ANDALUCIA .- Cádiz, Sevilla y Málaga reciben 22 millones de euros para inversiones en obras de hidrología
Lun, 04/10/2004
La Consejería de Medio Ambiente, a través del Consejo de la Empresa Pública para la Gestión de Infraestructuras (Giasa), ha adjudicado obras por valor de 17,6 millones de euros en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga así como, al mismo tiempo, se ha procedido a iniciar la licitación del desagüe de la laguna de Torrox para evitar inundaciones en el casco urbano de Jerez de la Frontera.
En un comunicado remitido a Europa Press, la Consejería de Medio Amabiente estimó por tanto que el conjunto de estas actuaciones suma 22,7 millones de euros, que permitirán mejorar cualitativamente la gestión del ciclo integral del agua en las municipios beneficiados.
De esta manera, la Junta indicó que en Cádiz capital se construirán dos nuevas estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales y en el área metropolitana de Sevilla se corregirán los riesgos de derrumbe de un tramo del canal de la Minilla y se protegerá de las inundaciones al polígono La Red en Alcalá de Guadaíra. Asimismo, añadió que Alhaurín de la Torre (Málaga) podrá depurar la totalidad de sus aguas residuales con la puesta en marcha de un nuevo colector.
ACTUACION EN CADIZ
Igualmente, la Administración detalló que la actuación de mayor envergadura de las aprobadas por la Consejería de Medio Ambiente se llevará a cabo en Cádiz capital. Así, con una inversión de 10,2 millones de euros, la empresa Conacon, adjudicataria de la licitación, construirá dos nuevas estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales que sustituirán a la actual planta de bombeo Alcalde Juan de Dios Molina, cuyas instalaciones se han quedado obsoletas para las nuevas necesidades de la capital gaditana.
De esta manera, se podrán incorporar nuevas cuencas de distintas barriadas de la ciudad de Cádiz y, principalmente, llegarán a la estación las aguas procedentes del otro lado del ferrocarril, actuación que quedaba pendiente tras las obras de soterramiento del tren.
Con el fin de no interrumpir el servicio que presta actualmente la estación Alcalde Juan de Dios Molina, se construirá en primer lugar la nueva estación de bombeo para aguas residuales, antes de proceder a la demolición de la ya existente, según informó la Junta.
En segundo lugar se construirá la estación de bombeo de aguas pluviales, y en tercer y último lugar la nave de servicios que permitirá gestionar el funcionamiento de ambas plantas.
También en Cádiz, en esta ocasión en Jerez de la Frontera, la Consejería de Medio Ambiente ha abierto el proceso de licitación de las obras de desagüe de la Laguna de Torrox con el fin de evitar las inundaciones que se producen tanto en el espacio limítrofe de esta zona húmeda como en la parte suroeste de la ciudad de Jerez.
La actuación sale a licitación con un presupuesto base de 5,1 millones de euros y las empresas interesadas tendrán hasta el día 9 de noviembre para presentar sus ofertas, comunicó la Consejería.
De esta forma, apuntó que, una vez concluidas las obras, la Laguna de Torrox quedará unida al río Guadalete mediante dos tramos diferenciados de desagüe, de 3.180 y 1.397 metros de longitud, unidos por tramos intermedios de transición.
Con la construcción de un aliviadero permite el desagüe de la Laguna de Torrox hacia el río Guadalete y se complementan las obras de infraestructura hidráulica necesarias para evitar las inundaciones que se producen en las barriadas de San Telmo y de La Liberación de Jerez de la Frontera, así como en el Polígono El Portal en caso de superarse los niveles ordinarios de agua.
ACTUACION EN SEVILLA
Por lo que respecta a las actuaciones aprobadas por el Consejo de Administración de Giasa en Sevilla consisten en la ejecución de un nuevo sifón en el Canal de la Minilla, en el término municipal de Guillena, y de un aliviadero y nuevas canalizaciones para el saneamiento del Polígono Industrial La Red, en Alcalá de Guadaíra.
La primera de estas obras, adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Contrat y Terratest por un importe de 1,8 millones de euros, permitirá aumentar la garantía de suministro de agua a más de un millón de habitantes de Sevilla capital y su área metropolitana que se abastecen del sistema de la empresa pública Emasesa.
De esta manera, la Junta consideró que el nuevo sifón del canal de La Minilla resolverá los problemas de tipo geológicos y geotécnicos que presentan varios tramos de esta infraestructura a la altura de los municipios de Guillena y Las Pajanosas. Además, añadió que se prevé una conexión con la conducción Gergal-Carambolo, que parte del Embalse de Gergal, con el objetivo de aumentar la seguridad en el abastecimiento de la capital.
En Sevilla también se acometerá la nueva canalización y el aliviadero de aguas pluviales del Polígono Industrial La Red, en Alcalá de Guadaíra, que ha sido adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Ecasur y Ros Zapata, por un importe de 2 millones de euros.
El objetivo de las obras de la Consejería de Medio Ambiente es prevenir inundaciones mediante la construcción de un colector para el Polígono Industrial La Red, interceptando el existente antes de que se le incorporen las aguas del Polígono Fridex.
Actualmente, ambos polígonos industriales de Alcalá de Guadaíra comparten un mismo colector ovoide de 1.500 mm de altura que, después de atravesar el Polígono Fridex, desemboca en el principal colector de la margen derecha del río Guadaíra, de 1.800 mm. Tanto uno como otro se han visto desbordados por el aumento de los caudales, producido por la creciente urbanización y número de empresas instaladas en los polígonos industriales.
UN COLECTOR EN ALHAURÍN DE LA TORRE
Por último, la junta informó de que Alhaurín de la Torre (Málaga) podrá depurar la totalidad de sus aguas residuales con la construcción de un colector emisario que unirá este municipio con la depuradora de aguas residuales del Guadalhorce. La actuación, que tiene un presupuesto de 3,6 millones de euros, será llevada a cabo por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Bermejales y PTOC.
La iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente viene a dar respuesta al crecimiento urbanístico y poblacional que está viviendo la zona este del municipio malagueño, donde la construcción de nuevas urbanizaciones ha provocado que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Alhaurín de la Torre no sea capaz de asumir la totalidad de vertidos de aguas residuales que se están generando.
De esta manera, la Consejería explicó que mediante la ejecución de esta obra, las aguas residuales de Alhaurín de la Torre serán conducidas hacia la EDAR del Guadalhorce mediante un colector principal al que se incorporan las aguas correspondientes a las nuevas urbanizaciones del este del casco urbano y un ramal que ejecutará el Ayuntamiento de Alhaurín.
En un comunicado remitido a Europa Press, la Consejería de Medio Amabiente estimó por tanto que el conjunto de estas actuaciones suma 22,7 millones de euros, que permitirán mejorar cualitativamente la gestión del ciclo integral del agua en las municipios beneficiados.
De esta manera, la Junta indicó que en Cádiz capital se construirán dos nuevas estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales y en el área metropolitana de Sevilla se corregirán los riesgos de derrumbe de un tramo del canal de la Minilla y se protegerá de las inundaciones al polígono La Red en Alcalá de Guadaíra. Asimismo, añadió que Alhaurín de la Torre (Málaga) podrá depurar la totalidad de sus aguas residuales con la puesta en marcha de un nuevo colector.
ACTUACION EN CADIZ
Igualmente, la Administración detalló que la actuación de mayor envergadura de las aprobadas por la Consejería de Medio Ambiente se llevará a cabo en Cádiz capital. Así, con una inversión de 10,2 millones de euros, la empresa Conacon, adjudicataria de la licitación, construirá dos nuevas estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales que sustituirán a la actual planta de bombeo Alcalde Juan de Dios Molina, cuyas instalaciones se han quedado obsoletas para las nuevas necesidades de la capital gaditana.
De esta manera, se podrán incorporar nuevas cuencas de distintas barriadas de la ciudad de Cádiz y, principalmente, llegarán a la estación las aguas procedentes del otro lado del ferrocarril, actuación que quedaba pendiente tras las obras de soterramiento del tren.
Con el fin de no interrumpir el servicio que presta actualmente la estación Alcalde Juan de Dios Molina, se construirá en primer lugar la nueva estación de bombeo para aguas residuales, antes de proceder a la demolición de la ya existente, según informó la Junta.
En segundo lugar se construirá la estación de bombeo de aguas pluviales, y en tercer y último lugar la nave de servicios que permitirá gestionar el funcionamiento de ambas plantas.
