El MITECO recibe 485 propuestas para proyectos transformadores en el ámbito del empleo verde, la sostenibilidad del sector pesquero, la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad marina
Lun, 11/08/2025
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha cerrado en el mes de julio el plazo de presentación de solicitudes de las convocatorias 2025 de los programas Empleaverde+ y Pleamar, que han contado con una gran demanda. En total, se han recibido 358 solicitudes orientadas a promover la capacitación para el empleo verde y la sostenibilidad de la pesca, a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), respectivamente. A estas dos convocatorias se suman dos líneas de ayudas financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dirigidas a impulsar la bioeconomía y a fomentar la investigación para la conservación y restauración del medio marino, que han recibido un total de 127 propuestas.
APUESTA POR EL EMPLEO VERDE Y LA MEJORA DE COMPETENCIAS
En el caso del Programa Empleaverde+, se han recibido 230 solicitudes por un importe total de 75,8 millones de euros. De ellas, 60 se han presentado en agrupación, lo que refuerza el carácter colaborativo de la convocatoria. La línea dirigida a personas trabajadoras ha concentrado 99 solicitudes por un importe de 30,1 millones de euros, mientras que la línea destinada a personas desempleadas ha recibido 131 propuestas por un importe global de 45,7 millones de euros. De estas últimas, 54 iniciativas prevén además la contratación de personas participantes una vez finalizado el proceso formativo.
Las temáticas de los proyectos reflejan una conexión clave con prioridades ambientales y sociales. Un total de 72 iniciativas se enfocan en la recuperación de municipios afectados por desastres naturales, mientras que seis están orientadas a la formación de pilotos para la lucha contra incendios forestales. Además, 33 proyectos se desarrollarán en el entorno de Doñana, 13 en zonas del Mar Menor y 43 incorporan microcredenciales, en línea con el nuevo marco europeo de formación. Las microcredenciales certifican los resultados del aprendizaje obtenidos en experiencias de aprendizaje de corta duración, como un curso o una formación breve.
continuar leyendo en el siguiente enlace:
https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/2025/agosto/el-mite...
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
APUESTA POR EL EMPLEO VERDE Y LA MEJORA DE COMPETENCIAS
En el caso del Programa Empleaverde+, se han recibido 230 solicitudes por un importe total de 75,8 millones de euros. De ellas, 60 se han presentado en agrupación, lo que refuerza el carácter colaborativo de la convocatoria. La línea dirigida a personas trabajadoras ha concentrado 99 solicitudes por un importe de 30,1 millones de euros, mientras que la línea destinada a personas desempleadas ha recibido 131 propuestas por un importe global de 45,7 millones de euros. De estas últimas, 54 iniciativas prevén además la contratación de personas participantes una vez finalizado el proceso formativo.
Las temáticas de los proyectos reflejan una conexión clave con prioridades ambientales y sociales. Un total de 72 iniciativas se enfocan en la recuperación de municipios afectados por desastres naturales, mientras que seis están orientadas a la formación de pilotos para la lucha contra incendios forestales. Además, 33 proyectos se desarrollarán en el entorno de Doñana, 13 en zonas del Mar Menor y 43 incorporan microcredenciales, en línea con el nuevo marco europeo de formación. Las microcredenciales certifican los resultados del aprendizaje obtenidos en experiencias de aprendizaje de corta duración, como un curso o una formación breve.
continuar leyendo en el siguiente enlace:
https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/2025/agosto/el-mite...
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico