La CHJ proyecta destinar los primeros ahorros del regadío al Júcar y La Albufera
Dom, 05/06/2005
S./L. B., Valencia.
Los primeros ahorros que se produzcan en la cuenca del Júcar como consecuencia de la entrada en servicio, provisional, de la tubería que sustituye a la Acequia Real, irán destinados a sanear el río Júcar y a oxigenar las aguas de la Albufera, según fuentes de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
El Ministerio de Medio Ambiente ha declarado como obras de emergencia y destinado 3,75 millones de euros a diversas actuaciones a lo largo de la Acequia Real que permitirán un ahorro casi inmediato de agua sin tener que esperar a que la Generalitat termine las obras de modernización previstas.
El presidente de la CHJ, Juan José Moragues, dijo ayer que el ahorro podría ser una realidad a partir del mes de agosto y lo cifró en una horquilla entre 50 y 55 hectómetros cúbicos. No obstante, Moragues, que asistió ayer al congreso organizado en Valencia por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, no especificó el destino de estos caudales.
Por su parte, el PSPV solicitará en una moción, a la que espera que se sume el PP, que la Confederación Hidrográfica del Júcar «establezca de forma permanente el caudal ecológico que necesita el lago de la Albufera para mejorar su estado ecológico», según explicaron ayer el portavoz, Rafael Rubio, y la concejala Carmen del Río. Los socialistas adoptan esta iniciativa tras la muerte en la Gola del Pujol de centenares de llisses, «un hecho que no es aislado y que se produce por la falta de calidad y cantidad de l agua».
Mejoras en depuración
Los socialistas también instan a la Conselleria de Infraestructuras a que acelere el saneamiento integral de las poblaciones ribereñas al lago, aunque la administración autonómica no es la única competente ya que el Ministerio de Medio Ambiente aún tiene pendiente la ejecución de depuradoras. Las de Albufera Sur, Alzira-Carcaixent y Sueca deberían haberse terminado en 1998. La primera no funciona por falta de conexión de los colectores no están conectados, la de Alzira-Carcaixent se pospuso a 2006 y la de Sueca ni se ha iniciado.
Sobre la depuradora de Pinedo, los socialistas exigen que se implante ya el tratamiento terciario para que aporte agua de calidad al lago. Igualmente, solicitan que «el laboratorio municipal realice los análisis necesarios para comprobar la existencia de oxígeno y la temperatura de las aguas en las acequias que proceden de los campos de arroz, sobre todo durante julio y agosto, para evitar mortandades de peces de nuevo debidas a la reducción de oxígeno».
Del Río también recordó sobre la mortandad de llisses que el pasado año se anunció la instalación de un nuevo sistema de compuertas en las golas para evitar la mortandad masiva de peces que aún no se ha ejecutado. El PRUG prevé la introducción en las compuertas de un filtro ecológico, que permita el tránsito de llisses, anguilas y llobarros y regular los niveles del lago. El presupuesto de esta actuación, para la que hay un plazo de dos años desde que se aprobó el PRUG en octubre de 2004, es de 481.000 euros, según la Conselleria de Territorio.
El teniente de alcalde, Alfonso Grau, dijo sobre la moción socialista que le parece «bien la petición» aunque desconoce de dónde sacará el agua la confederación. «Si pretenden crear un conflicto y cuestionar el trasvase Xúquer-Vinalopó, allá ellos. Me parece muy desafortunado, y más con el trato que nos dan en el tema del agua, porque votaron a favor del trasvase».
Los primeros ahorros que se produzcan en la cuenca del Júcar como consecuencia de la entrada en servicio, provisional, de la tubería que sustituye a la Acequia Real, irán destinados a sanear el río Júcar y a oxigenar las aguas de la Albufera, según fuentes de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
El Ministerio de Medio Ambiente ha declarado como obras de emergencia y destinado 3,75 millones de euros a diversas actuaciones a lo largo de la Acequia Real que permitirán un ahorro casi inmediato de agua sin tener que esperar a que la Generalitat termine las obras de modernización previstas.
El presidente de la CHJ, Juan José Moragues, dijo ayer que el ahorro podría ser una realidad a partir del mes de agosto y lo cifró en una horquilla entre 50 y 55 hectómetros cúbicos. No obstante, Moragues, que asistió ayer al congreso organizado en Valencia por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, no especificó el destino de estos caudales.
Por su parte, el PSPV solicitará en una moción, a la que espera que se sume el PP, que la Confederación Hidrográfica del Júcar «establezca de forma permanente el caudal ecológico que necesita el lago de la Albufera para mejorar su estado ecológico», según explicaron ayer el portavoz, Rafael Rubio, y la concejala Carmen del Río. Los socialistas adoptan esta iniciativa tras la muerte en la Gola del Pujol de centenares de llisses, «un hecho que no es aislado y que se produce por la falta de calidad y cantidad de l agua».
Mejoras en depuración
Los socialistas también instan a la Conselleria de Infraestructuras a que acelere el saneamiento integral de las poblaciones ribereñas al lago, aunque la administración autonómica no es la única competente ya que el Ministerio de Medio Ambiente aún tiene pendiente la ejecución de depuradoras. Las de Albufera Sur, Alzira-Carcaixent y Sueca deberían haberse terminado en 1998. La primera no funciona por falta de conexión de los colectores no están conectados, la de Alzira-Carcaixent se pospuso a 2006 y la de Sueca ni se ha iniciado.
Sobre la depuradora de Pinedo, los socialistas exigen que se implante ya el tratamiento terciario para que aporte agua de calidad al lago. Igualmente, solicitan que «el laboratorio municipal realice los análisis necesarios para comprobar la existencia de oxígeno y la temperatura de las aguas en las acequias que proceden de los campos de arroz, sobre todo durante julio y agosto, para evitar mortandades de peces de nuevo debidas a la reducción de oxígeno».
Del Río también recordó sobre la mortandad de llisses que el pasado año se anunció la instalación de un nuevo sistema de compuertas en las golas para evitar la mortandad masiva de peces que aún no se ha ejecutado. El PRUG prevé la introducción en las compuertas de un filtro ecológico, que permita el tránsito de llisses, anguilas y llobarros y regular los niveles del lago. El presupuesto de esta actuación, para la que hay un plazo de dos años desde que se aprobó el PRUG en octubre de 2004, es de 481.000 euros, según la Conselleria de Territorio.
El teniente de alcalde, Alfonso Grau, dijo sobre la moción socialista que le parece «bien la petición» aunque desconoce de dónde sacará el agua la confederación. «Si pretenden crear un conflicto y cuestionar el trasvase Xúquer-Vinalopó, allá ellos. Me parece muy desafortunado, y más con el trato que nos dan en el tema del agua, porque votaron a favor del trasvase».