Los Marcos para Doñana del MITECO han movilizado ya un 44% de su presupuesto y avanzan en nuevas convocatorias para su desarrollo territorial sostenible

Vie, 17/10/2025

Los Marcos de Actuaciones para Doñana han movilizado ya 329 millones, más del 44 % del presupuesto de estos dos planes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), centrados en la recuperación medioambiental del espacio natural y el desarrollo socioeconómico de los 14 municipios de su área de influencia.

El MITECO diseñó un presupuesto inicial de 706 millones entre 2022 y 2023 para esta estrategia integral, que alcanza ya los 745,3 millones. Estos son los datos presupuestarios adelantados por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en el pleno del Consejo de Participación de Doñana, celebrado este jueves en el centro El Acebuche (Almonte, Huelva).

La Oficina Técnica de Doñana, el organismo dependiente del Comisionado del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del MITECO que coordina la ejecución de estos Marcos en el territorio, ha publicado este viernes los informes de avances, que reflejan importantes progresos en sus líneas de actuación.

Reducción de la superficie de cultivos ilegales y medidas para mejorar la situación del acuífero
En el apartado medioambiental, estas publicaciones recogen varios hitos recientes, como la reducción de superficie de cultivos bajo plástico irregulares en la Corona Norte Forestal de Doñana, que se situó en 547 hectáreas en la campaña de seguimiento por teledetección con inteligencia artificial de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) de la pasada primavera; un 20% menos que la campaña anterior, así como las acciones para recuperar el acuífero.

En esta línea, también cabe destacar el impulso de medidas clave para la gestión y la gobernanza de las aguas subterráneas en esta zona, como la aprobación de los estatutos de las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas de Marismas y La Rocina, o la reciente aprobación del Plan de Actuaciones de la masa de agua subterránea La Rocina, que establece una reducción del 15% de las extracciones de agua en 2026.

Estas actuaciones para mejorar el acuífero se complementan con distintas intervenciones tanto para la recuperación hídrica de la red fluvial del entorno del espacio natural como para la restauración ambiental de enclaves emblemáticos, como es el caso de la finca Los Mimbrales, cuyas obras de renaturalización comenzaron a finales de agosto con una inversión superior a los 6 millones.

continuar leyendo en el siguiente enlace:
https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/2025/octubre/los-ma...
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico