4 millones de euros, de los que 580.000 corresponden a la financiación aportada por la UE, 470.000 euros la Mancomunidad del Guadiato, 150.000 euros la Junta de Andalucía, 120.000 euros la Fundación Enresa y 90.000 euros la Diputación.
Entre las actividades y proyectos ya realizados en el marco de dicho programa en el Guadiato Martín recordó la celebración de jornadas de divulgación y sensibilización sobre los recursos naturales y su conservación, publicaciones al respecto, recuperación de fuentes y abrevaderos, señalización de senderos, reforestación de riveras, puesta en valor de viveros, y hasta el establecimiento de un sistema de depuración natural, a base de plantas acuáticas, en una aldea de Fuente Obejuna, como experiencia piloto.
En declaraciones a Europa Press, la delegada de Medio Ambiente y Protección Civil de la Diputación de Córdoba, Francisca Carmona, explicó que la puesta en marcha de dicho Centro, ubicado junto al Albergue Juvenil de la localidad, "se inscribe dentro de las acciones previstas al amparo del programa 'Life' de la Unión Europea (UE) que se desarrolla en el Guadiato, con una aportación de Diputación de 90.000 euros, y que tienen como finalidad genérica promover el desarrollo sostenible de la comarca y la difusión, puesta en valor y protección de sus recursos naturales".
La implicación de la Diputación cordobesa en este proyecto, según argumentó Carmona, "forma parte de nuestra apuesta por el Valle del Guadiato" y, de forma concreta, el Centro se ubica en "tres vagones de interpretación de la comarca, de sus recursos naturales y especialmente de sus recursos hídricos, respecto a su aprovechamiento y el uso racional de los mismos, sobre doto del río Guadiato, que es la columna vertebral de la comarca".
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Guadiato y alcalde de Fuente Obejuna (Córdoba), Agustín Martín, explicó que el programa 'Life' de carácter medioambiental que se ejecuta en la comarca tiene un presupuesto global de 1,4 millones de euros, de los que 580.000 corresponden a la financiación aportada por la UE, 470.000 euros la Mancomunidad del Guadiato, 150.000 euros la Junta de Andalucía, 120.000 euros la Fundación Enresa y 90.000 euros la Diputación.
Entre las actividades y proyectos ya realizados en el marco de dicho programa en el Guadiato Martín recordó la celebración de jornadas de divulgación y sensibilización sobre los recursos naturales y su conservación, publicaciones al respecto, recuperación de fuentes y abrevaderos, señalización de senderos, reforestación de riveras, puesta en valor de viveros, y hasta el establecimiento de un sistema de depuración natural, a base de plantas acuáticas, en una aldea de Fuente Obejuna, como experiencia piloto.