ANDALUCIA .- Telvent realizará la Red de Estaciones Hidroclimatológicas para la Comisión Estatal de Aguas de un estado de México

Jue, 24/06/2004

Europa Press

Telvent, la compañía Global de TI en tiempo real y filial de Abengoa, ha resultado adjudicataria por parte de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) del Estado de Querétaro en México del proyecto de la Red de doce estaciones hidroclimatológicas, según informó la compañía andaluza.
Con la adjudicación de este contrato Telvent aumenta su presencia en los organismos operadores de Agua en México (CEA’s), ampliando a 48 los sistemas tipo "Saimet+" instalados en estaciones climatológicas.
Este proyecto consiste en el suministro, instalación y puesta en marcha de nueve plataformas colectoras de datos y la actualización de tres estaciones agroclimatológicas pertenecientes a la Fundación PRODUCE, las cuales serán donadas para su operación y mantenimiento a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) de Querétaro y que constituirán su propia red de estaciones hidroclimatológicas.
Esta red de estaciones tiene como objetivo observar las corrientes superficiales con el fin de tener un conocimiento en tiempo real de la presencia de lluvia y de agua en la superficie y poder analizar y calcular la disponibilidad del agua como fuente potencial de abastecimiento.
Según Manuel Sánchez Ortega, presidente ejecutivo de Telvent, "el Sistema hidroclimatológico Saimet+ representa un nuevo ejemplo de cómo la continua inversión e I+D+i de Telvent, contribuye al desarrollo sostenible y a la mejora del medio ambiente”.
Con la instalación de las plataformas colectoras de Datos, compuestas por sensores climatológicos, se registrarán los siguientes parámetros: temperatura y humedad relativa, presión, radiación solar, precipitación, dirección y velocidad de viento.
Además la instalación posee un sensor de nivel de agua que permitirá conocer el comportamiento de los ríos y apoyará el cálculo de los volúmenes que entran y salen del Estado de Querétaro.
Las diferentes plataformas colectoras de datos, marca Telvent (Saimet+), se encargarán de integrar toda la información proveniente de los sensores, de procesarla, archivarla y transmitirla a través del satélite Geoestacionario Operacional Medio Ambiental (GOES).
El satélite GOES, a su vez, transmite los datos recibidos a una antena de estación terrena donde son procesados y remitidos al Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA) situado en el centro de control, que será el punto centralizador de la información obtenida y generada por el sistema. De esta manera es posible conocer en tiempo real la información de cada uno de estos puntos y actuar en consecuencia.
En el centro de control es donde se recibirán y decodificarán todos los datos provenientes de las diferentes estaciones, por lo cual las "Saimet+" y el SCADA serán el corazón y cerebro de esta red permitiendo un funcionamiento de forma totalmente automática.
La información obtenida en el centro de control estará disponible en la página de Internet y en la Intranet de la CEA y podrán acceder a ella tanto las dependencias gubernamentales como el público en general. La importancia de esta información reside en la prevención, ya que ante el aviso de precipitaciones abundantes se informa a las autoridades, quienes podrán activar un operativo para actuar sobre las zonas críticas de la ciudad e impedir que se produzcan inundaciones