GALICIA .- Los políticos son cada vez más sensibles hacia el medio natural, según científicos que analizan el estado de los ríos
Jue, 16/09/2004
Los científicos detectan en los políticos un "interés creciente por preservar el medio ambiente", de manera que cada vez se consultan más y se tiene más en cuenta la opinión de los técnicos a la hora de tomar determinadas decisiones que deterioran el medio natural.
Con este mensaje optimista arrancó en el Pazo da Cultura de Pontevedra un curso que, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), analizará los principales problemas que deterioran la calidad de los ríos, como los embalses, minicentrales y vertidos.
"El cuidado actual no es el que era antes, ahora a los políticos les interesa cada vez más el cuidado del medio natural, sin duda en parte debido a la presión que ejece la sociedad", opinó el catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de A Coruña, Jerónimo Puertas Agudo.
En su opinión, la actual situación de nuestros rios es mala, básicamente porque hasta hace 20 años no era el cuidado por el medio ambiente, sino la economía empresarial, lo que movía las obras hidráulicas, con la consiguiente degradación de los rios.
"Un río con riqueza piscícola, al que se incorporan cierto número de minicentrales, evidentemente sufre", aseguró, para añadir a continuación que "la decisión debe tomarse teniendo en cuenta la deseconomía que se produce al aliminar la riqueza psicícola, como la devenida del turismo rural".
Con este mensaje optimista arrancó en el Pazo da Cultura de Pontevedra un curso que, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), analizará los principales problemas que deterioran la calidad de los ríos, como los embalses, minicentrales y vertidos.
"El cuidado actual no es el que era antes, ahora a los políticos les interesa cada vez más el cuidado del medio natural, sin duda en parte debido a la presión que ejece la sociedad", opinó el catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de A Coruña, Jerónimo Puertas Agudo.
En su opinión, la actual situación de nuestros rios es mala, básicamente porque hasta hace 20 años no era el cuidado por el medio ambiente, sino la economía empresarial, lo que movía las obras hidráulicas, con la consiguiente degradación de los rios.
"Un río con riqueza piscícola, al que se incorporan cierto número de minicentrales, evidentemente sufre", aseguró, para añadir a continuación que "la decisión debe tomarse teniendo en cuenta la deseconomía que se produce al aliminar la riqueza psicícola, como la devenida del turismo rural".