También en Cádiz, en esta ocasión en Jerez de la Frontera, la Consejería de Medio Ambiente ha abierto el proceso de licitación de las obras de desagüe de la Laguna de Torrox con el fin de evitar las inundaciones que se producen tanto en el espacio limítrofe de esta zona húmeda como en la parte suroeste de la ciudad de Jerez.
La actuación sale a licitación con un presupuesto base de 5,1 millones de euros y las empresas interesadas tendrán hasta el día 9 de noviembre para presentar sus ofertas, comunicó la Consejería.
De esta forma, apuntó que, una vez concluidas las obras, la Laguna de Torrox quedará unida al río Guadalete mediante dos tramos diferenciados de desagüe, de 3.180 y 1.397 metros de longitud, unidos por tramos intermedios de transición.
Con la construcción de un aliviadero permite el desagüe de la Laguna de Torrox hacia el río Guadalete y se complementan las obras de infraestructura hidráulica necesarias para evitar las inundaciones que se producen en las barriadas de San Telmo y de La Liberación de Jerez de la Frontera, así como en el Polígono El Portal en caso de superarse los niveles ordinarios de agua.
ACTUACION EN SEVILLA
Por lo que respecta a las actuaciones aprobadas por el Consejo de Administración de Giasa en Sevilla consisten en la ejecución de un nuevo sifón en el Canal de la Minilla, en el término municipal de Guillena, y de un aliviadero y nuevas canalizaciones para el saneamiento del Polígono Industrial La Red, en Alcalá de Guadaíra.
La primera de estas obras, adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Contrat y Terratest por un importe de 1,8 millones de euros, permitirá aumentar la garantía de suministro de agua a más de un millón de habitantes de Sevilla capital y su área metropolitana que se abastecen del sistema de la empresa pública Emasesa.
De esta manera, la Junta consideró que el nuevo sifón del canal de La Minilla resolverá los problemas de tipo geológicos y geotécnicos que presentan varios tramos de esta infraestructura a la altura de los municipios de Guillena y Las Pajanosas. Además, añadió que se prevé una conexión con la conducción Gergal-Carambolo, que parte del Embalse de Gergal, con el objetivo de aumentar la seguridad en el abastecimiento de la capital.
En Sevilla también se acometerá la nueva canalización y el aliviadero de aguas pluviales del Polígono Industrial La Red, en Alcalá de Guadaíra, que ha sido adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Ecasur y Ros Zapata, por un importe de 2 millones de euros.
El objetivo de las obras de la Consejería de Medio Ambiente es prevenir inundaciones mediante la construcción de un colector para el Polígono Industrial La Red, interceptando el existente antes de que se le incorporen las aguas del Polígono Fridex.
Actualmente, ambos polígonos industriales de Alcalá de Guadaíra comparten un mismo colector ovoide de 1.500 mm de altura que, después de atravesar el Polígono Fridex, desemboca en el principal colector de la margen derecha del río Guadaíra, de 1.800 mm. Tanto uno como otro se han visto desbordados por el aumento de los caudales, producido por la creciente urbanización y número de empresas instaladas en los polígonos industriales.
UN COLECTOR EN ALHAURÍN DE LA TORRE
Por último, la junta informó de que Alhaurín de la Torre (Málaga) podrá depurar la totalidad de sus aguas residuales con la construcción de un colector emisario que unirá este municipio con la depuradora de aguas residuales del Guadalhorce. La actuación, que tiene un presupuesto de 3,6 millones de euros, será llevada a cabo por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Bermejales y PTOC.
La iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente viene a dar respuesta al crecimiento urbanístico y poblacional que está viviendo la zona este del municipio malagueño, donde la construcción de nuevas urbanizaciones ha provocado que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Alhaurín de la Torre no sea capaz de asumir la totalidad de vertidos de aguas residuales que se están generando.
De esta manera, la Consejería explicó que mediante la ejecución de esta obra, las aguas residuales de Alhaurín de la Torre serán conducidas hacia la EDAR del Guadalhorce mediante un colector principal al que se incorporan las aguas correspondientes a las nuevas urbanizaciones del este del casco urbano y un ramal que ejecutará el Ayuntamiento de Alhaurín.